lunes, mayo 19, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Artes Visuales Cine

Cinema Queer México celebra siete años de colocar las historias LGBTQ+ al centro de la pantalla

Francisco Medina Por Francisco Medina
28 septiembre, 2024
En Cine, Cultura LGBT
Reading Time: 7 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- Cinema Queer México, festival de cine que busca poner al centro de la pantalla las historias LGBTQ+, inicia su séptima edición reafirmando el compromiso por compartir las múltiples experiencias de las personas queer y sus distintas necesidades y luchas, bajo la premisa de que reconocerse en la pantalla, así como generar comunidad entre quienes asisten a las actividades, es fundamental para una vida más plena.

El festival mantiene su ciclo itinerante y suma nuevas sedes en Michoacán, además de asistir por primera

vez a Chihuahua, Chihuahua, visitando los siguientes territorios en estas fechas:

– Ciudad de México, del 19 al 27 de septiembre,

– Morelia, 3, 4 y 7 de octubre,

– Pátzcuaro, 5 y 6 de octubre,

– Mérida, del 10 al 13 de octubre,

– Chihuahua, 17 y 18 de octubre,

– Querétaro, del 23 al 27 de octubre,

– Nuestro Cine MX, plataforma del Imcine, 3 y 4 de noviembre.

PROGRAMACIÓN 2024

La programación de este año se compone por largometrajes de México, Suecia, Alemania, Canadá y España. Desde México, compartimos las películas: El silencio de mis manos de Manuel Acuña, La arriera de Isabel Cristina Fregoso, Todos los incendios de Mauricio Calderón Rico, Todo el silencio de Diego del Río, Seré breve al momento de morir de Juan Briseño y Mi pecho está lleno de centellas de Gal Castellanos. Las seis películas son óperas primas de los y la directora, y comienzan su participación en distintos festivales del país, mostrando así el compromiso del festival con el apoyo a la distribución del cine mexicano, particularmente de nuevos realizadores que buscan ventanas de exhibición.

De Suecia participan tres largometrajes: Gabi, de los 8 a los 13 años, Flores sintéticas y Cómo hemos amado; estas obras exploran temas como la expresión de género fuera de binarismos, la urgencia de intimidad y sentido de comunidad incluso en los ambientes de fiesta y la propuesta antinacionalista, queer y feminista de la artista Sara Parkman, respectivamente. Gabi, de los 8 a los 13 años es presentada en colaboración con Bestiario Films.

Por su parte, Canadá participa con Golden Delicious, un coming-of-age de Jason Karman, director que visitará México el 24 y 25 de septiembre para presentar su película en la CDMX.

page2image3221872
Este año, España forma parte de la programación con la película Sedimentos, retrato de seis mujeres trans que viajan a un pequeño pueblo leonés donde explorarán insólitos paisajes, así como los entresijos de su propia personalidad. La película es presentada en colaboración con el Centro Cultural de España en México.

De Alemania veremos el largometraje Las hijas de Zuhur, un documental sobre Lohan y Samar, dos adolescentes transexuales, quienes se debaten entre su religiosa comunidad y el entorno occidental que les facilita la expresión de su verdadero yo. La película es presentada en colaboración con el Goethe-Institut.

Además de los largometrajes, habrá tres programas de cortos, dos mexicanos y uno sueco.

1. Del otro lado del mundo: notas queer desde Suecia
Programa de cortometrajes suecos
A través de cinco cortos, el equipo del Cinema Queer International Film Festival comparte un poco del panorama actual de la vida queer en su país, con una variedad de estilos y formatos que proponen otras formas de existir.

2. Presagios de un tiempo sin nombre
Programa de cortometrajes mexicanos
Un tejido se construye entre las aproximaciones fílmicas para redefinir temporalidades, y así traicionar las lógicas violentas de los relatos hegemónicos; memorias corporales y lenguajes mutantes brotan entre poemas, paisajes y películas caseras, como un reflejo del deseo por contar nuestra propia historia.

3. Visiones y utopías
Programa de cortometrajes mexicanos
El programa es un retrato de distintas realidades queer en México, una serie de reflexiones de la identidad y la búsqueda de algo intangible que parecen compartir las distintas experiencias del ser, más allá de la geografía. Los llamados son urgentes: a escuchar, a reflexionar en comunidad y a no olvidar.

INVITADES

Además de la visita de Jason Karman al festival, directores mexicanos nos acompañarán en distintas funciones: Manuel Acuña, director de El silencio de mis manos, estará en Morelia, junto con las protagonistas de su documental, Rosa Casillas y Karina Valadés Martínez.

