CIUDAD DE MÉXICO.— En México, la educación financiera continúa siendo una asignatura pendiente. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024 (ENIF), elaborada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el INEGI, solo el 35.8 % de los adultos cuenta con conocimientos financieros básicos, y apenas el 24.7 % planifica sus gastos y ahorros de manera regular.
Esta falta de herramientas conceptuales y prácticas limita la capacidad de millones de personas para tomar decisiones informadas, acceder a productos financieros con mejores condiciones y construir un historial crediticio sólido.
Contar con bases sólidas para el manejo de las finanzas personales ayuda a derribar barreras de miedo, desinformación y exclusión del sistema financiero. Un ejemplo son los burós de crédito, comúnmente percibidos como una ‘lista negra’, cuando en realidad ofrecen un historial que refleja la situación financiera de cada persona.
Ante este panorama, Círculo de Crédito presenta ¿Qué show con los burós?, una publicación educativa y estratégica que busca redefinir la percepción del historial crediticio como herramienta de desarrollo económico, inclusión y bienestar personal.
Este recurso editorial contribuye a que más personas se acerquen al sistema financiero y participen activamente en él. Promueve la bancarización responsable, el uso informado de productos financieros y la reducción del estrés financiero, una problemática que afecta a más de un tercio de los adultos en México.
De acuerdo con datos internos de Círculo de Crédito correspondientes al periodo de julio 2025, Millennials y Generación Z concentran más del 50 % de las consultas crediticias, lo que refleja un interés creciente por entender y utilizar el historial como herramienta financiera. Sin embargo, su tasa de emparejamiento con productos adecuados es menor que la de generaciones mayores, como los Baby Boomers, quienes registran los niveles más altos de alineación entre perfil y oferta.
Contar con un historial crediticio sano facilita el acceso a productos financieros con mejores tasas, condiciones más competitivas y mayor poder de negociación. En este contexto, las mujeres destacan por tener mejores tasas de retención al corriente y regularización, lo que evidencia un comportamiento financiero más estable y una oportunidad estratégica para diseñar esquemas de fidelización con enfoque de género.
“Nuestro objetivo es que las personas vean su historial crediticio como un activo, no como una barrera. Este contenido está diseñado para empoderar al usuario y fomentar una cultura de crédito más transparente, equitativa y participativa”, señaló Juan Manuel Ruiz Palmieri, director general de Círculo de Crédito.
La publicación aborda temas clave como la interpretación del score, la corrección de reportes, el uso estratégico del historial para negociar productos financieros, y la importancia de la visibilidad crediticia para acceder a mejores condiciones. También incluye recomendaciones específicas para distintos perfiles: jóvenes que inician su vida financiera, trabajadores independientes, emprendedores y usuarios con historial consolidado.
Círculo de Crédito gestiona información de más de 85 millones de personas, de las cuales el 95 % mantiene un comportamiento de pago puntual. Esta base de datos permite generar modelos predictivos que fortalecen la toma de decisiones en el ecosistema financiero y promueven una evaluación más justa y segmentada.
Además, ¿Qué show con los burós? está diseñado como un recurso multicanal. Su estructura modular permite que el contenido se adapte a campañas de educación financiera, cápsulas audiovisuales, newsletters, talleres y estrategias de comunicación institucional. Es una herramienta útil tanto para entidades financieras como para Fintech, asesores, líderes de opinión y organismos públicos.
Con esta iniciativa, Círculo de Crédito refuerza su papel como agente de transformación en el ecosistema financiero mexicano, conectando datos con oportunidades reales y promoviendo una visión más humana, inclusiva y estratégica del crédito.
Para más información, el libro está disponible de manera gratuita en: https://cloud.circulomktcloud.com/libro-cdc
AM.MX/fm