viernes, mayo 9, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

Conoce estas joyas arquitectónicas del centro-occidente mexicano

Editor Por Editor
24 septiembre, 2021
En Cultura, Vida y Estilo
Reading Time: 4 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- La región centro-occidente del país está conformada por Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas. Como es fácil imaginar, la zona se caracteriza por una gran concentración de excelentes atracciones turísticas. Su patrimonio material e inmaterial abarca una considerable cantidad de áreas naturales, edificios, colecciones de arte e incluso zonas arqueológicas. En esta ocasión, te traemos una selección de algunas de sus joyas arquitectónicas, que año tras año dejan boquiabiertos a centenares de turistas. ¡Anímate a conocerlas!

Plaza de Toros Monumental de Aguascalientes, Aguascalientes

Edificada en 1974, es una de las plazas de toros más sobresalientes y bellas de México. Su estructura tan singular y el color de sus materiales la han distinguido a todo lo largo y ancho del continente americano. El estilo de este edificio evoca al de las antiguas construcciones españolas influidas por la estética morisca. Además, en su interior alberga el único mausoleo taurino de todo el mundo.

Con sus 4 torreones hechos de cantera rosa, la plaza se impone en el paisaje hidrocálido y ofrece a la vista un deleite que se ha convertido en todo un emblema de la ciudad.  Actualmente, sigue siendo la sede de temporadas regulares de corridas, además de algunos conciertos. Sus 74 palcos son codiciados durante la Feria Nacional de San Marcos, en la que suele ocupar su máxima capacidad: 15 mil personas.

Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús en León, Guanajuato 

Este templo es uno de los puntos de visita clásicos. Se distingue por su sublime arquitectura neogótica, materializada en un pulcro mármol blanco que contrasta con el intenso azul del cielo guanajuatense. En su interior, a 12 metros por debajo del suelo, se hallan sus míticas catacumbas, donde puedes internarte y hacer un laberíntico recorrido repleto de criptas y pasadizos.

Debido a múltiples demoras e interrupciones, su edificación tardó 91 años; comenzó en 1921 y concluyó en 2012.  Estos retrasos propiciaron que la obra estuviera a cargo de distintos arquitectos, entre los que se hallan José María Méndez Córdoba y Luis G. Olvera.

Museo Cabañas en Guadalajara, Jalisco

Este recinto fue construido en 1810 por uno de los arquitectos más notables de aquel entonces, el afamado Manuel Tolsá. El edificio está engalanado por un soberbio estilo neoclásico. Sus 23 patios, 106 habitaciones, 78 pasillos y 2 capillas son por igual imponentes y preciosas. Además, sus interiores están decorados con importantes obras de arte, entre las que destacan murales del maestro José Clemente Orozco.

De 1810 a 1980, el edificio fue un orfanato impulsado por el obispo Juan Cruz Ruiz de Cabañas y Crespo, a quien el actual Instituto Cultural debe su nombre. En 1997, el Museo fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Imagen: latempestad.mx

Teatro de la República en Querétaro, Querétaro

Este lugar posee una riqueza histórica impresionante. En sus muros resonó la primera interpretación del Himno Nacional Mexicano, hecha en 1854, tan sólo dos años después de que el edificio fuera construido. En 1867, el recinto dio lugar al juicio de Maximiliano de Habsburgo. Años más tarde, en 1917 para ser precisos, cobró aún mayor relevancia al convertirse en el lugar donde se redactó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. ¿Qué tal?

Hoy en día, los visitantes pueden apreciar su solemne fachada en excelente estado de conservación antes de entrar a alguno de los eventos culturales que se organizan dentro del edificio, como los conciertos de la Orquesta Filarmónica de Querétaro.

Centro de las Artes en San Luis Potosí, S.L.P. 

Este popular espacio es famoso por haber sido una de las prisiones más modernas del país. Fue construida en 1890 por orden de Porfirio Díaz y dentro de ella vivieron algunos de los criminales más peligrosos del país, pero también muchos presos políticos, entre los más relevantes, Francisco I. Madero. No fue hasta el 2004 cuando, por intercesión del arquitecto Alejandro Sánchez García, el edificio se transformó en el Centro de las Artes. Hoy en día, este lugar también aloja al Museo Leonora Carrington.

Imagen: liderempresarial.com

Acueducto El Cubo en Zacatecas, Zacatecas

Fue construido con cantera rosa a finales del siglo XVIII. Originalmente, llevaba agua desde la Mina del Cubo hasta la fuente de la Plazuela Virreinal, actualmente conocida como el Jardín Independencia. En 1929, el acueducto dejó de funcionar, por lo que hoy en día se conserva como un vestigio de la sociedad colonial. Su maravillosa estructura y sus vivos colores atraen a sus arcos a miles de visitantes, quienes ya lo reconocen como uno de los más bellos símbolos de Zacatecas.

Imagen: elheraldozac.com.mx

Continúa leyendo: 

¿Conoces las zonas arqueológicas de Guanajuato?

Con información de EME Media

ET/SRH

Etiquetas: AguascalientesArquitecturaculturaGuanajuatojaliscoQuerétaroSan Luis PotosíZacatecas
Noticia anterior

Abierto Valencia 2021 premia lo mejor del Arte

Siguiente noticia

¡Adios Benito! Habrá nuevo billete de 20 pesos

RelacionadoNoticias

Cultura

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento
Redes Sociales

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV
Noticias Internacionales

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025
Cultura

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Cultura

La Compañía Nacional de Danza presenta temporada en el CENART con enfoque renovado

8 mayo, 2025
Cultura

Alejandro Camacho revive la historia de México a través de juguetes hechos a mano

8 mayo, 2025
Siguiente noticia
Banxico presenta nuevo billete de 20 pesos

¡Adios Benito! Habrá nuevo billete de 20 pesos

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Joker 2 confirma fecha de estreno

Confirman fecha de estreno de ‘Joker 2’

3 agosto, 2022

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019