sábado, agosto 9, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras Política

Demandan senadoras a la Secretaría de Salud prevenir y atender embarazos adolescentes

Francisco Medina Por Francisco Medina
9 agosto, 2025
En Política
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- Las senadoras Geovanna Bañuelos, Yeidckol Polevnsky, Liz Sánchez y Ana Karen Hernández y el senador Alberto Anaya Gutiérrez llamaron a la Secretaría de Salud y sus homólogas en los estados a fortalecer las acciones de capacitación, supervisión y cumplimiento obligatorio de la Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005, que establece los criterios para la prevención y atención de la violencia familiar, sexual y contra las mujeres en todas las unidades de salud del país.

Lo anterior, ante el incremento de casos de embarazo de niñas y adolescentes con adultos, por lo que piden especial atención en zonas rurales e indígenas para asegurar el acceso efectivo y sin obstáculos a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluyendo la anticoncepción de emergencia y, en su caso, la interrupción legal del embarazo, sin exigir denuncia previa ni autorización de padres o tutores.

Mediante un punto presentado a la Comisión Permanente, el coordinador y las legisladoras del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) solicitan a la Fiscalía General de la República y sus homologas dar celeridad a las carpetas de investigación de los presuntos casos de violencia sexual contra niñas menores de edad y exigen que en todo momento se investigue con enfoque psicosocial y con prioridad a la restitución de derechos, evitando la revictimización y promoviendo el acceso efectivo a la justicia.

Al fundamentar la propuesta, la senadora Geovanna Bañuelos lamentó que, en México miles de niñas entre los 10 y 14 años enfrentan embarazos producto de agresiones sexuales.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2023 se registraron 101 mil 147 nacimientos en menores de entre 10 y 17 años, lo que representa el 5.6 % del total de nacimientos en el país.

“Lamentablemente, el embarazo de niñas y adolescentes menores de edad con adultos es un problema que no se visibiliza en nuestra sociedad”, señaló la legisladora por Zacatecas.

La Secretaría de Salud documentó casos donde las madres tenían entre 10 y 12 años y habrían sido violentadas por varones cuya diferencia de edad es sumamente mayor.

Entre los casos más alarmantes se encuentran uno en Texcoco, Estado de México, donde una niña de 10 años tuvo un hijo de un hombre de 32 años, marcando una diferencia de 22 años; en Matehuala, San Luis Potosí, una menor de 11 años dio a luz, el padre tenía 47 años, una diferencia de 36 años.

“El caso más extremo ocurrió en El Oro, Estado de México, donde una niña de 12 años tuvo un bebé de un hombre de 65 años, lo que implica una diferencia de 53 años. Sí, 53 años”, destacó Geovanna Bañuelos.

Pero esta situación no solo afecta a niñas y adolescentes. De hecho, encontramos en Acuña, Coahuila, el caso de una mujer de 22 años que tuvo un hijo con un hombre de 97 años, con una diferencia de 75 años. Por otra parte, en Arcelia, Guerrero, se dio el caso de una madre de 23 años y un padre de 94 años.

“Aunque estos casos se dan entre personas mayores de edad, es importante señalar que la diferencia es sustancial, por lo que es posible suponer que proceden de una relación de jerarquía perpetrada por la propia cultura patriarcal”, mencionó la legisladora.

Geovanna Bañuelos lamentó que lejos de representar una excepción o un fenómeno aislado, esta realidad evidencia el aspecto más brutal de un sistema social marcado por el machismo, la violencia estructural y la omisión del Estado.

Y aseveró que los tres niveles de gobierno tienen la obligación constitucional y ética de garantizar una vida libre de violencia para todas las niñas.

Pues ante esta dura realidad es evidente que en muchos casos no se investiga formalmente, no se sanciona al agresor, y el acceso a atención médica de emergencia, anticoncepción o interrupción legal del embarazo no se garantiza”, subrayó la senadora.

“Los embarazos infantiles no sólo derivan en una maternidad forzada, sino que colocan a las niñas en una situación de riesgo extremo: abandono escolar, pobreza, afectaciones físicas graves, depresión, y en muchos casos, exclusión familiar y comunitaria”, concluyó.

El punto de acuerdo fue turnado a la Segunda Comisión de Trabajo de la Comisión Permanente para su análisis y posterior dictaminación.

Consulta el documento completo en el siguiente enlace: https://www.senado.gob.mx/66/gaceta_comision_permanente/documento/151713
AM.MX/fm

Etiquetas: atenderembarazos adolescentesprevenirSecretaría de SaludSenado de la República
Noticia anterior

Agosto es de cine de terror japonés en la Cineteca de Nuevo León

RelacionadoNoticias

Noticias Nacionales

Necesario que la política social estreche las brechas de género en México

12 julio, 2025
Política

Monreal niega que nueva ley de telecom sea censura o espionaje digital

1 julio, 2025
Noticias Nacionales

Comisión de Salud aprueba otorga atención integral y prioritaria a niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violencia

7 junio, 2025
Photo by Win McNamee/Getty Images
Política

Destaca Kamala Harris en las elecciones con un enfoque de cambio potente.

5 noviembre, 2024
Senado aprueba reforma al Poder Judicial
Noticias Nacionales

Senado aprueba reforma al Poder Judicial

11 septiembre, 2024
Diputados aprueban, en lo general, la reforma al Poder Judicial
Política

Diputados aprueban, en lo general, la reforma al Poder Judicial

4 septiembre, 2024

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Demandan senadoras a la Secretaría de Salud prevenir y atender embarazos adolescentes

9 agosto, 2025
Agosto es de cine de terror japonés en la Cineteca de Nuevo León

Agosto es de cine de terror japonés en la Cineteca de Nuevo León

9 agosto, 2025

Aumentó más de 100 por ciento la brecha salarial entre hombres y mujeres en los últimos 7 años

9 agosto, 2025
Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los "Territorios de paz"

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

8 agosto, 2025
Cambian ícono de la estación "Ciudad de los Deportes" de la Línea 1 del Metrobús

Cambian ícono de la estación “Ciudad de los Deportes” de la Línea 1 del Metrobús

8 agosto, 2025
¡Saca tu bici y súmate a la Rodada por la Paz del Injuve!

¡Saca tu bici y súmate a la Rodada por la Paz del Injuve!

8 agosto, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019