Ciudad de México.- La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció la creación del Programa para la Autonomía Económica de las Mujeres, una estrategia enfocada en brindar apoyo financiero y formativo a mujeres emprendedoras que desarrollan negocios a través de redes sociales o plataformas digitales.
El objetivo central es reducir la brecha de género en el ámbito laboral y garantizar que las mujeres tengan mayores oportunidades para lograr independencia económica.
Durante el anuncio oficial, Brugada enfatizó el impacto transformador del comercio digital liderado por mujeres: “Hay una brecha de trabajo entre hombres y mujeres. Generalmente, los hombres salen a la calle, se convierten en hombres económicos y obtienen ingresos, y las mujeres no. El objetivo entonces es lograr la autonomía económica de las mujeres en esta ciudad”, afirmó.
En la 1ª edición del festival “Nuevas Empresarias con Negocios en Internet”, organizado por @SedecoCDMX y acompañada por su secretaria @ManolaZabalza, anunciamos la puesta en marcha de tres acciones clave para fortalecer la autonomía económica de las mujeres, con proveedores… pic.twitter.com/d5BShRJAXA
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) April 2, 2025
Festival NENIS marca el inicio de una política integral a favor del emprendimiento digital femenino
El anuncio fue realizado durante la inauguración del primer Festival Nuevas Emprendedoras con Negocios en Internet (NENIS), celebrado en el Museo Yancuic.
Este encuentro reconoció el papel creciente de las mujeres que utilizan plataformas digitales para comercializar sus productos y servicios, y sirvió como marco para detallar los primeros pasos del nuevo programa.
Capacitación, financiamiento y redes de valor: ejes del nuevo programa económico para mujeres
El Programa para la Autonomía Económica de las Mujeres se articula en torno a tres acciones clave:
- Profesionalización y formación en línea: Brugada explicó que se ofrecerán cursos, diplomados y talleres virtuales dirigidos a mujeres, con el objetivo de fortalecer sus capacidades empresariales y digitales.
- Acceso a créditos y productos financieros: La administración diseñará esquemas de financiamiento adaptados al perfil de las emprendedoras, facilitando el crecimiento y formalización de sus negocios.
- Impulso al consumo local: Se promoverá la integración de estas emprendedoras a las cadenas de valor del esquema “Hecho en México”, con el fin de fortalecer la producción local y ampliar sus canales de venta.
Redistribución del trabajo de cuidados: infraestructura pública al servicio de la equidad
Además del enfoque económico, Clara Brugada recalcó la necesidad de redistribuir las tareas de cuidado, tradicionalmente asignadas a las mujeres.
Anunció la construcción de 300 Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil, de los cuales 100 serán cooperativas conocidas como “Cucos”, gestionadas principalmente por mujeres.
También informó que se instalará en toda la ciudad un Sistema Público de Cuidados que respalde a las familias y contribuya a liberar tiempo para el desarrollo profesional de las mujeres.
En la #CapitalDeLaTransformación impulsamos la autonomía económica de las mujeres. Hoy durante la inauguración del festival “Nuevas Empresarias con Negocios en Internet” anunciamos la creación de un nuevo programa de apoyo monetario para que más emprendedoras consoliden sus… pic.twitter.com/JHfAkMyMco
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) April 2, 2025
Gobierno capitalino reitera su respaldo total a las nuevas generaciones de emprendedoras digitales
La titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Manola Zabalza Aldama, dio la bienvenida al festival NENIS y reiteró que la Ciudad de México se consolidará como un territorio de oportunidades reales para las mujeres emprendedoras.
“Las vamos a apoyar con capacitaciones, con programas, con eventos, con cultura, con trabajo, todo el Gobierno de la Ciudad estará trabajando de manera incansable para que todas ustedes pasen de ser Nenis a las empresarias del futuro”.
Emprendedoras digitales invitan a construir entornos de trabajo colaborativos y con impacto social
Durante el evento, la empresaria Fernanda Palva, quien ha desarrollado dos marcas mexicanas mediante ventas en línea, compartió su experiencia y llamó a otras mujeres a crear espacios laborales solidarios.
“Entornos en donde todas puedan aportar. Que no nada más busquen ganar dinero, sino crear ese entorno donde la mano de obra mexicana pueda resaltar”.
Con esta nueva estrategia integral, el Gobierno de la Ciudad de México busca garantizar mayores oportunidades para las mujeres, al tiempo que reconoce el valor económico y social de las emprendedoras digitales que, desde sus hogares o redes, están transformando el panorama productivo de la capital.
EDT.MX/CV