CIUDAD DE MÉXICO.— La jefa de Gobierno, Clara Brugada, arrancó este lunes el Programa de Atención Integral a Inmuebles de Alto Riesgo de la Ciudad de México, el cual consiste en demoler o rehabilitar los edificios que están en riesgo tras los sismos de 1985 y 2017 y que podrían representar un riesgo para la población.
El programa arrancó con la demolición de dos edificios en Plaza Tlaxcoaque, Fray Servando 172 y Fray Servando 174, ambos dañados por el sismo de 1985, y luego en el de 2017. El costo de esta demolición es de siete millones de pesos y los trabajos estarán supervisados por la Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México y el Instituto de Seguridad para las Construcciones.
Al encabezar el inicio de este programa, Clara Brugada adelantó que se tienen identificados varios edificios que serán intervenidos, entre ellos seis de Tlatelolco, en donde se está construyendo un estudio para determinar cómo será la rehabilitación. Asimismo, se contemplan otros dos edificios privados, uno localizado en Insurgentes Sur número 102 y otro situado en San Antonio Abad número 8.
“El día de hoy vamos a dar este primer paso, que ha implicado mucha coordinación interinstitucional y también con los privados, que tienen o que son dueños de los inmuebles”, apuntó. “Vamos a transitar de una estrategia reactiva, a una preventiva; esto significa un programa para prevenir. Se enfocará en edificios que se compruebe con estudios científicos y técnicos, su vulnerabilidad”.
Iniciamos el Programa de Atención Integral a Inmuebles de Alto Riesgo, cumpliendo nuestro compromiso con las y los damnificados por los sismos de 1985 y 2017. Con esta acción saldamos una deuda histórica y reivindicamos el derecho a una ciudad segura y con prevención para todas y… pic.twitter.com/rWCHQYKjnq
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) September 22, 2025
Clara Brugada señaló que el objetivo de este programa es que las edificaciones vulnerables se liberen de riesgo, en beneficio de las comunidades y de la ciudad, además de que se logren posibles acuerdos -cuando se trate de privados- para la producción de vivienda. “Que donde había desuso y riesgo, surjan nuevos usos y posibilidades, para que se consoliden estrategias para hacer ciudad”, dijo.
“La Ciudad de México cuenta con una normatividad de las más estrictas y avanzadas en materia de construcción, que nos permite levantar edificios más seguros, fuertes y preparados para enfrentar los retos de nuestro suelo y de nuestra historia”, aseguró.
La mandataria capitalina afirmó que la puesta en marcha de este programa forma parte de las actividades para honrar a las víctimas de esos desastres naturales, ocurridos hace cuatro décadas y hace ocho años, lo que implica también el diseño de alternativas, soluciones integrales para definir el origen de los recursos necesarios encaminados a la atención de riesgos en los inmuebles.
Por su parte, el secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, señaló que los inmuebles ubicados en Fray Servando 172 y 174, edificaciones con 3 mil y 7 mil metros cuadrados de construcción respectivamente, resultaron dañadas tras el sismo de 1985 y permanecieron en condición de riesgo durante décadas.
Por ello, agregó, tras varios años de dictaminaciones y monitoreo de sus condiciones estructurales, finalmente se alcanzó un acuerdo con los propietarios para proceder a la demolición, cuya supervisión estará a cargo de la Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México y del Instituto de Seguridad para las Construcciones.
Como parte del Programa de Atención Integral a Inmuebles de Alto Riesgo, iniciamos la demolición de edificios en Tlaxcoaque para devolver la vida comunitaria a la zona y cumplir con nuestro compromiso de garantizar una #CapitalDeLaTransformación más segura. pic.twitter.com/gzfhg4gXRb
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) September 22, 2025
Los trabajos se realizarán en una primera etapa con la herramienta denominada “crédito fiscal” y que, de llegar a un acuerdo con los nuevos propietarios, la Ciudad tiene la intención de adquirir el predio para incorporarlo a la reserva territorial para la producción de vivienda asequible.
Te recomendamos:
Gobierno capitalino refuerza compromiso con la reconstrucción de viviendas tras el sismo de 2017
EDT/dsc