CIUDAD DE MÉXICO.— La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó el arranque del Programa de Vivienda Pública en Renta, con una inversión de 600 millones de pesos, para ofrecer en este año los primeros mil hogares en zonas céntricas y con ello garantizar el derecho a la vivienda digna para las personas que más lo necesitan.
“Tenemos ya mil lugares para vivienda en renta; estaremos garantizando que en los próximos meses termine su rehabilitación y entregarlas, pero hoy la Ciudad de México tiene mil lugares de vivienda en renta en zonas de la ciudad central, y es el inicio de este gran proyecto de vivienda. Nos comprometemos a tener una meta de por lo menos 20 mil viviendas en renta en este gobierno”, aseguró.
Al poner en marcha los trabajos de acondicionamiento de un edificio adquirido por el Gobierno capitalino junto a la Plaza Tlaxcoaque, en pleno Centro Histórico, el cual forma parte de este programa, la mandataria capitalina resaltó que la meta de esos 20 mil hogares ayudará a reducir a la mitad el déficit de vivienda en renta que la población busca.
Clara Brugada detalló que los primeros departamentos públicos en renta se van a ubicar en inmuebles adquiridos en las alcaldías Azcapotzalco, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc, contando el del Centro Histórico, que incluirá espacios dedicados al Sistema Público de Cuidados. Además, se incluyen inmuebles creados con la estrategia de redensificación del Programa de Reconstrucción, y que suman 300, que forman parte del conjunto de mil viviendas en renta.
Presentamos el nuevo proyecto de #ViviendaPúblicaEnRenta, una propuesta que reafirma nuestro compromiso con el derecho a la ciudad y a una vivienda digna y asequible.
Estamos preparando un conjunto de medidas para garantizar este derecho, con una visión integral que incluye la… pic.twitter.com/5ng3vfGORK
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) July 11, 2025
La Jefa de Gobierno indicó que el Programa de Vivienda Pública en Renta va dirigido a personas que viven en la Ciudad de México, que no tienen casa propia y cuyos ingresos no sean mayores a tres salarios mínimos. Además, se va a priorizar sectores vulnerables, mujeres jefas de familia, personas mayores, jóvenes, y personas que han sido desalojadas.
“Se trata de tener un objetivo de un suelo de reserva territorial para ofrecer vivienda asequible, accesible y enfrentemos tanto esa visión de la vivienda sólo como una mercancía, y el encarecimiento de la vivienda a partir de distintos modos que hoy se sufren en la ciudad. Son un modelo de vivienda que habla de un proyecto de ciudad distinto, que habla de bienestar, que garantiza combatir las desigualdades, incluyente y que ofrece una vivienda en renta a quienes hoy no la tienen y sufren por ella”, resaltó.
Enfatizó que el programa también contribuye a evitar la gentrificación y el desplazamiento de familias derivado del encarecimiento desmedido de las rentas, que llegan a representar 50 por ciento o más de los ingresos de una familia, por lo que adelantó que en próximos días se darán a conocer más acciones que colocarán a la capital del país a la vanguardia en América Latina en la regulación del arrendamiento de vivienda.
☝🏻La renta de los departamentos será en montos asequibles, que no rebasarán el 30% del ingreso familiar.
🌇Son espacios que rondarán los 60m2 en promedio. Es una tarea en la que se trabaja en coordinación para que las y los capitalinos tengan acceso a una vivienda asequible. 🙌🏻… pic.twitter.com/vP03AvaJnr
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) July 11, 2025
Por su parte, el secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, afirmó que cada año, al menos 53 mil familias buscan rentar una vivienda en un contexto de creciente encarecimiento del suelo y de las rentas, lo que obliga a muchas personas a destinarle más de 30 por ciento de su ingreso mensual o, en su defecto, a vivir en zonas alejadas de sus centros de trabajo.
De acuerdo con el diagnóstico, el ingreso promedio de muchas familias apenas supera los 10 mil pesos mensuales, lo que resulta insuficiente frente a una oferta de vivienda en renta que ha registrado un aumento desmedido en los últimos 15 años. Ante este panorama, el Gobierno capitalino convirtió en permanente el programa piloto de vivienda pública en arrendamiento.
⇒ El inmueble en donde inició el programa de Vivienda Pública en Renta es el emblemático edificio que durante años ocupó la empresa Yale, junto a la Plaza Tlaxcoaque, adquirido con el respaldo de sus propietarios para ser reconvertido en 120 viviendas de propiedad pública destinadas al arrendamiento.
Con esto, se estima que para el próximo año mil viviendas nuevas estarán listas para ser habitadas bajo el citado esquema, incluyendo más de 300 departamentos reconstruidos tras los sismos de 2017 y que ahora podrán ofrecerse en arrendamiento, gracias a la reforma a la Ley de Reconstrucción aprobada en 2024.
🏘️ #ViviendaPúblicaParaRenta | 👉🏻 ✨ Este proyecto es una oportunidad histórica para que la #CapitalDeLaTransformación sea la primera en América Latina que garantice que el tema de renta, así como otros temas de vivienda, estén bien regulados. 🌆 💫
🙌🏻 ¡Seguimos trabajando para… pic.twitter.com/EnyycyTKQj
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) July 11, 2025
Te recomendamos:
EDT/dsc