Ciudad de México.- La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, dio el banderazo de salida al Programa Integral de Atención a las Palmeras, una iniciativa clave para combatir la crisis fitosanitaria que afecta a miles de palmeras canarias en la capital, y al mismo tiempo promover su sustitución por árboles nativos que fortalezcan la biodiversidad urbana.
El declive de las palmeras canarias en la capital obliga a una acción inmediata de gran alcance
Brugada Molina recordó que estas palmeras, originarias de las Islas Canarias e introducidas a principios del siglo XX, están sufriendo desde 2011 síntomas que han llevado a la mortandad de miles de ejemplares. En la capital existen cerca de 15 000 palmeras canarias, y alrededor de 9 000 ya presentan signos letales de declinación ocasionados por hongos y organismos que afectan hojas, troncos y raíces. La mandataria advirtió que “El 86 por ciento de estas especies se encuentran en las alcaldías centrales y hoy representan un riesgo para la seguridad de la ciudadanía”.
Anunciamos el programa #AtenciónIntegralAPalmeras cuyo objetivo es controlar la epidemia fitosanitaria, reducir su incidencia y evitar la propagación de afectaciones. De hoy a diciembre se retirarán mil 500 palmeras en fase terminal o diagnosticadas como muertas en pie.
El plan… pic.twitter.com/7627LmtqXR
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) September 8, 2025
El programa contempla retiro seguro de ejemplares y sustitución por árboles nativos para recuperar la biodiversidad
El plan establece el retiro de mil 500 palmeras en fase terminal antes de que concluya 2025, con su sustitución por especies nativas adaptadas al clima de la ciudad y que no dañen el pavimento. La madera recuperada de estos ejemplares será reutilizada como muebles urbanos en espacios públicos, evitando su desperdicio. Para ejecutar estas acciones se desplegarán más de 200 especialistas, maquinaria especializada y dispositivos de control de tránsito en las zonas intervenidas, garantizando seguridad y eficiencia en los trabajos.
Dependencias de medio ambiente y obras trabajan en conjunto para garantizar un entorno urbano más seguro y resiliente
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) destinará 120 especialistas —biólogos, dictaminadores, podadores y trepadores profesionales— junto con equipo técnico como destoconadoras, grúas y vehículos para reforzar las labores.
A su vez, la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) contará con 70 trabajadores especializados y 33 vehículos adicionales para la supervisión y el retiro de residuos. Esta colaboración interinstitucional busca no solo reemplazar palmeras enfermas, sino también impulsar un modelo de resiliencia ambiental que mejore la biodiversidad y garantice mayor seguridad para la ciudadanía.
¡Arrancamos la #AtenciónIntegralAPalmeras!
Retiramos palmeras muertas para proteger a la ciudadanía y sembramos árboles nativos como duraznillo, tejocote y arrayán.
¡Cuidamos y embellecemos la #CapitalDeLaTransformación! pic.twitter.com/ZKk2joIZty— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) September 8, 2025
AM.MX/JC