sábado, octubre 11, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

Cómo el spam de libros generados por IA amenaza el ecosistema editorial

Francisco Medina Por Francisco Medina
11 octubre, 2025
En Cultura, Libros
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- El auge de la inteligencia artificial generativa ha transformado rápidamente el panorama de la autopublicación, pero no sin un costo ético y económico. El fenómeno del spam de libros con IA no se limita a textos mal escritos. Se trata de un mecanismo sofisticado de fraude que abarca la usurpación de identidad, la manipulación algorítmica y la difusión de información potencialmente peligrosa.

La modalidad más preocupante es la suplantación de un autor reconocido. El caso de la analista de la industria Jane Friedman es un claro ejemplo: descubrió al menos cinco libros, generados aparentemente con IA, que se vendían bajo su nombre, imitando su temática, pero con contenido apócrifo.

El vínculo legal: Inicialmente, Amazon se negó a retirar las obras, escudándose en que el nombre de Friedman no era una marca registrada, poniendo de manifiesto una laguna legal y técnica.
Implicaciones éticas y de mercado: Este fenómeno se ha denominado “plagio inverso”, donde el texto es técnicamente “original” (creado por la máquina) pero se apropia ilícitamente de la reputación y el prestigio de un autor legítimo.

El impacto del fraude va más allá de lo económico. Los libros generados por IA, especialmente manuales y guías, presentan un “riesgo real” para el lector. Amazon ha tenido que retirar biografías falsas y, en el terreno de las guías prácticas (como la identificación de setas o manuales de salud), la información errónea puede tener consecuencias serias. Les compartimos este interesante video con el testimonio del periodista Leland Vittert y la analista Jane Friedman, quienes expusieron el mecanismo.

Tras la publicación del libro de Vittert, Born Lucky, el fraude se manifestó con una velocidad espeluznante: copias falsas y deepfakes de portadas surgieron en Amazon en tan solo 48 horas. Los estafadores clonaron el diseño e incluso ofrecieron supuestas biografías y ediciones de 2025.

Este volumen masivo de contenido fraudulento tiene un impacto corrosivo en el modelo de negocio de KDP, especialmente en Kindle Unlimited (KU). Los estafadores utilizan el spam masivo y “granjas de clics” (click farms) para simular lecturas y manipular los rankings. Esto hace que las recompensas del fondo de regalías de KU se vean mermadas, ya que los “libros fantasma” compiten por los pagos por páginas leídas con obras genuinas.

El dilema de la plataforma: mirando a la industria musical

La inacción de Amazon es la segunda gran preocupación de los profesionales. Friedman criticó a la plataforma por mostrar “descuido y desinterés” y solo implementar “barreras de contención ligeras”. La compañía generalmente solo actúa de manera reactiva, eliminando contenido cuando un autor con una “plataforma” hace un “escándalo” que genera mala publicidad.

En este punto, la industria editorial puede aprender de la música, que enfrenta un problema análogo con el spam y la suplantación de voz con IA. Spotify ha respondido al desafío con un marco regulatorio que exige un rigor mucho mayor del que Amazon ha demostrado hasta ahora. En Spotify se prohíben explícitamente los clones de voz no autorizados o deepfakes de artistas. Spotify ya ha eliminado más de 75 millones de “pistas spammy” en el último año.

Es urgente que las plataformas asuman un papel más activo en la verificación y el filtrado. Medidas como las implementadas por Spotify (filtros estrictos y aplicación rigurosa contra la suplantación) podrían servir como hoja de ruta.
AM.MX/fm

Etiquetas: amenazaecosistema editorialIAlibrosspam
Noticia anterior

¡Michictlán, El Festival Donde los Gatos Regresan del Más Allá en CDMX!

RelacionadoNoticias

Cultura

Presentan el libro Revelaciones de un Crimen de Estado, que denuncia impunidad en feminicidios en México

11 octubre, 2025
Cultura

El Día de Muertos maya donde los vivos entierran su comida para honrar a los difuntos

11 octubre, 2025
Cultura

Publican relatos mágicos de Virginia Woolf, perdidos hace más de un siglo

11 octubre, 2025
Cultura

La FIL llega al zócalo del 10 al 19 de octubre

11 octubre, 2025
Cine

El Festival Internacional de Cine de Orizaba celebra su cuarta edición con una amplia programación internacional

9 octubre, 2025
Cultura

PROCINECDMX y DocsMX llevan el mejor cine documental a los barrios y plazas de la Ciudad de México

9 octubre, 2025

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Cómo el spam de libros generados por IA amenaza el ecosistema editorial

11 octubre, 2025

¡Michictlán, El Festival Donde los Gatos Regresan del Más Allá en CDMX!

11 octubre, 2025

Presentan el libro Revelaciones de un Crimen de Estado, que denuncia impunidad en feminicidios en México

11 octubre, 2025

El Día de Muertos maya donde los vivos entierran su comida para honrar a los difuntos

11 octubre, 2025

Publican relatos mágicos de Virginia Woolf, perdidos hace más de un siglo

11 octubre, 2025

La FIL llega al zócalo del 10 al 19 de octubre

11 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019