Ciudad de México.- El Día del Cine Mexicano 2025 consolidará su presencia en 26 entidades federativas, desde Baja California hasta Yucatán, con 316 funciones en 75 sedes del circuito independiente. Ciudades como Guadalajara, Monterrey, Oaxaca y la Ciudad de México serán testigos de proyecciones que destacan la riqueza cinematográfica local. Como complemento estratégico, las tres sedes de la Cineteca Nacional (México, de las Artes y Chapultepec) reforzarán esta red, garantizando acceso a producciones emblemáticas y contemporáneas.
Además, el evento trascenderá el formato tradicional con 365 transmisiones televisivas en 30 canales, incluyendo siete de cobertura nacional: MX Nuestro Cine (señal 22.2), Canal 22, Ingenio TV, Justicia TV, Canal Once y Canal 14 (con su señal TV Migrante). A esto se suman 23 televisoras locales en 20 estados, democratizando el acceso incluso en regiones sin salas físicas. Para audiencias digitales, la plataforma Nuestro Cine (nuestrocine.mx) ofrecerá contenido gratuito bajo el sello del IMCINE.
Expansión Global: Embajadas, Plataformas y una Curaduría sin Límites
Por primera vez, la celebración cruzará fronteras mediante una alianza con la red de embajadas y consulados de México, junto con la plataforma Retina Latina (retinalatina.org). Del 15 de agosto al 30 de septiembre, espectadores en Latinoamérica, Europa y otros continentes disfrutarán de una selección especial que incluye joyas del Centro de Producción de Cortometraje (CPC) y archivos históricos del IMCINE.
Esta iniciativa no solo promueve el cine mexicano, sino que también fortalece la diplomacia cultural, mostrando narrativas que van desde el cine de autor hasta producciones comunitarias. “Es un esfuerzo por llevar nuestra identidad a nuevos públicos”, destacan los organizadores.
Chapultepec: Historia, Gratuidad y un Homenaje a los Héroes Tras Cámaras
La Cineteca Nacional Chapultepec se convertirá en el corazón de la celebración con dos ejes clave. Del 15 al 21 de agosto, presentará un ciclo gratuito de 29 largometrajes y cuatro cortometrajes que recorren décadas de cinematografía nacional, desde el clásico ¡Que viva México! hasta producciones contemporáneas premiadas internacionalmente.
En paralelo, albergará la exposición “El cine invisible”, un reconocimiento a roles técnicos y creativos como maquillistas, sonidistas y vestuaristas. La muestra incluirá 40 fotografías inéditas y equipo original de los Estudios Churubusco, revelando el proceso detrás de películas icónicas. Esta exposición permanecerá abierta hasta diciembre de 2025 en los espacios comunes del recinto.
IMCINE ha centralizado toda la información en imcine.gob.mx, donde los usuarios podrán consultar horarios, sedes y detalles de transmisiones. Por su parte, la Cineteca Nacional Chapultepec actualizará su programación especial en cinetecanacional.net, incluyendo talleres y charlas con profesionales del sector.
Continúa Leyendo:
¡Habrá ciclo de cine mexicano en el Centro Cultural José Martí!
EDT.MX/JC