Ciudad de México.- Desde su lanzamiento en 2021, el programa Cultura Circular ha revolucionado la manera en que los festivales artísticos integran la sostenibilidad y fomentan la colaboración internacional. Gracias al respaldo del British Council, un total de 27 festivales en México han logrado reducir su impacto ambiental, al tiempo que han conectado con artistas británicos para enriquecer su programación.
A nivel regional, esta iniciativa ha beneficiado a más de 110 festivales en 75 ciudades de América Latina y el Caribe, proporcionando recursos para que los eventos seleccionados colaboren con artistas británicos y reciban mentoría especializada en prácticas sostenibles.
Los festivales participantes han experimentado tres grandes beneficios:
- Festivales más sostenibles: Implementaron estrategias para minimizar residuos y consumo energético, resultando en eventos más eficientes y responsables.
- Mayor asistencia y conexión con el público: Atraen audiencias comprometidas con el medio ambiente y han enriquecido su cartelera con talento británico.
- Nuevas oportunidades: Acceso a financiamiento, alianzas estratégicas y mayor visibilidad en redes internacionales.
“El objetivo es crear un círculo virtuoso: impulsar la sustentabilidad mientras se fortalece el intercambio cultural entre el Reino Unido y América Latina”, explicó Darren Coyle, director del British Council México. “Esto permitirá consolidar una red de festivales artísticos más responsables y alineados con las tendencias globales que exigen mayor compromiso ambiental en todos los sectores, incluido el cultural y artístico”.
Festivales como Ambulante, el Festival Ciudad Mural Puebla, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, y FICUNAM han dejado una huella significativa en diversas disciplinas artísticas. Eventos como AXE Ceremonia 2024 y Entre Lenchas, Vestidas y Musculocas han destacado por su compromiso con la representación LGBTQ+ y la innovación sonora, mientras que el Festival Artístico Audiovisual Afrodescendencias y el Festival Internacional Santa Lucía celebran la rica herencia cultural.
La sostenibilidad en festivales es un tema crítico. Un estudio de la Universidad de Harvard indica que un festival musical con cerca de 40,000 asistentes puede generar hasta 188 toneladas métricas de CO2 solo por el transporte de los participantes.
En respuesta, Cultura Circular promueve un nuevo paradigma en la organización de festivales, donde la sostenibilidad se convierte en un compromiso tangible y medible. La meta es clara: eventos con emisiones de carbono cercanas a cero.
Cada festival recibe mentoría adaptada a sus necesidades, abarcando desde el uso eficiente de recursos hasta la participación comunitaria y la colaboración con organizaciones ambientales.
¿Cómo participar?
Los festivales artísticos en América Latina pueden unirse a Cultura Circular y recibir apoyo financiero, mentoría en sostenibilidad y conexiones con el Reino Unido. La convocatoria está abierta hasta el 30 de marzo y los interesados pueden postularse a través del sitio web del British Council: Cultura Circular.
Los requisitos incluyen comprometerse a implementar prácticas sostenibles e incluir una conexión cultural con un artista u organización británica. Los proyectos pueden abarcar disciplinas como artes visuales, cine, danza, literatura, entre otros. Los festivales seleccionados serán anunciados el 9 de mayo y recibirán apoyo financiero según el alcance de cada evento.
“Cultura Circular es el punto de encuentro entre la creatividad y la responsabilidad ambiental. Invitamos a los festivales a sumarse a esta revolución y a ser líderes del cambio en la industria cultural”, concluyó Coyle. Este año, la iniciativa también está disponible en Brasil, Colombia, Argentina, Perú, Venezuela y Jamaica.
EDT.MX/CV