sábado, noviembre 1, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras Noticias Ciudad de México

Continúa análisis de iniciativa “No a las corridas de toros”

Corresponderá al Instituto Electoral local validar las firmas de las iniciativas ciudadanas para remitirlas al órgano legislativo

Editor Por Editor
21 abril, 2023
En Noticias Ciudad de México
Reading Time: 4 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Ciudad de México.- En un ejercicio de parlamento abierto, el Congreso de la Ciudad de México dio continuidad al análisis de la iniciativa ciudadana “No a las corridas de toros”, con un foro que recibió a la opinión y visión de expertos en la fiesta brava.

Al inaugurar el foro, el congresista Diego Orlando Garrido López (PAN), presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas, resaltó el uso de los mecanismos de participación ciudadana para presentar iniciativas, como la recibida con el aval de 15 mil firmas que propone la prohibición de las corridas de toros, y la presentada en favor de la continuidad de la fiesta brava, signada por 32 mil ciudadanas y ciudadanos.

Asimismo, habló de la importancia del ejercicio de parlamento abierto que, en esta ocasión, permite escuchar los argumentos jurídicos, científicos, culturales, animalistas y de toda índole de por qué debe continuar la tauromaquia en la capital.

El legislador recordó que el análisis y definición del voto corresponderá no sólo a los integrantes de las comisiones dictaminadoras, sino del resto de los integrantes del pleno del órgano legislativo local, por ello la importancia del activismo de quienes están en pro y en contra de la tauromaquia.

Por su parte, el diputado Jesús Sesma Suárez (Asociación Parlamentaria Alianza Verde Juntos por la Ciudad) destacó que en la Constitución de la Ciudad de México se reconoce la protección de los animales; y que en la actual legislatura del Congreso capitalino se cuenta con la primera Comisión de Bienestar Animal a nivel nacional, para avanzar en la legislación en la materia y garantizar los derechos de los animales.

“En nuestra Constitución ya tenemos y garantizamos a los seres vivos no humanos como seres sintientes. Aunque tenemos distintas formas de pensar en este tema, estoy seguro que todos queremos lo mejor para nuestra Ciudad de México”, afirmó el diputado presidente de la Comisión de Bienestar Animal, y resaltó que todas las posturas e ideas de los participantes en este foro ayudarán a mejorar la legislación.

Aunque señaló su respeto a las tradiciones, cultura, derrama económica y generación de empleos que produce la fiesta brava, señaló que ésta debe terminar, “por no abonar nada al sano desarrollo de la sociedad. Consideramos, quienes estamos en contra de la tauromaquia, que existe un maltrato que lleva hasta la muerte a esta especie”.

Al tomar la palabra, Manuel Fernando Sescosse Varela, presidente de Tauromaquia Mexicana Siglo XXI, explicó aspectos de la importancia económica y social de la tauromaquia en la capital, y enfatizó que México cuenta con el mayor potencial de crecimiento de esta industria por su tamaño de mercado y bono poblacional. Asimismo, entregó un estudio avalado por la Secretaría de Desarrollo Rural federal, donde se exponen las aportaciones de estas actividades a la economía nacional.

Entre los datos más relevantes señaló que la mitad de las ganaderías de México se encuentran en zonas de alta marginación y los toros de lidia pastan en un total de 171 mil hectáreas que son dedicadas a la crianza y cuyo valor de inversión asciende a 12 mil millones de pesos. Además, comentó que esta industria genera anualmente más de 80 mil empleos directos y 145 mil indirectos, contando con 257 ganaderías, 118 mil cabezas de ganado, 216 plazas de toros y con alrededor de cinco millones de asistentes a eventos donde sólo se sacrifica entre el ocho y diez por ciento de los animales.

José Antonio González Vergara, médico veterinario zootecnista que ha trabajado en la Monumental Plaza de Toros México, señaló las imprecisiones en los argumentos antitaurinos en el bienestar animal, plasmadas en la iniciativa en discusión, reconociendo a los toros como seres sintientes, pero señalando que, la subespecie denominada toro de lidia puede tolerar sin problema todo lo que sucede en el ruedo, ya que su taxonomía tiene un sistema neuroendocrino altamente especializado en el control del dolor y el estrés, además informó que de prohibir las corridas de toros se estaría condenando a este encaste mexicano a la extinción.

En su turno, la politóloga Adriana Fabiola Poblano Ramos se refirió al tema de los usos y costumbres de los pueblos y barrios originarios de la Ciudad de México, y afirmó que la tauromaquia es parte de su identidad propia y cosmovisión, así como de sus derechos culturales, por lo que es inconstitucional prohibir las corridas de toros.

También participaron con diversas ponencias María del Mar Ávila, asesora del Juez de Plaza en Zacatecas; Raúl Pérez Johnson con el tema “Porqué jurídicamente no se deben prohibir las corridas de toros en la Ciudad de México”; Luis Enrique Muñoz Sosa, delegado estatal de la Asociación Tradiciones Unidas por México, así como la veterinaria Diana Martínez Vargas y la licenciada María Fernanda Flores Rodríguez.

Durante su intervención, la doctora en Estudios Novohispanos, Fernanda Haro Cabrero, afirmó que hay lagunas y vacíos epistemológicos en la iniciativa ciudadana “No a la corrida de toros”; y aseguró que no se ha se ha contemplado una alternativa para el toro bravo y de las especies que cohabitan con él. Aunado a ello, dijo que “se desconoce al ganado de lidia, se desconoce lo que es una ganadería y el impacto positivo que éstas tienen en el medio ambiente nacional”.

 

EDT.MX/CV

Etiquetas: cdmxCongreso de la Ciudad de MéxicoiniciativaNo a las corridas de toros
Noticia anterior

Rehabilitación de Terminal 2 del AICM finalizará en junio

Siguiente noticia

Afirma Claudia Sheinbaum que Nearshoring debe generar bienestar social

RelacionadoNoticias

Cine

La casa de Irma Serrano ‘La Tigresa’ a la venta en 13 mdd en CDMX; con piano de Maximiliano y comedor de Los Pinos

12 octubre, 2025
Cine

¿Cómo ven? Sandra Cuevas anuncia una película sobre sus amoríos con “El Choko” y “El Topo”

12 octubre, 2025
Noticias Ciudad de México

¡Michictlán, El Festival Donde los Gatos Regresan del Más Allá en CDMX!

11 octubre, 2025
Noticias Ciudad de México

SEDEMA refuerza el monitoreo de biodiversidad con nuevas capacitaciones especializadas

9 octubre, 2025
Noticias Ciudad de México

ONU Hábitat reconoce a Clara Brugada con el Pergamino de Honor 2025 por el modelo UTOPÍAS

9 octubre, 2025
Noticias Ciudad de México

Nueva agencia ambiental busca transformar el 50 por ciento de los residuos capitalinos

9 octubre, 2025
Siguiente noticia

Afirma Claudia Sheinbaum que Nearshoring debe generar bienestar social

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Ocho presagios que anunciaron la llegada de los españoles

20 agosto, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019