Ciudad de México.- El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) ha lanzado la Convocatoria para el 3er Concurso de Investigación sobre Discriminación en la Ciudad de México, con el propósito de fomentar estudios científicos que analicen prácticas discriminatorias que afectan los derechos de grupos en situación de vulnerabilidad en la capital. Esta iniciativa busca generar aportes significativos para el diseño de políticas públicas antidiscriminatorias en los ámbitos legislativo, judicial y administrativo.
Participación abierta a personas académicas e investigadoras con experiencia en igualdad y no discriminación
El concurso está dirigido a personas que laboren en el ámbito académico o en organizaciones de la sociedad civil, especialmente aquellas que trabajen temas de inclusión social y derechos humanos.
Pueden participar docentes de nivel superior o posgrado, asesores de tesis, investigadores y especialistas que se identifiquen con algún grupo discriminado o de atención prioritaria. Las postulaciones podrán realizarse de manera individual o en equipos de hasta tres integrantes, dando preferencia a propuestas colectivas.
Temas clave sobre prácticas discriminatorias que deben abordar las propuestas de investigación
Las investigaciones deberán enfocarse en problemáticas de discriminación en la Ciudad de México, como:
- Acceso, permanencia y promoción en el empleo
- Discriminación en establecimientos mercantiles y prestación de servicios
- Discriminación racial
- Acoso y hostigamiento sexual en el entorno laboral o escolar
- Estigmatización del trabajo sexual
- Condiciones relacionadas con menstruación y menopausia
- Discriminación hacia personas con discapacidad
- Apariencia física y gordofobia
- Derecho a cuidar y ser cuidados
La lista completa de temáticas está disponible para consulta en la convocatoria publicada en el portal de COPRED.
Proceso de postulación y fechas límite para el envío de las propuestas
Las propuestas de investigación en desarrollo deberán enviarse entre el 2 y el 30 de junio de 2025, a más tardar a las 20:00 horas, al correo electrónico analisis.editoria.copred@cdmx.gob.mx.
En el asunto del mensaje se debe indicar: “Participante para el 3er Concurso de Investigación Primer Apellido, Segundo Apellido y Nombre(s)”, y adjuntar la documentación solicitada.
Apoyos económicos, plazos de entrega y difusión de los trabajos ganadores
Las ocho investigaciones seleccionadas por el jurado —integrado por representantes de la sociedad civil, instituciones públicas y el ámbito académico— recibirán un apoyo de 10 mil pesos mensuales por proyecto, durante el periodo de agosto a diciembre de 2025.
Las investigaciones deberán ser concluidas dentro de ese periodo, y aquellas que cumplan con los requisitos serán publicadas y difundidas por el COPRED.
La convocatoria completa puede consultarse en: www.copred.cdmx.gob.mx/convocatorias/concursos. Para más información, se encuentra disponible el teléfono 55 8957 2653 y el mismo correo electrónico, en horario de atención de lunes a viernes, de 10:00 a 17:00 horas.
EDT.MX/CV