domingo, octubre 5, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Ambiente

Conectando con nosotros mismos a través de la Inmensidad

Inmensidad es, compartir con el alma, enlazar sueños y atesorar experiencias.

Redacción / AMG Por Redacción / AMG
5 mayo, 2024
En Ambiente, Animales, Ciencia, Cultura, Diversidad, Ecología, Estado del tiempo, Fotografía, Naturaleza, Protagonistas, Viajes
Reading Time: 2 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


En el vertiginoso ritmo de la vida moderna, donde el tiempo parece escaparse entre nuestros dedos, nos hemos visto envueltos en una rutina que nos aleja cada vez más de nuestro entorno natural. La vida sedentaria, caracterizada por largos períodos de inactividad física y una estrecha relación con la tecnología, se ha convertido en el pan de cada día para muchos, especialmente para aquellos que habitan en las grandes ciudades.

Atrapados en el tráfico o en las oficinas, el estrés del trabajo, las horas frente a la computadora y la falta de movimiento han dado lugar a un estilo de vida que repercute negativamente en nuestra salud física y mental.

En este círculo vicioso, olvidamos la inmensidad que nos rodea. La belleza del cielo estrellado, el sonido relajante del mar o la imponencia de las montañas quedan relegados a un segundo plano, sustituidos por la luz artificial de las pantallas y el ruido constante de la ciudad.

Sin embargo, la naturaleza posee un poder sanador inigualable. Observar la inmensidad del cielo nocturno, con sus miles de estrellas titilando, nos permite conectar con algo más grande que nosotros mismos, brindándonos una sensación de paz y tranquilidad. Mirar al cielo nocturno o al imponente mar en su constante vaivén hasta el horizonte tiene un efecto calmante sobre nuestro sistema nervioso, reduciendo el estrés y la ansiedad.

Partiendo de esta premisa, los artistas Cristina Medellín, Sara Amozurrutia y Nacho Peláez proponen dirigir nuestra mirada hacia la inmensidad del universo, el vasto horizonte y la profundidad del mar, como un medio para reconectar con la vida y sentirnos parte del todo; porque lo que es arriba es abajo.

La exposición Inmensidades, montada en la galería Árbol que nace torcido, ubicada en Tonala 66, en la colonia Roma Norte, nos ofrece un oasis de placer visual y respiro para el alma a través de una amplia serie de fotografías en gran formato que plasman precisamente aquellos instantes donde la Inmensidad se hace presente.

Inmensidades es también una invitación para romper con la monotonía de la vida sedentaria y abrirnos a las infinitas posibilidades y beneficios que nos brinda la contemplación de la vastedad del mundo.

Ya sea la vía láctea fotografiada por Cristina Medellín, o el baile de las aves y las ballenas a lo largo y ancho del mar, plasmado en las fotografías de Sara Amozurrutia, o sumergirnos en las profundidades del océano a través de las imágenes de Nacho Peláez, para regresar a los orígenes de la vida más primitiva.

En definitiva, el universo, la superficie infinita del mar, o la vasta y profunda vida submarina, confluyen y dialogan en este magistral montaje que nace desde el corazón de estos jóvenes artistas, en el cual nos invitan a una travesía para regresar a casa, a nuestra casa interior. Recordemos que somos parte de este mundo natural, y que solo al reconectarnos con él podremos encontrar el verdadero equilibrio y la felicidad en nuestro interior.

Etiquetas: Artes VisualesBiologíaCristina MedellínGalería Árbol que Nace TorcidoMar ProfundoNacho PeláezSara Amozurrutiauniverso
Noticia anterior

SEDESA ofrece Fitoterapia Clínica gratuita en Ciudad de México

Siguiente noticia

Andrey Rublev hace historia al conquistar el Mutua Madrid Open

RelacionadoNoticias

Cine

Cineteca Nacional celebra la obra de Wim Wenders con una gran retrospectiva

5 octubre, 2025
Ciencia

INAOE celebra al espacio con charlas, películas, y más

5 octubre, 2025
Cultura

Paseos Históricos revela los secretos arquitectónicos más fascinantes de la Ciudad de México

5 octubre, 2025
Cultura

El favor regresa al Teatro Xola con elenco renovado y emociones irresistibles

5 octubre, 2025
Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre
Cultura

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

4 octubre, 2025
Cultura

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

4 octubre, 2025
Siguiente noticia

Andrey Rublev hace historia al conquistar el Mutua Madrid Open

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Inicia en Santa Ana Tlacotenco el proyecto que revitaliza la lengua náhuatl

5 octubre, 2025

Reseña de ‘Orwell: 2+2 = 5’: el documental de Raoul Peck destaca la relevancia de George Orwell a expensas de su misterio

5 octubre, 2025

Miguel Hidalgo se convierte en la primera alcaldía en implementar el programa Escuelas Positivas

5 octubre, 2025

“Aún es de noche en Caracas” llega a México tras su paso por los festivales de cine más importantes del mundo

5 octubre, 2025

Más de 3 mil niñas y niños participan en el Torneo Infantil Comunitario “Ollamaliztli”

5 octubre, 2025

Cineteca Nacional celebra la obra de Wim Wenders con una gran retrospectiva

5 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019