El documental “Compra ahora: la conspiración consumista” expuesto en Netflix revela las estrategias más retorcidas de las empresas para hacer que compres cosas que no necesitas, haciendo una fuerte crítica hacia la manipulación del mercado.
A través de una serie de testimonios, y reglas dirigidas al público por una IA, este filme devela poco a poco como hemos sido introducidos al consumo masivo, y como este impacta en nuestro día a día y en el medio ambiente.
Una crítica a las empresas
Uno de los puntos más fuertes de este documental son los testimonios de antiguos empleados de marcas reconocidas, quienes se percataron de la problemática ambiental y social de la que formaban parte y decidieron dejar su empleo por ello.
Además de esto, los ex empleados que aceptaron participar en este documental revelan las estrategias que usaron para conseguir que el público siempre quisiera comprarles, pese a que conocían todo lo que desperdiciaba su empresa para sacar nuevos productos.
Por otra parte, este filme cuestiona las prácticas que imponen las industrias a sus consumidores para hacer que un producto se descomponga rápidamente y deban recurrir a la necesidad de adquirir uno nuevo.
Más allá de un documental
Si bien este documental pone el dedo en el renglón al mostrar como operan las empresas para lograr que les compremos cosas que no necesitamos, su crítica abarca muchas cosas más. Desde estrategias de mercado, desigualdad de recursos, obsolescencia de productos, manipulación psicológica y riesgo ambiental.
Asimismo, hace un fuerte llamado a la población para exigir a las industrias que se responsabilicen de todo lo que fabrican y sus posteriores residuos, en vez de culpabilizar al consumidor por ello.