Ciudad de México.- La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, lanzó un llamado firme a las autoridades de la alcaldía Cuauhtémoc para que cumplan con la normativa vigente y restituyan las esculturas de Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara, retiradas recientemente de la colonia Tabacalera. La mandataria enfatizó que dichos monumentos forman parte del patrimonio público y su manipulación está sujeta a normas claras.
Brugada subraya que las alcaldías no tienen facultades para disponer del patrimonio público
Durante su intervención, Brugada fue enfática al afirmar que ninguna autoridad local tiene atribuciones para decidir unilateralmente sobre bienes que pertenecen al dominio público.
“Lo que debe dejarse muy claro es que las alcaldías no tienen atribuciones para estar subastando o rematando, o realizar alguna actividad económica con monumentos o con esculturas o con ninguna propiedad del gobierno”, sentenció.
Recordó que estas decisiones deben pasar por instancias autorizadas y no pueden responder a juicios personales o políticos.
El retiro de las esculturas fue ilegal al no contar con aprobación del Comité de Monumentos
La jefa de Gobierno precisó que el procedimiento realizado por Cuauhtémoc fue inadecuado e irregular, ya que no se solicitó autorización al Comité de Monumentos, organismo adscrito a la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana.
Reiteró que este tipo de acciones no pueden estar sujetas a la voluntad individual de quienes encabezan una demarcación.
“Ningún alcalde o alcaldesa puede tomar una decisión personal en relación con el patrimonio público”, afirmó con firmeza.
Gobierno capitalino trabaja junto al federal para reubicar las piezas en un espacio simbólico
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Brugada anunció que tanto el Gobierno de la Ciudad como el Gobierno de México ya trabajan coordinadamente para lograr la recuperación de las esculturas y garantizar su colocación en un sitio adecuado.
“Estamos tratando de recuperar las esculturas, para ponerlas en un lugar simbólico de la Ciudad de México. Consideramos que es muy importante la historia que hay detrás y consideramos que en la Ciudad de México hay una gran diversidad de expresiones y de sectores”, expresó.
La ley protege los bienes públicos y advierte sanciones en caso de incumplimiento
Brugada informó que el Comité de Monumentos ya emitió un exhorto público y formal a la alcaldía Cuauhtémoc para que cumpla con la norma. En caso de persistir la negativa, la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México intervendrá conforme a derecho.
Recordó que la Ley del Régimen Patrimonial y del Servicio Público de la Ciudad de México establece que los bienes de dominio público son inalienables, imprescriptibles e inembargables, y que no pueden ser objeto de disposición mientras no cambien su situación jurídica, salvo por lo establecido en la ley.
EDT.MX/CV