lunes, mayo 12, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Vida Sustentable Tecnología

ChatGPT y el arte de la imitación: ¿hasta dónde puede llegar la inteligencia artificial en la creación de imágenes?

Carlos Valle Por Carlos Valle
27 marzo, 2025
En Tecnología
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Ciudad de México.- La inteligencia artificial avanza a pasos agigantados y, con ello, se diversifican las posibilidades creativas al alcance del público. En una reciente actualización, ChatGPT ha integrado funciones que permiten transformar imágenes en estilos visuales icónicos, como el de Studio Ghibli, Disney, Pixar o hasta un estilo Muppet. Esta herramienta, basada en el modelo DALL·E de OpenAI, posibilita que los usuarios no solo generen imágenes desde cero, sino que carguen fotografías y soliciten modificaciones visuales precisas.

Los usuarios pueden cargar imágenes y solicitar versiones modificadas, reporta Infobae. Aunque OpenAI no publicita abiertamente la capacidad de replicar estilos como el de Studio Ghibli, la plataforma permite obtener resultados similares mediante instrucciones específicas que el sistema interpreta y ejecuta.

“Nosferatu” película (1922)
Ilustración recreada indicando animación “estilo” clásico Disney

La función de edición con inteligencia artificial permite llevar retratos y paisajes a un lenguaje visual cinematográfico o animado

Con esta función, un retrato común puede convertirse en una versión animada al estilo de películas japonesas o clásicos de la animación estadounidense. La clave está en las instrucciones detalladas que el usuario proporcione al sistema, lo que demuestra la versatilidad del modelo de visión artificial desarrollado por OpenAI.

Las redes sociales han amplificado el fenómeno, inundándose de memes, avatares y representaciones visuales creadas con ChatGPT que imitan fielmente el trazo característico de Hayao Miyazaki, Disney o Pixar. Este tipo de contenidos no solo sorprende por su fidelidad estética, sino que plantea interrogantes sobre los límites éticos y legales del uso creativo de la inteligencia artificial.

“Hechiceras” Serie de TV (1998-2006)
Imagen recreada indicando animación “estilo” Ghibli

El uso de estilos visuales famosos por parte de la inteligencia artificial genera un debate legal y ético que todavía no tiene respuesta clara

Uno de los puntos más controversiales gira en torno a la protección del estilo visual. Aunque legalmente un estilo artístico, como el de Miyazaki o Studio Ghibli, no está registrado como propiedad intelectual, la utilización de obras específicas para entrenar modelos de inteligencia artificial sí representa un dilema complejo.

Cabe destacar que nadie puede evitar que alguien haga obras con el estilo de Miyazaki o de Studio Ghibli. El estilo no está protegido per se. Otra historia, y es donde está el quid de la cuestión, es usar obras protegidas para entrenar a una inteligencia artificial capaz de replicar ese estilo. Ese es el verdadero problema.

La cita apunta a una zona gris legal y ética. ¿Hasta qué punto es legítimo replicar un estilo cuando este ha sido aprendido por una inteligencia artificial a través del análisis de obras protegidas por derechos de autor? ¿Estamos frente a una forma de homenaje o ante una apropiación automatizada?

“Fallout” Serie de TV (2024)
Imagen recreada indicando animación “estilo” Muppet

Un futuro creativo impulsado por la inteligencia artificial plantea nuevas preguntas sobre propiedad, originalidad y derechos de autor

La incorporación de funciones de edición visual en ChatGPT representa una revolución creativa, pero también impone retos legales, éticos y culturales que aún están por resolverse. La facilidad con la que se pueden replicar estilos visuales famosos plantea preguntas que no solo conciernen a los artistas, sino también a legisladores, empresas tecnológicas y a la sociedad en general.

¿Qué define hoy a un creador: la idea, la ejecución o la herramienta? Y sobre todo, ¿cuál será el papel de la autoría en un mundo donde la inteligencia artificial puede recrearlo todo?

“House of the Dragon” Serie de TV (2022)
Imagen recreada indicando animación “estilo” 3D Pixar

Restricciones de ChatGPT en la generación de imágenes de personajes protegidos por derechos de autor como Los Simpson

A pesar de los avances en la generación de imágenes mediante inteligencia artificial, ChatGPT impone restricciones al crear representaciones de personajes específicos protegidos por derechos de autor, como los de la serie animada “Los Simpson”.

Esta limitación se debe al compromiso de OpenAI de respetar las leyes de propiedad intelectual y evitar posibles infracciones. Sin embargo, se han identificado casos en los que, mediante descripciones indirectas o indicaciones específicas, algunos modelos de IA pueden generar imágenes que se asemejan a personajes reconocidos, lo que plantea interrogantes sobre la efectividad de estas restricciones y la necesidad de regulaciones más precisas en el ámbito de la inteligencia artificial.

 

AM.MX/CV

Etiquetas: ChatGPTcreatividad asistidaderechos de autorDisneyedición de imágenesestilos de animaciónInteligencia ArtificialStudio Ghibli
Noticia anterior

Alcaldía Cuauhtémoc realiza trabajos de mantenimiento urbano en Morelos y Peralvillo

Siguiente noticia

Ciudad de México lanza programa internacional para fortalecer la resiliencia urbana frente a riesgos sísmicos

RelacionadoNoticias

Tecnología

El uso de la IA para transformar tus fotos podría poner en riesgo tu privacidad digital

8 mayo, 2025
Cine

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Tecnología

Google celebra el Día de la Tierra 2025 con un Doodle que destaca la belleza natural del planeta

22 abril, 2025
Tecnología

Google celebra el Día Mundial de la Cuántica con un Doodle que explica la superposición

14 abril, 2025
Noticias Ciudad de México

Nueva plataforma de SEMUJERES ofrece cursos digitales sobre derechos humanos y perspectiva de género

2 abril, 2025
Ciencia

Meta pirateó millones de libros para entrenar a su IA: un buscador nos permite saber cuáles

29 marzo, 2025
Siguiente noticia

Ciudad de México lanza programa internacional para fortalecer la resiliencia urbana frente a riesgos sísmicos

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

CDMX reconoce a 234 instituciones como Espacios 100% Libres de Humo y refuerza acciones contra el vapeo

11 mayo, 2025

Carlos Alcaraz avanza a octavos de final en Roma con victoria sólida sobre Laslo Djere

11 mayo, 2025

Niñas y niños del CENDI Balbuena celebran a sus mamás con festival noventero

11 mayo, 2025

Cientos de ciclistas celebran próxima Ciclovía Gran Tenochtitlan con rodada en Calzada Tlalpan

11 mayo, 2025

Programa “La Noche es de Todos” deja saldo blanco y varias suspensiones

11 mayo, 2025

Llaman a inspeccionar escuelas privadas para erradicar castigos físicos a menores

11 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019