Ciudad de México.- La tarde del domingo 31 de agosto, el emblemático Monumento a la Revolución se transformó en un espacio vibrante de rock, ska y energía colectiva con el concierto gratuito “Expresión libre contra la barbarie”. Este evento reunió a 15 mil personas y fue organizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con el propósito de promover la libertad de expresión a través del arte y proteger los derechos culturales de todas, todos y todes.
Un llamado a la resistencia cultural y el encuentro entre diversas comunidades en la capital
El concierto fue una invitación abierta a resistir la censura y fortalecer el arte como herramienta social. Personas de distintas alcaldías de la capital y de otros estados se congregaron para vivir una experiencia colectiva donde la música se convirtió en un grito de conciencia social. La jornada inició a las 17:00 horas con la actuación de Niña Dioz, rapera mexicana que destaca por sus letras sobre resiliencia, rebeldía y feminismo, con temas como “Mezcal”, “Libre” y “Cuando, cuando” que encendieron al público.
El Monumento a la Revolución se llenó de rock, ska y energía colectiva con “Expresión libre contra la barbarie” de @muguruzafm, reuniendo a 15 mil personas en un encuentro que celebró la libertad de expresión y los derechos culturales de todas, todos y todes. 🎶
La tarde inició… pic.twitter.com/Os1jGope1x
— Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (@CulturaCiudadMx) September 1, 2025
Tijuana No! y Fermín Muguruza llevan mensajes sociales a través de la música en un ambiente festivo
Más tarde, el escenario fue tomado por Tijuana No!, agrupación que fusiona rock, punk, reggae y ska para abordar temas sociales como la pobreza y la migración. Ceci Bastida, invitada especial, comentó: “Es un honor para mí estar hoy aquí con la banda Tijuana No!, la verdad es que es una herencia musical con la que estoy muy agradecida. El público nos recibió muy ameno. Hoy tenemos un mensaje muy importante que dar y todo esto lo hacemos desde la música”.
La noche culminó con la esperada presentación de Fermín Muguruza, músico vasco con más de 40 años de trayectoria reconocido por combinar ritmos alternativos con letras de denuncia social. Desde el primer momento, el público lo recibió con entusiasmo. Su música no solo invitó al baile, sino también a reflexionar sobre la importancia del pensamiento crítico y el uso del espacio público para espectáculos gratuitos y colectivos.
Un ambiente festivo y seguro con un mensaje claro sobre la cultura como derecho universal para todos
El concierto se vivió en un ambiente seguro y lleno de alegría, con banderas del ska ondeando y el público vibrando al ritmo de la música.
Fermín Muguruza demostró una vez más que la cultura es un derecho fundamental y que la música puede ser un puente que une causas y comunidades en la defensa de la libertad y la justicia social.
EDT.MX/JC