domingo, octubre 5, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

Cine performativo y realidad virtual: Innovación en Narrativas Audiovisuales en la CDMX

JC Por JC
21 julio, 2024
En Cultura
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Ciudad de México.- En un esfuerzo por llevar el cine a nuevas fronteras a través de narrativas 360, experiencias inmersivas con realidad virtual y cine performativo, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano (PROCINECDMX), ha presentado los dos proyectos ganadores de la convocatoria “Apoyo a la creación de narrativas audiovisuales, inmersivas, interactivas y multiplataformas 2023”.

El evento de presentación contó con la participación de Cristián Calónico, director general de PROCINECDMX, acompañado por Antonio Zirión, director de la Casa de la Primera Imprenta de América. La exposición de los proyectos ganadores estará abierta hasta el viernes 19 de julio, ofreciendo al público la oportunidad de conocer de cerca las innovadoras obras “El señor de los visuales” de Rodrigo Salom y “Cartografías de la reclusión” de Yareni Velázquez.

Calónico destacó la singularidad de esta convocatoria: “Presentamos por primera vez los resultados de la convocatoria del año pasado de proyectos transmedia; es la única convocatoria de este tipo que hay en el país lo cual abre las posibilidades a la gente que se dedica a estas nuevas formas narrativas que irán cobrando auge”.

El señor de los visuales: Narrativas Comunitarias

Bajo la dirección de Rodrigo Salom, “El señor de los visuales” es un proyecto multiplataforma que combina talleres y proyecciones de video-mapping en barrios originarios de la Ciudad de México. Este proyecto busca promover las tradiciones locales como una forma de resistencia frente a la gentrificación. Inspirado en la labor de los tlacuilos, pintores-escribanos indígenas, el proyecto utiliza medios digitales para conservar y expresar la memoria y conocimientos comunitarios.

Salom agradeció el apoyo de PROCINECDMX y destacó la importancia de adoptar nuevos espacios para proyectar estos contenidos: “No es nada más que salgan del formato normal, creo que también nos permiten adoptar otros espacios para proyectar nuestros contenidos, sobre todo en espacio público y otros sitios para promover su reapropiación y tener la capacidad de convocar a la gente a vivir nuevas experiencias”.

Cartografías de la reclusión: Justicia Restaurativa

“Cartografías de la reclusión” de Yareni Velázquez se centra en la justicia restaurativa a través de las historias de mujeres privadas de libertad en el Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla. Este proyecto utiliza una red cartográfica de mapas emocionales y vivenciales para transmitir estas historias al público mediante una experiencia multisensorial.

Velázquez explicó las tres vertientes narrativas del proyecto: retratos sonoros, animación en stop motion y viajes 360 a lugares que las mujeres desean visitar cuando recuperen su libertad. “La exposición planea llegar a Santa Marta Acatitla durante este año”, añadió Velázquez, subrayando el objetivo de generar conversaciones sociales y romper estigmas sobre el espacio carcelario.

Innovación y Futuro en el Cine Mexicano

Estos proyectos representan un paso adelante en la producción de contenidos audiovisuales que exploran nuevos universos narrativos, incluyendo realidad virtual y aumentada, cine performativo y experiencias inmersivas. La exposición estará abierta en la Casa de la Primera Imprenta de América, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, hasta el 19 de julio a las 16 horas, con entrada libre.

La convocatoria anual de “Narrativas audiovisuales inmersivas, interactivas y multiplataformas” de PROCINECDMX sigue incentivando la creatividad y la innovación en el cine mexicano, abriendo nuevas posibilidades para los narradores y creadores audiovisuales del país.

 

EDT.MX/CV

 

Etiquetas: Cartografías de la reclusióncine performativoEl señor de los visualesexperiencias inmersivasinnovación cinematográficaNarrativas AudiovisualesPROCINECDMXrealidad virtual
Noticia anterior

El grupo de jazz 5.º Elemento celebra sus 25 años en el Cenart

Siguiente noticia

El Cenart presenta el concierto Una mirada al bolero escrito por compositoras

RelacionadoNoticias

Cine

Cineteca Nacional celebra la obra de Wim Wenders con una gran retrospectiva

5 octubre, 2025
Ciencia

INAOE celebra al espacio con charlas, películas, y más

5 octubre, 2025
Cultura

Paseos Históricos revela los secretos arquitectónicos más fascinantes de la Ciudad de México

5 octubre, 2025
Cultura

El favor regresa al Teatro Xola con elenco renovado y emociones irresistibles

5 octubre, 2025
Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre
Cultura

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

4 octubre, 2025
Cultura

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

4 octubre, 2025
Siguiente noticia

El Cenart presenta el concierto Una mirada al bolero escrito por compositoras

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Claudia Sheinbaum celebra un año de gobierno destacando avances y justicia social

5 octubre, 2025

Clara Brugada reafirma compromiso con la transformación y celebra el liderazgo de Claudia Sheinbaum

5 octubre, 2025

Inicia en Santa Ana Tlacotenco el proyecto que revitaliza la lengua náhuatl

5 octubre, 2025

Reseña de ‘Orwell: 2+2 = 5’: el documental de Raoul Peck destaca la relevancia de George Orwell a expensas de su misterio

5 octubre, 2025

Miguel Hidalgo se convierte en la primera alcaldía en implementar el programa Escuelas Positivas

5 octubre, 2025

“Aún es de noche en Caracas” llega a México tras su paso por los festivales de cine más importantes del mundo

5 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019