sábado, mayo 17, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Vida Sustentable Salud

Derechos Humanos un nuevo enfoque en la Ley General en materia de salud mental y adicciones en México

Francisco Medina Por Francisco Medina
30 enero, 2025
En Salud
Reading Time: 4 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- En Voz Pro Salud Mental CDMX se analiza las nuevas reformas a la Ley General de Salud en materia de Salud Mental y Adicciones con un enfoque humanista y en pro de los derechos humanos. Con esta ley los pacientes que viven con una condición psicosocial y que luchan contra una adicción a sustancias ilícitas, podrán ser respetados y conocer en qué consiste el tratamiento farmacológico que les será suministrado, sus alcances y perspectiva de recuperación, además de decidir dónde ser internados en caso de presentarse una crisis.

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) es el tratado internacional más relevante en la materia. Reconoce la salud mental como parte de la discapacidad e impulsa la autonomía del paciente, promueve evitar acciones que fomenten la discriminación y el maltrato, además de que favorece un espacio en la salud comunitaria.

Las personas que viven con una condición psicosocial a menudo se encuentran estigmatizadas, discriminadas, segregadas y excluidas de la sociedad. Por ello en el 2022 se comenzaron a hacer sugerencias para el ajuste de la Ley de Salud Mental en México con un enfoque a los derechos humanos de los pacientes y de las personas que viven una adicción a las sustancias ilícitas o drogas.

Una de las estrategias más importantes es reemplazar los grandes hospitales psiquiátricos por centros comunitarios de atención e integración de los pacientes.

En la conferencia del pasado 5 de diciembre “Reformas a la Ley de salud mental y adicciones, un enfoque de derechos humanos de las personas con discapacidad psicosocial”, impartida por la Lic. Alma Carmona Enríquez (Subdirectora de atención a la discapacidad del Mecanismo Independiente de Monitoreo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Comisión de los Derechos Humanos), se abordó cuál fue el contexto donde se generaron las modificaciones a la Ley de Salud Mental con un enfoque humano centrado en los derechos humanos de los usuarios, principalmente en los artículos 19, 51bis22 y otros recientemente aprobados. Principalmente se destacan tres aspectos:

El consentimiento informado, es un proceso mediante el cual un paciente recibe toda la información necesaria sobre el alcance del tratamiento que recibirá, incluyendo los riesgos, beneficios, alternativas y alcances de los fármacos con que será tratado y pueda consentir su atención médica. A este respecto, el médico tiene la obligación legal y ética de proporcionar esta información de forma clara y comprensible.

La voluntad anticipada, que significa acordar con la familia, pareja o círculo cercano de amistades los deseos del paciente para que en caso de crisis o situación aguda se respete el derecho a decidir dónde y con qué médico desea ser atendido autorizando a la familia o persona a cargo del cuidado para tomar cualquier decisión. Esto implica que el proceso debe ser respetuoso, garantizando los derechos humanos del usuario.

El documento de Voluntad Anticipada es un instrumento legal mediante el cual una persona expresa de forma previa sus deseos respecto a los tratamientos médicos que desea o no recibir en caso de que, por alguna razón, ya no pueda manifestar su consentimiento de manera consciente y autónoma. Este documento permite garantizar que se respeten las decisiones del paciente en situaciones críticas de salud: tratamientos que acepta o rechaza, lugar de internamiento en caso de que sea necesario y nombramiento de un representante o apoderado que se encargue de velar por el cumplimiento de la voluntad anticipada.

También Carmona Enríquez explicó que los ajustes razonables son modificaciones o adaptaciones necesarias para garantizar que una persona, en este caso un paciente, pueda acceder y disfrutar de los servicios de salud en igualdad de condiciones con los demás.

Se aplicarán medidas flexibles que puedan atender las necesidades particulares de cada paciente, tomando en cuenta su situación familiar, social, económica, cultural o de salud. Como pueden ser: flexibilidad en horarios de consulta o visitas para familiares que trabajan o viven lejos, acceso a información clara y comprensible, acompañamiento familiar durante el internamiento o tratamiento del paciente, especialmente en situaciones de salud mental o atención a menores, adecuaciones físicas en las instalaciones (rampas, acceso para sillas de ruedas) y atención culturalmente pertinente (especialmente en comunidades indígenas o grupos que tienen cosmovisiones propias).

Este principio está alineado con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) y otras normativas internacionales de Derechos humanos. Los sistemas de salud deben adoptar estos ajustes para evitar la discriminación y promover la equidad en la atención médica.

Aún falta mucho por incluir en las estrategias para que los pacientes y sus familias puedan lograr una calidad de vida, habrá que definir un plan de trabajo real, sobre qué acompañamiento terapéutico será el óptimo para cada caso, además del derecho a poder identificarse en su comunidad como persona con discapacidad y tener derecho a oportunidades laborales para reincorporarse a la sociedad.

En Voz Pro Salud Mental nos pronunciamos para que el usuario pueda tener acceso a un trato justo, digno y a tener un espacio en la comunidad. Algunos esfuerzos ya están en marcha en sitios como: www.entrale.org.mx y www.incluyeme.org.mx, que tienen ofertas laborales de algunas empresas para apoyar la productividad y reinserción social.

Insistimos en que una medida fundamental para erradicar el estigma y mejorar la calidad de vida de estos pacientes es la educación e información de la sociedad.
AM.MX/fm

Etiquetas: adiccionesderechos humanosLey GeneralMéxicosalud mental
Noticia anterior

Metro ajusta horario de servicio y recuerda el programa “Tu bici viaja en Metro” este lunes 3 de febrero

Siguiente noticia

Celebran el Día del Ajolote y el 26° Aniversario del Centro Los Coyotes con actividades educativas y culturales

RelacionadoNoticias

Noticias Nacionales

IMSS entregó más de mil mdp en contratos de medicamentos a socios del yerno de Rocío Nahle, que vendió hasta 800% más caro

17 mayo, 2025
Noticias Ciudad de México

CDMX reconoce a 234 instituciones como Espacios 100% Libres de Humo y refuerza acciones contra el vapeo

11 mayo, 2025
Noticias Ciudad de México

Congreso de la CDMX impulsa iluminación morada para visibilizar la hipertensión pulmonar el 5 de mayo

4 mayo, 2025
Noticias Ciudad de México

Arranca jornada de vacunación en CDMX: miles de dosis para prevenir epidemias mortales

27 abril, 2025
Salud

El parto bajo el capitalismo: entre el mercado y la deshumanización

12 abril, 2025
Noticias Ciudad de México

Unidad de Salud Trans en CDMX atenderá con nuevos servicios especializados en 2025

31 marzo, 2025
Siguiente noticia

Celebran el Día del Ajolote y el 26° Aniversario del Centro Los Coyotes con actividades educativas y culturales

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Madres buscadoras y de víctimas de feminicidio, testimonios de la violencia en México

17 mayo, 2025

Mujeres de ciencia y pasión a la maternidad

17 mayo, 2025

Joaquin Phoenix, Pedro Pascal, Juliette Binoche, Riz Ahmed y Guillermo del Toro, entre otros, firman una carta abierta condenando el silencio de la industria sobre Gaza

17 mayo, 2025

Recomienda académica de la UNAM a candidatas como posibles ministras de la Corte

17 mayo, 2025

IMSS entregó más de mil mdp en contratos de medicamentos a socios del yerno de Rocío Nahle, que vendió hasta 800% más caro

17 mayo, 2025
background for business, economics and finance issues

Llama el senador Jorge Carlos Ramírez Marín a adoptar una postura firme ante la intentona del Congreso de Estados Unidos

17 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019