jueves, octubre 23, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras Noticias Nacionales

COPARMEX CDMX propone el acuerdo #aguaparaelfuturo para invertir 70 mil millones de pesos y revertir la crisis hídrica del Valle de México

Francisco Medina Por Francisco Medina
29 febrero, 2024
En Noticias Nacionales
Reading Time: 4 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- México enfrenta desde hace varios años una grave crisis en materia de agua. La sobreexplotación de acuíferos, la contaminación, el crecimiento de la población, las fugas en el sistema de distribución y la ineficiente administración del agua son algunos de los factores que la intensifican. La reducción en la disponibilidad de agua será una constante en los próximos años.

El Valle de México, con más de 22 millones de habitantes, es la zona más poblada del país. Esta enorme concentración humana genera una demanda colosal de agua para actividades domésticas, industriales y agrícolas, por tanto, la escasez del vital líquido se podría perfilar como un peligro latente para la seguridad nacional, capaz de desencadenar una contingencia de salud pública, con graves consecuencias para el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental de la Ciudad de México.

La crisis del agua en nuestro país, especialmente en la Ciudad de México, es una realidad sobre diagnosticada, que exige acciones inmediatas. Aunque este problema es producto de décadas sin decisiones e inversiones estratégicas a largo plazo, minimizarlo o convertirlo en un tema de polarización no contribuye a encontrar soluciones definitivas.

Por tanto, resulta imperativo implementar soluciones y estrategias de gran visión, alejadas del ruido electoral, con efectos en el corto, mediano y largo plazo para asegurar la sustentabilidad del agua en la ciudad. La colaboración de todos los sectores políticos, económicos y sociales de la capital, resultará crucial para superar este reto.

Así, en Coparmex Ciudad de México proponemos:

1. Creación del Acuerdo #AguaParaElFuturo: Implica la instauración y firma de un compromiso político y presupuestal, entre el Gobierno Federal y de la Ciudad de México, junto a los partidos políticos, el sector empresarial, social y académico de la Capital, para reorientar y garantizar una inversión de por lo menos 70 mil millones de pesos, para que de manera gradual y progresiva, en los próximos meses y años se puedan reducir las pérdidas de agua en la red de distribución, mediante la rehabilitación y modernización de la infraestructura, la instalación de medidores y la detección y reparación de fugas, pues diversos especialistas estiman que en la Ciudad de México se pierde hasta el 40% del agua potable debido a fugas en las redes de distribución.

Dicho acuerdo, expresaría la voluntad política y el compromiso de honor de que, gobierne quien gobierne, deberá asumirse y ejecutarse como una política de estado prioritaria e insustituible.

Este esfuerzo podría ser coordinado por el Consejo Económico, Social y Ambiental (CESA) de la Ciudad de México, organismo que reúne a una amplia pluralidad de actores para dar seguimiento a dicho Acuerdo y sería deseable el acompañamiento técnico de especialistas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de Ingeniería Hidráulica del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de otras universidades privadas e institutos especializados en la materia.

2. Impulsar una Nueva Cultura del Agua: Se debe entender a plenitud que el agua está en riesgo y por ello, debemos valorarla, administrarla, usarla y distribuirla mejor. Lo anterior implica asumir la responsabilidad ciudadana por su uso eficiente y actualizar el pago del costo real del abastecimiento del agua en todo el país. La actual tarifa de agua en la Ciudad de México es la más baja y desigual de todo el país, misma que no refleja el impacto ambiental de obtenerla y desincentiva su uso responsable, pues el gobierno capitalino subsidia el 95% del costo, lo que genera un déficit operativo de gestión.

Por tanto, es necesario:

● Implementar programas de ahorro del agua con campañas de sensibilización y educación sobre la importancia de su uso eficiente, en escuelas, parques, mercados, hospitales, empresas y centros públicos.

● Establecer esquema progresivo de tarifas justas y equitativas que consideren el costo real del agua.

● Implementar incentivos económicos, fiscales o en el predial para premiar el uso eficiente del vital líquido.

3. Impulso a las tecnologías de captación y tratamiento de aguas residuales. Se debe promover la instalación masiva de sistemas de captación de agua de lluvia en empresas, escuelas, mercados y hogares, una iniciativa que ya efectúa el gobierno de la Ciudad de México con bastante éxito. Otra medida es establecer mecanismos fiscales para acelerar la implementación de tecnologías de ahorro y tratamiento de aguas residuales en los hogares y empresas de la Capital, tales como instalar drenajes diferenciados para aguas negras y grises, y reutilizar las aguas grises para riego y limpieza.

4. Reformar la Ley de Aguas Nacionales y su reglamento. Se debe mejorar el actual marco legal del agua, fortaleciendo las bases de la gestión hídrica del Estado, garantizando el presupuesto necesario y suficiente para inversión y mantenimiento, además de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías, todo alejado de los vaivenes político-electorales o caprichos presupuestales.

Resulta esencial que los candidatos a la Presidencia de México, a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad y al Congreso Federal y Local, incluyan el tema hídrico como una prioridad urgente en sus propuestas.

Por ello, COPARMEX CDMX exigirá respetuosa pero enérgicamente soluciones viables y realistas para afrontar la crisis hídrica que amenaza el futuro de nuestra Ciudad y que considere la participación privada. Es especialmente urgente resolver esta situación ahora, cuando se presenta la oportunidad histórica del Nearshoring, que podría perderse si las industrias y empresas internacionales consideran no instalarse en el país por la escasez de agua.

Finalmente, Coparmex Ciudad de México hace un llamado a todos los sectores sociales y actores políticos a unirse a este esfuerzo para enfrentar la crisis del agua. Es necesario un trabajo conjunto y corresponsable para asegurar la seguridad hídrica de la Ciudad de México para las generaciones presentes y futuras.
AM.MX/fm

Etiquetas: #aguaparaelfuturoacuerdoCOPARMEX CDMXcrisis hídricaValle de México
Noticia anterior

No podemos dejar pasar un año más: urge publicar los requisitos de certificados de energía limpia y así fomentar las inversiones que México necesita

Siguiente noticia

La Corte Suprema decidirá si Donald Trump es inmune al procesamiento federal

RelacionadoNoticias

Libros

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

18 octubre, 2025
Cultura

Entrada para el Museo de Antropología y Teotihuacán costará más de 200 pesos para 2026

18 octubre, 2025
Cultura

Presentan el libro Revelaciones de un Crimen de Estado, que denuncia impunidad en feminicidios en México

11 octubre, 2025
Cultura

El Día de Muertos maya donde los vivos entierran su comida para honrar a los difuntos

11 octubre, 2025
Noticias Nacionales

Claudia Sheinbaum celebra un año de gobierno destacando avances y justicia social

5 octubre, 2025
Se intensifica la promoción del turismo de reuniones en Puerto Vallarta
Noticias Nacionales

Puerto Vallarta estrena sección de Ofertas Especiales

4 octubre, 2025
Siguiente noticia

La Corte Suprema decidirá si Donald Trump es inmune al procesamiento federal

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019