domingo, julio 13, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras Noticias Nacionales

Cierra México 2023 con déficit alimentario, con desplome de 40% en producción de maíz: Álvaro López Ríos

Francisco Medina Por Francisco Medina
27 diciembre, 2023
En Noticias Nacionales, Noticias y Letras
Reading Time: 2 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- Álvaro López Ríos, Secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, aseguró que cerramos el 2023 con un déficit Agroalimentarios muy importante, vamos en la ruta de desplazar a China como el país mayor importador de maíz y esto solo nos prueba que la producción nacional ha ido disminuyendo y han crecido las importaciones de granos como el maíz, frijol, trigo y sorgo en casi 40% en este año.

Este año, estimó, será de récord en importaciones por un valor cercano a los 40 mil millones de dólares lo que significa que nuestra producción se desplomó un 40% no solo en la zona temporalera, sino también en la zona agrícola de riego, en virtud de que hay un proceso silencioso de reconversión de siembra de granos a la plantación de berrys (frutos del bosque) y su exportación.

Entonces, subrayó, estamos frente a una circunstancia en que el campo ha sido duramente impactado por diferentes fenómenos, pero el más grave es la ausencia de protección y de programas que contribuyan a fomentar la producción y la productividad en un sector que es vital para la generación de alimentos del país.

Advirtió el dirigente de la UNTA a los gobernantes que “las revoluciones se han hecho por hambre no por ideas”.

Álvaro López Ríos, confió que el actual gobierno y el que venga deben hacer rectificaciones en política de desarrollo rural porque es muy grave que habiendo ofrecido que se trabajaría en lograr autosuficiencia y soberanía alimentaria, hoy seamos un país más dependiente, porque casi todo lo importamos, el 56% de lo que está en la mesa es importado, esto contraviene criterios como el de la FAO que dice que países deben de producir cuando menos el 75% de lo que consumen.

Al hacer un balance de cierre de año, el dirigente campesino aseguró que no es muy bueno, hay desaliento en el campo, hay rechazo en el campo, hay reclamo en el campo ante los recortes que el actual gobierno hizo, la eliminación de todo lo que había de apoyos, que por cierto no fueron concesiones de nadie, fueron conquistas del movimiento campesino organizado en el marco del Acuerdo Nacional para el Campo en 2002.

De acuerdo a su análisis, son tres factores que propiciaron las condiciones actuales del campo:

Seguramente esto es producto de la falta de atención al campo por parte del actual gobierno que creyó conveniente quitar una cantidad importante de programas que había de apoyo, de subsidio a la producción para abonarle a la autosuficiencia.

Otro factor que tiene que ver con la falta de producción interna está vinculada primero a todos los fertilizantes que somos también importadores netos de fertilizantes y con la guerra de Rusia-Ucrania pues los fertilizantes hacen tres años se dispararon en su precio enormemente y eso aumentó los costos de insumos en la agricultura.

El tercer factor es el cambio climático, el 70% del territorio nacional padeció este año una sequía severa que impidió que los temporaleros podamos sembrar.

Álvaro López Ríos, ratificó “yo espero que el próximo gobierno tome medidas, restituya programas o cree nuevos programas que nos permitan que un sector castigado y sacrificado como el campo se pueda recuperar en su producción y en su economía”.
AM.MX/fm

Etiquetas: Álvaro López Ríosdéficit alimentariodesplomemaízproducción
Noticia anterior

Emotiva Celebración Navideña: SSC Ciudad de México Cumple Sueños de Niñas de Casa Hogar

Siguiente noticia

Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania admite la retirada de las tropas ucranianas a las afueras de Márinka

RelacionadoNoticias

Noticias Ciudad de México

Metro CDMX lanza campaña para cuidar salud mental de millones de usuarios diarios

13 julio, 2025
Noticias Ciudad de México

Convocan a segunda marcha contra la gentrificación en el sur de la CDMX

13 julio, 2025
Noticias Ciudad de México

Infancias y familias recorren la ciudad en espectacular rodada con temática prehistórica

13 julio, 2025
Noticias Ciudad de México

Clara Brugada lanza Manzanas Verdes para transformar calles grises en jardines vivos

13 julio, 2025
Noticias Ciudad de México

Más de mil músicos de PILARES hacen bailar a Cuauhtémoc con cumbias

13 julio, 2025
Noticias Ciudad de México

Clara Brugada anuncia millonaria transformación urbana en la emblemática zona de Tlatelolco

13 julio, 2025
Siguiente noticia

Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania admite la retirada de las tropas ucranianas a las afueras de Márinka

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Metro CDMX lanza campaña para cuidar salud mental de millones de usuarios diarios

13 julio, 2025

Jannik Sinner conquista Wimbledon y frustra el triplete histórico de Carlos Alcaraz

13 julio, 2025

Las mejores películas de vampiras lésbicas

13 julio, 2025

Convocan a segunda marcha contra la gentrificación en el sur de la CDMX

13 julio, 2025

‘La Odisea’ de Nolan desata una nueva polémica: la gente no soporta lo que se escucha en el primer tráiler

13 julio, 2025

Infancias y familias recorren la ciudad en espectacular rodada con temática prehistórica

13 julio, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019