sábado, septiembre 13, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras Noticias Nacionales

Conmemoran 50 años de la Conferencia Mundial sobre la Mujer en Tlatelolco

Francisco Medina Por Francisco Medina
23 agosto, 2025
En Noticias Nacionales
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- Hace 50 años Tlatelolco fue testigo de uno de los acontecimientos históricos más trascendentes en la lucha de los feminismos: la Conferencia Mundial sobre la Mujer. Esa reunión sin parangón, a la que asistirían decenas de delegaciones de mujeres de diversas partes del mundo, puso el foco en la terrible condición social y jurídica de la mujer, así como su discriminación sistemática.

De acuerdo con la Gaceta UNAM, gracias a ese encuentro, tuvieron lugar diversas iniciativas, tales como el establecimiento del Instituto Internacional de Investigación y Capacitación para la Promoción de la Mujer, el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para las Mujeres, y se sentaron las bases para la creación de la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer en 1979. También fue fundamental para la Plataforma de Beijing en 1995.

En 2025, para conmemorar la cita global, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT), antes sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores, inauguró la muestra Tlatelolco. Epicentro de desarme nuclear y feminismos, que se podrá visitar hasta el 29 de junio.

Además, los Laboratorios de Paz del CCUT presentaron tres actividades el miércoles 18 de junio: a través de redes sociales se llevó a cabo la charla virtual México 1975 ¿Cómo llegamos aquí?, con especialistas internacionales que revisaron la historia de la lucha feminista en el mundo. Participaron reconocidas defensoras de los derechos de las mujeres: Gladys Acosta Vargas, abogada y socióloga feminista peruana; Line Bareiro, abogada y politóloga paraguaya, feminista y defensora de derechos humanos y Yolanda Ferrer, cubana integrante del Comité de Expertas de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Leticia Bonifaz, abogada mexicana, experta en derechos humanos, igualdad de género, procuración de justicia y derecho alternativo, fue la moderadora.

Posteriormente, en las instalaciones del CCUT, se realizó el conversatorio Justicia y cuidados. ¿Hacia dónde vamos?, con la participación de activistas y académicas de la Universidad donde se discutieron los caminos de los feminismos y de sus luchas. Estuvieron Paola Zavala Saeb, subdirectora de Vinculación y Comunidades del CCUT; Martha Patricia Castañeda, jefa de la Dirección de Planeación, Vinculación y Proyectos de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM; Estela Roselló Soberón, coordinadora del seminario Cuidados para la vida y el bien común del Centro de Ciencias de la Complejidad. Moderó Zaira Y. Ramos Cisneros, coordinadora de los Laboratorios de Paz del CCUT.

El origen de la Conferencia se puede rastrear hasta la resolución de diciembre de 1972 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamaba 1975 como el Año Internacional de la Mujer y pedía al Secretario General la elaboración de un programa para ese año. Esto condujo a que se convocase para 1975 una Conferencia Mundial sobre la Mujer, que analizara la aplicación por parte de la ONU de medidas contra la discriminación de la mujer y en favor de su integración en la sociedad. Fue también en 1975 que la ONU comenzó a conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

La Conferencia se llevó a cabo del 19 de junio al 2 de julio. Se calcula que 9 mil personas asistieron al evento, distribuidas en 133 delegaciones. La inauguración tuvo lugar en el gimnasio Juan de la Barrera, en el conjunto de la Alberca Olímpica, el resto de las actividades tuvieron lugar en Tlatelolco.

Tres objetivos fueron clave a lo largo de la Conferencia y tuvieron relación con políticas posteriores de la ONU, que contribuyeron a medidas de igualdad, paz y desarrollo: plena igualdad de género y eliminación de la discriminación de género; la integración y participación plena de la mujer en el desarrollo, y una mayor contribución de las mujeres al fortalecimiento de la paz mundial.

A instancias de la Conferencia, la Asamblea General de la ONU proclamó el Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer (1976-1985). Lo que inició una nueva etapa en los esfuerzos mundiales por la igualdad de género.
AM.MX/fm

Etiquetas: Conferencia MundialmujerTlatelolco
Noticia anterior

Llega el bolero a la señal del Ventidós

Siguiente noticia

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

RelacionadoNoticias

Cultura

La Cátedra Carlos Fuentes celebrará el 50 aniversario de Terra Nostra

13 septiembre, 2025
Noticias Nacionales

Sobre feminicidios hay cifras oficiales pero la violencia sigue existiendo: Marina Reyna

13 septiembre, 2025
Noticias Nacionales

En octubre serán 8 mil 60 días de impunidad y el gobierno mexicano no cumple sentencia de la Corte Interamericana del asesinato de Digna Ochoa y Plácido

13 septiembre, 2025
Se forma la tormenta tropical 'Mario' en el Pacífico
Noticias Nacionales

Se forma la tormenta tropical ‘Mario’ en el Pacífico

12 septiembre, 2025
Miguel Bosé, Marisela y el Coyote amenizarán la ceremonia del Grito en Sinaloa
Noticias Nacionales

Miguel Bosé, Marisela y el Coyote amenizarán la ceremonia del Grito en Sinaloa

11 septiembre, 2025
Noticias Nacionales

Empresas mexicanas deben prever herencia laboral para evitar litigios costosos y prolongados

11 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

https://estadodeltiempo.mx/video/cfe_300.mp4

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Uziel Muñoz logra hito para México con medalla de plata y récord nacional en bala

13 septiembre, 2025

PERIMETRALES intervención coreográfica llega al Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo

13 septiembre, 2025

Alcaldía Cuauhtémoc inaugura el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural

13 septiembre, 2025

SEDEMA lanza concurso de ilustración para celebrar el Día Nacional del Maíz

13 septiembre, 2025

Concluye con éxito la Conferencia Internacional Gobernanza Metropolitana hacia 2050 en la ZMVM

13 septiembre, 2025

Alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega atiende denuncias vecinales en la Roma Sur

13 septiembre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019