domingo, octubre 19, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Artes Visuales Cine

Cine de resistencia: Kumeyaay Land y Pégame conquistan festivales internacionales clave

Carlos Valle Por Carlos Valle
3 junio, 2025
En Cine, Cultura
Reading Time: 2 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Ciudad de México.- San José de la Zorra, Baja California. Desde esta comunidad indígena, donde el desierto resguarda siglos de historia, surgen dos producciones cinematográficas que colocan a los pueblos originarios y sus territorios en el centro de la narrativa audiovisual contemporánea. “Kumeyaay Land”, un documental dirigido por Dylan Verrechia, y “Pégame”, su más reciente largometraje de ficción, comparten raíces, estética y una firme intención: defender el territorio, la cultura y la identidad de los Kumeyaay.

Ambas obras fueron filmadas en este enclave del norte del país, con participación activa de sus habitantes, y se proyectan como testimonios culturales y apuestas estéticas con proyección internacional.

“Kumeyaay Land”: documental que alza la voz por el agua, la tierra y la identidad

Encargado por Doña Eva Carrillo y Fausto Díaz, entonces líderes de la comunidad, “Kumeyaay Land” honra un legado milenario. La cinta subraya que “las futuras generaciones merecen crecer con identidad, raíces y dignidad”.

Disponible de forma gratuita en YouTube, esta obra híbrida se presenta como una herramienta de reflexión para jóvenes y comunidades urbanas que desconocen las luchas indígenas actuales.

Reconocido internacionalmente por su mensaje de justicia y resistencia

El documental ha sido distinguido por su relevancia en distintos festivales:

  • Premio a la Excelencia – Red Nation Film Festival
  • Remi Award – WorldFest-Houston
  • Premio de Justicia Ambiental y Social – Latino & Native American Film Festival
  • Premio Especial del Jurado – Festival de Cine del Valle de Guadalupe
  • Mención Honorífica en Shorts México
  • Nominado en San Diego Latino Film Festival y el Aarhus Film Festival

Actualmente forma parte de la Gira de Documentales Ambulante, dentro de la sección Coordenadas.

“Pégame”: cine de género que dialoga con el territorio y la oscuridad psicológica

En un giro hacia la ficción, “Pégame” es un largometraje de fantasía oscura con referencias estilísticas a “Midsommar” y “The Witch”. Relata la historia de Ana y Vladi, quienes se enfrentan a la ilegalidad del aborto en un entorno rural marcado por creencias y tensiones ancestrales.

Rodada con un equipo mínimo y actores locales, esta obra propone una mezcla de realismo, folclore y simbolismo psicológico.

Premios internacionales y un estreno de alto perfil en Baja California

Entre sus reconocimientos se encuentran:

  • Mejor Película Mexicana – Rosarito International Film Festival
  • Best Indie Film – Toronto Art Film Spirit Awards
  • Best Picture – East Village NY Film Festival
  • Best Horror – Loven Film Festival
  • Best Fantasy Feature – Hallucinea Film Festival

Su estreno mundial será del 26 al 28 de septiembre de 2025, durante la 2ª edición del Festival de Cine del Valle de Guadalupe.

Dylan Verrechia: un cineasta que conecta voces invisibilizadas con la gran pantalla

Con formación en NYU y la Cinémathèque française, Dylan Verrechia ha sido galardonado en festivales como Sundance, Morelia y Tribeca. Desde Casa Kurrak en Baja California, ha trabajado con figuras como Rihanna, Spike Lee y Petra Costa, consolidando un estilo visual y narrativo profundamente comprometido con las historias humanas y territoriales.

 

EDT.MX/CV

Etiquetas: Ambulante 2025Cine Indígenacine mexicanoDylan VerrechiaKumeyaay LandPégamepelículasresistencia culturalSan José de la Zorra
Noticia anterior

Alcaldía Cuauhtémoc reconoce aportaciones ciudadanas para diseñar política pública desde octubre pasado

Siguiente noticia

Lluvias con tormenta eléctrica pondrán a prueba protocolos de emergencia en la CDMX

RelacionadoNoticias

Cultura

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

18 octubre, 2025
Cultura

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

18 octubre, 2025
Cultura

Las mujeres son como las bolsas de té: no sabes lo fuertes que son hasta que las metes en agua caliente: Virginia Apgar

18 octubre, 2025
Cultura

Entrada para el Museo de Antropología y Teotihuacán costará más de 200 pesos para 2026

18 octubre, 2025
Cine

La casa de Irma Serrano ‘La Tigresa’ a la venta en 13 mdd en CDMX; con piano de Maximiliano y comedor de Los Pinos

12 octubre, 2025
Cine

Alec Baldwin llegará a los cines con Rust, la película maldita por la que fue acusado de homicidio

12 octubre, 2025
Siguiente noticia

Lluvias con tormenta eléctrica pondrán a prueba protocolos de emergencia en la CDMX

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

18 octubre, 2025

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

18 octubre, 2025

Las mujeres son como las bolsas de té: no sabes lo fuertes que son hasta que las metes en agua caliente: Virginia Apgar

18 octubre, 2025

Niega parte patronal seguridad social de trabajadoras del hogar

18 octubre, 2025

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

18 octubre, 2025

Entrada para el Museo de Antropología y Teotihuacán costará más de 200 pesos para 2026

18 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019