jueves, mayo 8, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Artes Visuales Cine

De la pesca a la protección: un giro de vida contado en “El llanto de las tortugas”

Carlos Valle Por Carlos Valle
8 mayo, 2025
En Cine, Cultura
Reading Time: 2 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Ciudad de México.- El llanto de las tortugas, documental dirigido por Jaime Villa y producido por Victoria Arellano, se estrena comercialmente el 9 de mayo de 2025 en salas de la Ciudad de México y otras ciudades del país.

La cinta narra la transformación de la familia Becerra Esquer, originaria de Bahía de Kino, Sonora, quienes abandonaron la pesca para dedicarse a la conservación de tortugas marinas.

El inicio de un cambio al escuchar “el llanto de las tortugas”

Cosme Becerra y Mónica Esquer, pescadores de Bahía de Kino, vivieron una experiencia que los llevó a replantear su relación con el mar.

Tras cuidar a una tortuga destinada a ser sacrificada, escucharon su llanto y decidieron liberarla. Este acto marcó el inicio de su compromiso con la conservación marina.

Fundación del Grupo Tortuguero como respuesta comunitaria y ambiental

Motivados por su experiencia, la familia fundó el Grupo Tortuguero de Bahía de Kino, una organización comunitaria dedicada a la protección de las tortugas marinas.

Desde su creación, han trabajado en la vigilancia de nidos y la sensibilización de la comunidad sobre la importancia de cuidar el entorno marino.

El documental inició su recorrido con la Ruta Tortuguera, un circuito de exhibición cultural que abarcó 70 funciones gratuitas en 20 estados costeros y fronterizos de México.

Esta estrategia permitió que más de 3 mil personas conocieran la historia antes de su estreno comercial.

Participación en festivales y reconocimientos a nivel nacional e internacional

La película ha sido seleccionada en festivales como DocsMX 2023, Santiago Wild 2024, Film Fest Tucson 2024 y FAUNA Tepoztlán Animal Festival 2025.

Ha recibido premios como el Premio del Público en DocsPuebla 2024 y una mención honorífica en el Premio José Rovirosa 2024.

A partir del 9 de mayo, El llanto de las tortugas se proyectará en la Cineteca Nacional, Cineteca Nacional de las Artes, Cinemanía, La Casa del Cine y Cine Tonalá en la Ciudad de México.

También estará disponible en la Cineteca Tijuana, Cineteca FICG de Guadalajara, Cineteca Nuevo León, Kinoki Foro Cultural Independiente y el Centro Audiovisual Toluca.

Una historia del norte que apuesta por la esperanza y la conservación

El documental busca generar conciencia sobre la importancia de la conservación marina y la necesidad de reencontrarnos con nuestros territorios.

Como expresó la productora Victoria Arellano:

“El Norte de México tiene historias de esperanza y conservación que merecen ser contadas. El llanto de las tortugas es una de ellas. Queremos mostrar que hay otro Norte, uno donde hay personas dedicadas a preservar la vida”.

 

EDT.MX/CV

Etiquetas: 9 de mayoBahía de Kinocine documentalConservación AmbientaldocumentalEl llanto de las tortugasestrenoGrupo Tortuguero KinoRuta TortugueraSonoraTortugas marinas
Noticia anterior

Ginny y Georgia regresan con más secretos, tensión familiar y un juicio inesperado

RelacionadoNoticias

Cine

Kayara: una heroína inca llega a conquistar los cines mexicanos

8 mayo, 2025
Cultura

Chapultepec recibe exposición sobre sostenibilidad e inclusión de la Unión Europea

7 mayo, 2025
Cultura

Bucarofagia (inventario): viaje escénico entre arte, historia y objetos poseídos por el pasado

7 mayo, 2025
Cultura

Marcha LGBT+ en CDMX podría convertirse en Patrimonio Cultural de la capital

7 mayo, 2025
Cine

Festival FICUNAM celebra 15 años con cine de autor y vanguardia internacional

7 mayo, 2025
Cultura

Tercer Festival de Organilleros busca preservar una tradición centenaria en la capital

6 mayo, 2025

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Joker 2 confirma fecha de estreno

Confirman fecha de estreno de ‘Joker 2’

3 agosto, 2022

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

De la pesca a la protección: un giro de vida contado en “El llanto de las tortugas”

8 mayo, 2025

Ginny y Georgia regresan con más secretos, tensión familiar y un juicio inesperado

8 mayo, 2025

El uso de la IA para transformar tus fotos podría poner en riesgo tu privacidad digital

8 mayo, 2025

Kayara: una heroína inca llega a conquistar los cines mexicanos

8 mayo, 2025

Clara Brugada anuncia infraestructura incluyente para vivir el Mundial desde los barrios

8 mayo, 2025

Foro en CDMX propone una utopía laboral con justicia, empleo y capacitación

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019