jueves, octubre 30, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Vida Sustentable Ciencia

Demuestran lo que ya intuíamos: esta profesión no podrá ser sustituida por la inteligencia artificial

Francisco Medina Por Francisco Medina
22 junio, 2024
En Ciencia, Cine
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- La preocupación de que la inteligencia artificial (IA) reemplace a los humanos en el trabajo es comprensible y ampliamente discutida. En 20bits han tratado este tema en muchas ocasiones.

Sin embargo, la realidad tiene muchos matices y la mayoría de los expertos coincide en que la empleabilidad de la mayoría de las personas está a salvo frente a esta tecnología. Incluso el Banco Central Europeo afirmaba hace pocos meses que “los informes de que la IA pone fin al trabajo humano pueden ser muy exagerados”.

Dicho esto, como en toda revolución tecnológica que ha vivido la humanidad, habrá sectores y oficios que se verán más afectados por este cambio de paradigma. Gurús de la tecnología como Bill Gates se han atrevido a vaticinar cuáles podrían ser algunos de ellos. Es más, el empresario ha llegado a confesar que la IA podría quitarle su propio puesto de trabajo.

Pero hoy venimos aquí a tranquilizar a una profesión en concreto: tranquilidad, comediantes y comediantas, la IA está muy lejos de quitaros vuestra forma de ganaros el pan. O al menos así lo indica una reciente investigación de Google DeepMind.

La inteligencia artificial no es buena haciendo chistes
Un equipo de DeepMind dirigido por Piotr Mirowski, investigador científico de la empresa de Google que es además comediante de improvisación en su tiempo libre, ha publicado un estudio en el que se puso a prueba las capacidades de diversos modelos de lenguaje grande —LLM, por sus siglas en inglés— para escribir comedia.

“Entrevistamos a veinte comediantes profesionales que realizan espectáculos en vivo frente al público y que utilizan inteligencia artificial en su proceso artístico”, explica la investigación.

A todos ellos —a quienes se ha mantenido en el anonimato para evitar daños a su reputación— se les planteó una sesión de escritura de comedia con grandes modelos de lenguaje, un cuestionario de interacción persona-ordenador para evaluar el índice de apoyo a la creatividad de la IA como herramienta de escritura y un grupo focal que interrogaba las motivaciones y los procesos de uso de la IA de los comediantes, así como sus preocupaciones éticas sobre los prejuicios, censura y derechos de autor.

Según el estudio, “la mayoría de los participantes sintieron que los LLM no tuvieron éxito como herramienta de apoyo a la creatividad, al producir tropos de comedia insulsos y sesgados, similares al «material de comedia de cruceros de la década de 1950, pero un poco menos racista»”.

Esta investigación fue motiva porque, tal y como señala el informe de DeepMind, “trabajos recientes sobre la intersección de la IA y la comedia han demostrado un apetito por los comediantes para (intentar) escribir material humorístico utilizando herramientas de IA como los modelos de lenguaje grande”.

El resultado de utilizar IA para producir comedia
Los 20 comediantes profesionales usaron ChatGPT o Google Gemini —entonces todavía llamado Bard— para realizar este experimento y podían utilizar estas tecnologías tanto para ayudarles a crear nuevos chistes como para reelaborar su material de comedia existente. La investigación apunta que, si bien la mayoría de los participantes disfrutaron escribiendo con IA, “no se sintieron orgullosos del material escrito” ni tampoco sintieron “que fuera único”.

En general, eso sí, “reflexionaron positivamente” sobre el potencial de los modelos de lenguaje grande para “ayudar con algunas tareas dentro del proceso de escritura de comedia”, como producir contenido y estructura: “Los participantes describieron la utilidad de los LLM para generar contenido mucho más rápido que los escritores humanos” y “describieron el éxito con el uso de LLM para generar primeros borradores, que luego requirieron ediciones significativas por parte de los escritores humanos”, confirma el estudio.

Sin embargo, como decíamos, concluyen que “muchos participantes comentaron sobre la mala calidad general de los productos generados y la cantidad de esfuerzo humano necesario para llegar a un resultado satisfactorio”.

Uno de los comediantes dijo incluso que su resultado inicial era «un borrador de vómito» que sabía que iba a tener que «repetir y mejorar» y otro directamente lo calificó de «lo más insulso y aburrido».
AM.MX/fm

Etiquetas: chatbotscomedianteInteligencia Artificialprofesión
Noticia anterior

Cuando la IA comenzó a hacer cine: polémicas, herramientas y primeras películas sin humanos

Siguiente noticia

En marcha el biopic de la famosa banda de rock alemana Scorpions

RelacionadoNoticias

Cine

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025
Cine

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025
Cine

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025
Cine

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Cine

La casa de Irma Serrano ‘La Tigresa’ a la venta en 13 mdd en CDMX; con piano de Maximiliano y comedor de Los Pinos

12 octubre, 2025
Cine

Alec Baldwin llegará a los cines con Rust, la película maldita por la que fue acusado de homicidio

12 octubre, 2025
Siguiente noticia

En marcha el biopic de la famosa banda de rock alemana Scorpions

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Ocho presagios que anunciaron la llegada de los españoles

20 agosto, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019