Ciudad de México.- En el marco de la jornada “40 años. Memoria de un terremoto 1985-2025. 19S: Cuando el pueblo salvó al pueblo”, organizada por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINECDMX), invita a la función especial de la película “7:19 La Hora del Temblor”. La cita es el próximo 4 de septiembre a las 16:00 horas en el Auditorio Jesús Terán del Antiguo Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, espacio que forma parte del Acervo Histórico Diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Una narrativa íntima que revela la fragilidad humana y la desigualdad social tras el sismo devastador de 1985
Estrenada en 2016 y dirigida por el reconocido cineasta mexicano Jorge Michel Grau, la película está protagonizada por Demián Bichir y Héctor Bonilla. Su título hace referencia a la hora exacta del terremoto que sacudió la Ciudad de México el 19 de septiembre de 1985, a las 7:19 de la mañana, con una magnitud de 8.1 en la escala de Richter.
Lejos de mostrar la destrucción masiva, la cinta ofrece una perspectiva íntima y humana al centrarse en dos personajes atrapados bajo los escombros: un velador y un político. Bajo esta situación límite, “se dejan al descubierto la desigualdad social y la fragilidad de la existencia humana ante las catástrofes naturales”. La historia utiliza el encierro físico como metáfora de los estratos sociales y explora emociones profundas como el arrepentimiento, la soledad, el miedo y la angustia, reflejando “el derrumbe emocional, moral y físico que ocurre cuando el mundo deja de ser seguro”.
Cinedebate y reflexión para fortalecer la cultura de la prevención en México ante emergencias naturales
Como complemento a la proyección, se llevará a cabo un cinedebate donde el público podrá dialogar sobre las experiencias colectivas derivadas de los sismos, así como discutir propuestas para fortalecer las acciones preventivas comunitarias e institucionales ante emergencias. Esta actividad se realiza en conmemoración del Día Nacional de la Protección Civil, establecido el 19 de septiembre, fecha que recuerda la importancia de la preparación y la solidaridad ante desastres naturales.
Ciclo cultural que fomenta la memoria y el aprendizaje colectivo sobre desastres naturales y sus consecuencias en la sociedad
La función forma parte del ciclo “Imágenes que Nos Remecen. A 40 años”, iniciativa que busca abrir espacios de memoria, diálogo y reflexión sobre los sismos de 1985 y 2017, eventos que marcaron profundamente a miles de familias mexicanas. Más que revivir tragedias, estas actividades promueven una conciencia colectiva sobre la prevención y las consecuencias sociales, humanas y estructurales de los desastres.
La proyección de “7:19 La Hora del Temblor” es gratuita y tendrá lugar en el Auditorio Jesús Terán del Antiguo Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, ubicado en Almacenes 92, Cuauhtémoc, CDMX. Una oportunidad para recordar, reflexionar y aprender sobre la importancia de la preparación ante emergencias.
EDT.MX/JC