Ciudad de México.- La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó una clase masiva de Primeros Auxilios y Reanimación Cardiopulmonar (RCP) en el Monumento a la Revolución, como parte de las actividades para conmemorar los 40 años del sismo de 1985 y los ocho años del de 2017. La convocatoria reunió a 2 mil 500 personas de diferentes alcaldías, quienes participaron activamente en la capacitación proporcionada por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), organismo que informó haber entrenado a 175 mil personas durante este año.
Una ciudad solidaria que apuesta por la prevención y la formación desde la infancia
“Estamos preparándonos para construir una ciudad que tenga la capacitación y la formación para salvar vidas, y si la característica fundamental de esta maravillosa ciudad es su población solidaria, lo que hay que hacer es capacitar a la población para salvar vidas”, expresó Brugada Molina ante los asistentes.
Durante su intervención, la mandataria propuso a la Secretaría de Educación Pública (SEP) que la gestión integral de riesgos sea incorporada en los planes de estudio de primaria, secundaria y preparatoria, con el objetivo de que las nuevas generaciones estén preparadas ante cualquier emergencia. Para la Jefa de Gobierno, esta medida representa un cambio de paradigma hacia la prevención por encima de la reacción.
En el marco de los 40 años de los sismos de 1985 rendimos homenaje a quienes salvaron vidas, honramos la memoria de las víctimas y realizamos una clase masiva de Primeros Auxilios y Reanimación Cardiopulmonar, con una gran convocatoria de 2 mil 500 personas que se prepararon para… pic.twitter.com/iZcOPSyKhl
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) September 18, 2025
Técnicas de primeros auxilios y RCP para convertir a la ciudadanía en agentes comunitarios activos
La clase incluyó teoría y práctica sobre primeros auxilios, RCP y desobstrucción de vías aéreas, con la idea de convertir a los participantes en agentes activos de intervención comunitaria. Brugada Molina subrayó que “cada técnica aprendida y cada minuto de práctica puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”. Se destacó que más de dos tercios de las muertes por paro cardiaco ocurren antes de que la persona llegue a un hospital, por lo que la intervención inmediata y de calidad puede salvar vidas en cuestión de segundos.
Autoridades y especialistas destacan la importancia de la prevención y la creación de socorristas comunitarios
Myriam Urzúa Venegas, titular de la SGIRPC, recordó que los sismos de 1985 y 2017 dejaron como enseñanza la solidaridad ciudadana y la necesidad de estar preparados. La funcionaria explicó que la clase masiva no solo fue un ejercicio de aprendizaje, sino un acto de compromiso con la vida. En ese mismo sentido, Brugada Molina convocó a dependencias y asociaciones civiles a impulsar la figura del socorrista comunitario, hombres y mujeres preparados para actuar en sus calles, edificios o familias.
A la capacitación también se sumaron la secretaria de Salud, Nadine Gasman Zylbermann, y representantes de organismos como el ERUM, Cruz Roja Mexicana y las 16 alcaldías, quienes coincidieron en que la mejor manera de honrar a las víctimas de los sismos es con acciones preventivas, formación constante y resiliencia comunitaria.
EDT.MX/JC