Ciudad de México.- En una ceremonia solemne celebrada en el Salón de Cabildos del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, entregó las Llaves de la Ciudad a la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez Mina, en reconocimiento a su destacada labor en la defensa de los derechos humanos, la justicia social y la equidad.
La jefa de Gobierno destaca el papel de Márquez como símbolo de transformación y justicia para los pueblos del Sur global
Durante el acto, Brugada destacó que Márquez es la primera mujer afrodescendiente en ocupar la vicepresidencia de Colombia, subrayando que su presencia en espacios de poder representa una transformación profunda.
“Al entregarle estas llaves celebramos su papel como dirigente de los pueblos del Sur global y como símbolo viviente de una política distinta, una política que cuida, que repara, que escucha; una política que no administra privilegios, sino que construye derechos, una política donde los ‘nadie’ dejan de serlo para convertirse en protagonistas de su historia”, expresó la mandataria capitalina.
La jefa de Gobierno también recordó que a Colombia y a México los une la “utopía de un mundo donde la justicia se haga costumbre”, y resaltó que Márquez “reivindica la voz de los que no tienen voz, la voz de los excluidos de siempre, y es una voz poderosa que cimbra y transforma”.
Nos honra recibir a @FranciaMarquezM, primera mujer afrodescendiente en ocupar la vicepresidencia de Colombia, cuya trayectoria representa una lucha profunda por la justicia, la igualdad y la dignidad de los pueblos históricamente excluidos. La recibimos con orgullo y la… pic.twitter.com/BwxZoQZNXk
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) April 10, 2025
Llave simbólica con figura de ajolote representa transformación, protección y apertura a la diversidad social
La llave entregada a Márquez tiene esculpida la figura de un ajolote, que evoca al dios Xólotl y representa la transformación, la luz, la protección y el renacimiento.
“Somos una ciudad abierta al mundo, tierra de exiliados y refugiados, de las personas que huyen; una ciudad que abre sus puertas a una mujer cuya voz se ha convertido en la voz de muchas y muchos”, señaló Brugada.
Francia Márquez dedica la distinción a sus ancestras y reconoce la lucha histórica del pueblo colombiano
Por su parte, la vicepresidenta de Colombia expresó su gratitud por recibir las llaves de la ciudad y comentó que dicho reconocimiento lo dedicaba a sus ancestras y al pueblo colombiano, que ha luchado de forma incansable por la paz, la justicia y la dignidad del país sudamericano.
“Estoy feliz de estar aquí; en cada rincón de la Ciudad de México se siente la fuerza de quienes han hecho historia, de quienes han construido el camino, de quienes han hecho resistencia. Y hoy, como ya lo dijo nuestra hermana, exaltamos la memoria de quienes hicieron el camino y que les costó la vida transitar ese camino para hoy llegar aquí”, comentó Márquez.
La vicepresidenta también envió un saludo especial a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de quien dijo: “Hoy es una inspiración no sólo para los pueblos latinoamericanos, sino para las mujeres en Latinoamérica y el Caribe, y para muchos lugares en el mundo”.
EDT.MX/CV