viernes, mayo 9, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Artes Visuales

Datos curiosos sobre cine mexicano que seguro no sabías

Editor Por Editor
30 agosto, 2018
En Artes Visuales, Cine
Reading Time: 7 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO, 30 de agosto, (EDT).- El cine mexicano tiene en su historia datos importantes para la nación y otros tantos para el mundo. Muchas escenas, guiones, personajes, presupuestos, diálogos y locaciones han sido memorables para la industria de estrellas que han conseguido brillar en el país y otras tantas que lo han hecho en Hollywood.

Seguro desconocías que la producción cinematográfica mexicana es de las más destacadas de América Latina, aunque como industria mantiene un perfil irregular desde la Época de Oro del Cine Mexicano.

A continuación te contamos algunos datos curiosos de la historia de esta industria y de muchas películas que ¡nunca te habrías imaginado!

Resultado de imagen para COLLAGE DE PELICULAS MEXICANAS

 

La industria mexicana logró su mayor auge internacional con la Época de Oro del Cine Mexicano de 1936 a 1959, expandiéndose por América Latina y España. En este tiempo María Felix se posicionó como la máxima actriz mexicana en el mundo.

Resultado de imagen para Época de cine de oro mexicano

 

El primer título que tuvo la película No se aceptan devoluciones fue: Hombre de piedra, y es la película mexicana que más rápido ha alcanzado los $100 millones de pesos en cines del país: le tomó dos días. Le sigue Ya veremos, la cual lo logró en menos de una semana.

Resultado de imagen para no se aceptan devoluciones

 

El documental más exitoso en la historia de México sigue siendo Presunto culpable. Fue visto por 2 millones de personas y recaudó $78 millones de pesos.

Resultado de imagen para presunto culpable

 

La película Colosio; el asesinato se convirtió en la cinta mexicana más exitosa de 2012, recaudando $58.5 millones de pesos.
Resultado de imagen para colosio el asesinato

 

Irene Azuela es la actriz que más recientemente ha ganado dos Arieles consecutivos como Mejor Actriz. Lo hizo por Quemar las naves (2008) y Bajo la sal (2009). Antes que ella, lo lograron Blanca Guerra con El Imperio de la Fortuna de 1987 y Días difíciles de 1988; y Silvia Pinal con Locura pasional (1957) y La dulce enemiga (1958).

Resultado de imagen para irene azuela

 

La primera ganadora al Ariel a Mejor Película fue la carísima La barraca, adaptación de Roberto Gavaldóna una historia de Blasco Ibáñez. Le ganó a Crepúsculo de Julio Brachoy Las abandonadas de Emilio “el indio” Fernández, que también son increíbles. Difícil decisión, ¿no?

Resultado de imagen para pelicula mexicana la barraca

 

Las películas: Una película de huevos, La Leyenda de la Llorona y La Increíble Historia del Niño de Piedra, son las únicas cintas mexicanas que han ganado en la categoría de Mejor Película animada en los Arieles.

Resultado de imagen para la increible historia del niño de piedra

 

Nicotina en su año fue la película con más nominaciones al Ariel.

Resultado de imagen para nicotina pelicula

 

La risa en vacaciones fue la saga más prolíficas del Cine Mexicano. Llegó a 9 entregas de 1990 a 1997. Ni hagas la cuenta: sí, es más de una por año.

Resultado de imagen para la risa en vacaciones

 

La agrupación El Tri tiene un Ariel por Mejor Canción Original, lo ganó por la película Un año perdido cuando compuso Las piedras rodantes. Mientras que Aleks Syntek también consiguió un Ariel por la banda sonora de Sexo, pudor y lágrimas.

De muerte natural fue una películas mexicanas que permaneció enlatada durante años. Se filmó en 1985 y se estrenó en 1996, llevándose siete nominaciones al Ariel, más de una década después de haber sido filmada…

La película Me gusta, pero me asusta canceló su premiere porque esa noche ocurrió el terremoto del 19 de septiembre de 2017 que sacudió a varios estados de la República Mexicana.

Resultado de imagen para pelicula me gusta pero me asusta

La actriz Martha Higareda es la reina del remake. Además de protagonizar, es la productora de No manches Frida (remake de una comedia alemana), 3 Idiotas (remake de una comedia de la India) y –próximamente– No manches Frida 2.

