CIUDAD DE MÉXICO.- El cine latinoamericano ha dejado huella en Hollywood no solo por su riqueza creativa, sino también por su capacidad para generar ingresos millonarios en la taquilla mundial. Como prueba, de acuerdo con esta investigación de Spoiler, tan sólo cinco de los 10 directores latinos más taquilleros en la Meca del Cine, son mexicanos.
Carlos Saldanha es el director brasileño que lidera el Top 10, con una impresionante cifra de 3,113,643,992 dólares recaudados gracias a películas animadas que marcaron época, como la saga de La Era de Hielo y Río. Su estilo visual colorido y familiar lo convirtió en uno de los realizadores más exitosos en el campo de la animación, con Blue Sky Studios como su plataforma de lanzamiento internacional. Su película más taquillera, La Era de Hielo: El Origen de los Dinosaurios, superó los 886.6 millones de dólares a nivel global, consolidando su nombre en la historia del cine comercial.
Posteriormente, de acuerdo al análisis de la plataforma de entretenimiento Spoiler, le sigue el director mexicano Alfonso Cuarón, quien, con apenas ocho largometrajes, ha logrado unir el éxito de crítica con la taquilla internacional. A lo largo de su filmografía ha recaudado 1,644,938,325 dólares, una cifra cimentada principalmente por el fenómeno global de Harry Potter y El Prisionero de Azkaban y en el triunfo técnico y artístico de Gravity, que aportó más de 684.6 millones de dólares al total. Cuarón, ganador del Óscar a Mejor Director, ha demostrado que el cine latino puede trascender tanto en la industria de Hollywood como en la cultura cinematográfica universal.
El tercer lugar lo ocupa el argentino Andy Muschietti, que revitalizó el cine de terror con su adaptación de It. Sus películas han acumulado 1,596,785,175 dólares, siendo It (2017) la más taquillera de todas con 704.12 millones de dólares recaudados a nivel mundial.
Además de consolidarse como un referente del horror contemporáneo, Muschietti dio el salto al cine de superhéroes con The Flash, mostrando su capacidad para moverse entre géneros y grandes presupuestos. Su carrera confirma que el talento latino puede abrirse camino en las franquicias más importantes de Hollywood.
El cuarto puesto es para el texano de origen mexicano Robert Rodríguez, un director que encarna el espíritu más versátil y arriesgado del cine latino en Hollywood. Con 1,596,273,460 dólares recaudados de forma internacional, Rodríguez ha explorado desde la acción estilizada de Desperado y Sin City, hasta los éxitos familiares de Spy Kids. Esta última franquicia representa el punto más alto de su conexión con el público, generando millones en taquilla y convirtiéndose en un referente de cine infantil y juvenil con sello latino.
Su capacidad para producir cine de bajo presupuesto con gran impacto, así como para integrarse a proyectos más ambiciosos, lo convierten en uno de los directores más influyentes de su generación.
Finalmente, de acuerdo al ranking de Spoiler, la quinta posición la absorbe Guillermo del Toro, quien ha sabido moverse entre el cine fantástico, los cuentos de hadas oscuros y el blockbuster puro.
Sus películas suman 1,247,896,045 dólares en taquilla, con Titanes del Pacífico como la más taquillera, alcanzando más de 411 millones de dólares en todo el mundo. Del Toro ha sabido aprovechar su particular visión estética para conectar con públicos diversos y al mismo tiempo mantener un estilo personal que lo distingue dentro de la industria global.
El resto del conteo lo completan, en orden de recaudación mundial y total de sus respectivas filmografías: Alejandro G. Iñárritu, de México ($872,885,996 dólares); Fede Álvarez, de Uruguay ($643,643,405 dólares); Walter Salles, de Brasil ($171,516,629 dólares); Patricia Riggen, de México ($129,913,081 dólares) y Luis Mandoki, de México ($124,678,301 dólares). Estos 10 nombres muestran que el cine latino no solo aporta talento artístico, sino también potencia económica al mercado global.
Entre franquicias multimillonarias, premios internacionales y propuestas artísticas que trascienden modas, estos realizadores han demostrado que la identidad cultural no está peleada con el éxito económico. Hollywood ha encontrado en ellos una fuerza imparable que redefine la industria, mientras que el público internacional disfruta de historias que llevan un sello latino con alcance universal.
AM.MX/fm