Por su parte, Gal S. Castellanos estará en Querétaro para presentar su película, Mi pecho está lleno de centellas. La crítica de cine Magaly Olivera estará en CDMX, Pátzcuaro, Querétaro y Mérida facilitando dos talleres distintos como parte de la oferta de formación del festival.

ACTIVIDADES Y TALLERES

Cinema Queer México mantiene y expande su oferta formativa. Este año, con dos talleres a impartirse en cuatro sedes.

– Cine queer: de lo marginal a lo mainstream

Este taller profundiza en el cine queer como narrativa que no es ajena a los contextos en los cuales se gesta, no solo a nivel político y social, sino también comercial. Específicamente, en torno a las posibilidades de crear representaciones dignas desde espacios industriales. El taller se ofrecerá en la CDMX el 20 de septiembre y en Querétaro el 26 de octubre.

– Mirada queer contra el cine hegemónico

Centrado en activar una mirada crítica frente a las formas en que el lenguaje cinematográfico da prioridad a las representaciones patriarcales como perspectiva para mirar el mundo. El taller se ofrecerá en Pátzcuaro el 6 de octubre y en Mérida el 12 del mismo mes.

Imparte: Magaly Olivera, editora de Cinema Queer México, docente y crítica cinematográfica. Los talleres son gratuitos con cupo limitado. Las inscripciones se harán a través de las redes sociales del festival.

SEDES

Las sedes que forman parte del circuito del festival este 2024 son:

● Ciudad de México: Centro Cultural de España en México; Centro Cultural Xavier Villaurrutia; Cine Tonalá; Cineclub Micelio, Librería Amoxtli; Cineteca Nacional; Embajada de Canadá en México; El Rule Comunidad de Saberes; Somos Voces; Revuelta Queer House.

● Morelia: Centro Cultural Clavijero; Sala Solaris; Aula Magna B, Escuela de Estudios Superiores (ENES), UNAM.

● Pátzcuaro: La Jacaranda; Auditorio Gertrudis Bocanegra.

● Mérida: Cineteca Manuel Barbachano Ponce del Teatro Armando Manzanero; Crush; Facultad

Ciencias Antropológicas de UADY; La 60 Café Atelier; Local de Chuburná; Universidad Modelo.

● Chihuahua: Cineteca Chihuahua, Plaza Cultural Los Laureles; Escuela Superior de Comunicación

Gráfica, ESCOGRAF y la Facultad de Artes, UACH.

● Querétaro: Auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas, UAQ; Casa de la Contracultura; Casa de

Vinculación Social; Coordinación de Arte y Género de la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria, Centro de Arte Bernardo Quintana; CUAU + Cineclub Destruir, dice ellx; La Bohena Vida; La Pessoa; Morada Cultural.

Durante el 3 y 4 de noviembre, programación selecta del festival estará disponible de forma gratuita en Nuestro Cine MX, plataforma del Imcine.

ORGANIZACIONES

The Trevor Project México, Flux México, Mercada Latina, Libre Cinema Festival, RedCoFem Movimiento Michoacano Feminista AC, Comité de Diversidad Sexual de Chihuahua, Foto Viva, la Embaja de Canadá en México son parte fundamental para la realización de la 7a edición de Cinema Queer México.

Queremos agradecer especialmente al equipo de Fashion Solidaria, una marca que crea prendas diseñadas sin un género en mente y más bien son atemporales y, sobre todo, una celebración de la diversidad y expresión personal.

MEDIOS

Los medios aliados que colaboran en la difusión del festival son Animal MX, Anamórfico, CB TV, revés online, Contenedor de Arte, Quinto Blanco, Memorias de Nómada, Time Out México, Ibero 90.9, Spoiler Time, Gente de Cine, La Lista, Todes, Sensacine, Cine Premiere, Gatopardo y Once Digital.

El festival no sería posible sin el apoyo de la Fundación Heinrich Böll México y El Caribe y la Embajada de Suecia en México. El proyecto es realizado con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), a través del Programa Fomento al Cine Mexicano (Focine).

Para mayor información sobre cualquier tema relacionado con el festival, contactar a:

Leslie Santiago: leslie.santiagorivera@gmail.com

page5image3546432
Cinema Queer México. Programación 2024

Información técnica, logline, sinopsis y semblanza

Largometrajes mexicanos Todos los incendios

Mauricio Calderón Rico | México | 2023 | Español | Color | 96’

Logline

Bruno, un adolescente pirómano, ignora a su mejor amigo en un intento por reafirmar su masculinidad.