Resultado de imagen para pelicula no manches frida

 

Tatiana Huezo es la única mujer que ha ganado el Ariel en Dirección. Lo obtuvo el año pasado por la película Tempestad que, si no has visto, deberías estar viendo en lugar de estar leyendo esto, ¡Corre!

Resultado de imagen para tatiana huezo ariel

 

 

Todo parece indicar que las películas mexicanas con los títulos más largos son de Julián Hernández: Mil nubes de paz cercan el cielo, amor, jamás acabarás de ser amor, y el mediometraje Hubo un tiempo en que los sueños dieron paso a largas noches de insomnio.

Resultado de imagen para Mil nubes de paz cercan el cielo, amor, jamás acabarás de ser amor

 

La película de la cantante Gloria Trevi, llamada Gloria encabezó la lista a las nominaciones al Ariel 2016, con 14 nominaciones, de las que ganó 5.

Resultado de imagen para pelicula gloria

 

Y tu mamá también fue la segunda película mexicana en la historia que rebasó los $100 millones de pesos siendo clasificación C. La primera fue Sexo, pudor y lágrimas.

Resultado de imagen para y tu mamá también

 

Hasta que la boda nos separe (2018) es el remake, adaptación y tropicalización de una comedia original rusa.

Resultado de imagen para hasta que la boda nos separe

 

El guionista, productor y director Roberto Sneider solo ha filmado tres películas en 22 años: Dos crímenes (1994), Arráncame la vida (2008) y Me estás matando, Susana (2017). Todas son adaptaciones de aclamadas obras literarias mexicanas.

Resultado de imagen para Roberto Sneider

 

Nosotros los Nobles (2013) también tuvo su respectivos remakes: Belli di papà (Italia, 2015) y Malcriado$ (Colombia, 2016). Durante 5 meses (mayo a septiembre), la comedia inspirada en El Gran Calavera (Luis Buñuel, 1949) fue la más taquillera de la historia del Cine Mexicano.

Resultado de imagen para nosotros los nobles

 

Macario fue la primera película mexicana en ser nominada al Oscar como Mejor Película en Lengua Extranjera, en 1960.

Resultado de imagen para pelicula macario

 

En 1995, El callejón de los milagros impuso dos récords en el Ariel que 23 años después permanecen imbatibles: mayor número de nominaciones (23) y mayor número de premios (11).

Resultado de imagen para el callejón de los milagros

La delgada línea amarilla (2016) de Celso García tuvo 14 nominaciones al Ariel sin ganar ni uno. Es además la película mexicana con más reconocimientos internacionales.

Resultado de imagen para la delgada linea amarilla

La escena del choque en la película Amores Perros es una de las más emblemáticas del cine mexicano debido a la complejidad que implico grabarla y al presupuesto que se invirtió en ella.

 

 

 

EDT.MX/vgs

Etiquetas: Arielcine de Orocine mexicanoMaría FélixnominacionesNosotros los Nobles
Noticia anterior

¿Ya saben cómo quedaron las mesas directivas en el Congreso?

Siguiente noticia

Alizée anuncia concierto en CDMX

RelacionadoNoticias

Cine

De la pesca a la protección: un giro de vida contado en “El llanto de las tortugas”

8 mayo, 2025
Cine

Kayara: una heroína inca llega a conquistar los cines mexicanos

8 mayo, 2025
Netflix renueva su interfaz en dispositivos móviles y televisiones
Netflix

Netflix renueva su interfaz en dispositivos móviles y televisiones

7 mayo, 2025
Cultura

Bucarofagia (inventario): viaje escénico entre arte, historia y objetos poseídos por el pasado

7 mayo, 2025
Mentiras la serie tráiler
Amazon Prime Video

‘Mentiras, la serie’: Prime Video estrena primer tráiler

7 mayo, 2025
Cine

Festival FICUNAM celebra 15 años con cine de autor y vanguardia internacional

7 mayo, 2025
Siguiente noticia

Alizée anuncia concierto en CDMX

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Joker 2 confirma fecha de estreno

Confirman fecha de estreno de ‘Joker 2’

3 agosto, 2022

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019