Sinopsis

Bruno, un adolescente pirómano que pasa por un luto, escapa de casa el día que su madre formaliza una nueva relación. Ignorando a su mejor amigo, intenta reafirmar su masculinidad con una chica pirómana que vive en otra ciudad, pero debe regresar a casa, no sin antes dejar rastro de todos sus incendios.

Semblanza

Mauricio Calderón Rico (México) es maestro en guion y licenciado en cine y TV, egresado de Centro. Su obra ha participado en más de 30 festivales internacionales y su proyecto Todos los incendios formó parte del Guadalajara Talents, además de ser acreedor del Gabriel Figueroa Film Fund, FOPROCINE y EFICINE. Además, es socio fundador del Colectivo Colmena de cineastas independientes con prácticas colaborativas.

La arriera

Isabel Cristina Fregoso | México | 2024 | Español | Color | 103’

Logline

Emilia, haciéndose pasar por un joven arriero, descubre un mundo que la hace tomar las riendas de su destino.

Sinopsis

page6image3225616
En un lugar de la sierra de Jalisco, a principios del siglo XX, el deseo de Emilia por explorar el mundo la lleva a huir de su familia adoptiva en busca de su padre biológico. Haciéndose pasar

por un joven arriero cruza la sierra a caballo para llegar hasta el mar. Este viaje la hace descubrir una realidad diferente que la llevará a tomar las riendas de su destino.

Semblanza

Isabel Cristina Fregoso (México) estudió Cinematografía en el CUEC-UNAM, Ciencias de la Comunicación en la ITESO y Apreciación Cinematográfica en el CIEC de la UdG. Su obra ha recorrido más de 20 muestras y festivales alrededor del mundo y obtuvo el Ariel a Mejor Cortometraje Documental en 1991, el Premio CINED en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana en el 2000, entre otros reconocimientos.

Todo el silencio

Diego del Río | México | 2023 | Español, lengua de señas | Color | 78’

Logline

Miriam enseña lenguaje de señas y mantiene una relación estable con su novia Lola. Sin embargo, su mundo cambia cuando descubre que está perdiendo el sentido del oído.

Sinopsis

Por las mañanas Miriam enseña lenguaje de señas y por las tardes es parte de un montaje de teatro profesional mientras mantiene una relación estable y pasional con su novia Lola. A pesar de vivir una vida muy cercana a la de una persona sorda, su mundo se empieza a hacer pedazos cuando descubre que está perdiendo el sentido del oído.

Semblanza

Diego del Río (México) ha dirigido obras de teatro como Rent, Next to Normal, Las tres hermanas, El zoo de cristal, Buenas personas, La gaviota, Razones para ser bonita, entre otras. Desarrolló dos series de televisión, entre ellas una comedia próxima a producirse, llamada Oh la la!
AM.MX/fm

Etiquetas: Cinema Queer Méxicohistorias LGBTQ+pantalla
Noticia anterior

Puerto Vallarta celebra en grande el Día Internacional del Turismo

Siguiente noticia

Alsea incrementa su índice de contratación de adultos mayores

RelacionadoNoticias

Cine

Elizabeth Olsen se une al thriller de vampiros ‘Flesh of the Gods’ con Kristen Stewart y Oscar Isaac

18 mayo, 2025
Cine

Emma Suárez, siempre soberbia en Desmontando un elefante

18 mayo, 2025
Cine

A Scarlett Johansson le ofrecieron papeles de “objeto sexual” “durante años”

18 mayo, 2025
Cine

Joaquin Phoenix, Pedro Pascal, Juliette Binoche, Riz Ahmed y Guillermo del Toro, entre otros, firman una carta abierta condenando el silencio de la industria sobre Gaza

17 mayo, 2025
Cine

FICUNAM proyecta homenaje a Rita Guerrero con documental de Santa Sabina en CU

15 mayo, 2025
Superman estrena tráiler
Cine

DC Studios lanza nuevo tráiler de ‘Superman’

14 mayo, 2025
Siguiente noticia

Alsea incrementa su índice de contratación de adultos mayores

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Isaac del Toro hace historia en el Giro de Italia: primer mexicano en portar la Maglia Rosa

18 mayo, 2025

Celebran el Día Internacional de los Museos con la Tercera Feria en el Centro Histórico

18 mayo, 2025

Desalojan fiesta clandestina con más de 800 menores en la colonia Guerrero

18 mayo, 2025

Carlos Alcaraz conquista su primer título en Roma y refuerza su dominio en la tierra batida

18 mayo, 2025

Mega Jornada de Reciclaje promueve cultura ambiental y participación ciudadana en CDMX

18 mayo, 2025

Escultura en Xochimilco podría ser declarada Patrimonio Cultural Urbano de la CDMX

18 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019