jueves, octubre 23, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

Descubren punta Clovis, vestigio de los primeros pobladores de América en Zacatecas

Editor Por Editor
19 noviembre, 2021
En Ciencia, Cultura, Noticias Nacionales, Vida y Estilo
Reading Time: 4 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- El día de ayer, la Secretaría de Cultura reportó el hallazgo de una punta de lanza Clovis, un artefacto lítico asociado al periodo Paleoamericano. El vestigio, descubierto por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), da cuenta de los primeros grupos humanos que transitaron el norte del continente hace 11,000 años.

El hallazgo

La punta se descubrió el pasado 7 de agosto, durante una prospección arqueológica en La Salada, al norte del municipio de Fresnillo, en Zacatecas. Mientras el equipo del INAH recorría las faldas de una loma cercana a la paleolaguna La Salada, el arqueólogo Vladimir Huerta Arellano se percató de una pequeña punta de sílex. El objeto, de apenas 4.8 cm de largo por 2.6 cm de ancho y 0.76 cm de espesor, yacía en el suelo como material de arrastre, producto de la dinámica fluvial.

El coordinador del salvamento arqueológico e investigador del Centro INAH Zacatecas, Carlos A. Torreblanca Padilla, comenta que se tenían reportes sobre restos de mamuts en comunidades cercanas. De estos fósiles, algunos cuentan con huellas de corte; sin embargo, no se habían registrado artefactos que aludieran a antiguos cazadores que aprovecharon el arribo de megafauna a este reservorio.

Torreblanca también destaca que el descubrimiento se diera como parte de un salvamento arqueológico, supervisión que por normatividad atiende el Centro INAH Zacatecas en seguimiento a obras de infraestructura que se realizan en el estado. En la supervisión colaboraron, entre junio y octubre de 2021, los arqueólogos Vladimir Huerta Arellano, Felipe Castañeda Romero y Raquel L. Hernández Estrada.

La punta de lanza, hallada como una aguja en un pajar, apareció en una prospección que cubrió un área de 242 hectáreas. Su descubrimiento es relevante, pues a raíz de este elemento aislado, pero muy significativo, se puede afirmar la presencia de grupos de cazadores–recolectores en la parte media de Zacatecas, en su tránsito del norte al centro del continente americano alrededor de 11,000 a.C., explica el coordinador del salvamento.

Características de la punta Clovis encontrada

Guadalupe Sánchez Miranda, conocedora del Centro INAH Sonora, colaboró para determinar las características de la punta de lanza. En primer lugar, están el adelgazamiento bifacial y el retoque bifacial marginal. Después, la acanaladura que cubre dos terceras partes en ambas caras, la cual servía para insertarla en un mango de madera o hueso.

Considerando que estas puntas pueden rebasar los 15 cm de largo, otro aspecto que llama la atención es el desgaste de la punta, evidencia de que fue afilada en repetidas ocasiones. Asimismo, se observan alteraciones, producto del rodamiento y exposición a diversos agentes naturales: concreciones calcáreas, redondeamiento de las aristas del filo, obliteramiento parcial en las nervaduras de las huellas de los lascados y agrietamiento.

Torreblanca Padilla opina que las característica de la punta permiten deducir que La Salada fue un lugar donde estos antiguos pobladores avistaban la fauna mayor y menor. El investigador especula que los animales quedaban empantanados en las orillas de la hoy paleolaguna, situación que propiciaba su caza. Cabe añadir que en el sitio no se encontraron otros testimonios de actividad humana temprana, como concentraciones de talla lítica o estructuras de combustión que pudieran referir a hogueras.

https://twitter.com/mna_inah/status/805547478250618880?s=20

Otros descubrimientos

La punta Clovis recién descubierta inscribe a Zacatecas en el devenir de los primeros pobladores de América y de México. En nuestro país también sobresale el sitio Fin del Mundo, en Sonora, donde se ha registrado un número importante de estas puntas, así como La Monita II, en Nuevo León. Más próximos al lugar del hallazgo, se puede mencionar el Rancho Weicker, en Durango, donde se halló una de las piezas de mayor antigüedad, actualmente expuesta en el Museo Nacional de Antropología.

Torreblanca Padilla manifestó que hay una gran probabilidad de recuperar artefactos tempranos en La Salada. Esta posibilidad se debe, principalmente, a que en otras paleolagunas se han obtenido hallazgos culturales semejantes. Tal es el caso de Concepción del Oro, en Zacatecas, Teuchitlán, en Jalisco, y La Ventosa, en Oaxaca; en estos sitios, se recuperaron algunos ejemplares de puntas Plainview, Folsom y Clovis, respectivamente.

https://twitter.com/mna_inah/status/1430640016049455104?s=20

 


Continúa leyendo:

Arqueólogos creen haber descubierto un tercer templo solar en Egipto

ET/SRH

Etiquetas: arqueologíaInstituto Nacional de Antropología e HistoriaLa SaladaPunta de ClovisZacatecas
Noticia anterior

Camilo, el gran ganador de los Latin Grammy 2021

Siguiente noticia

Esta será la ruta del desfile del 20 de noviembre en CDMX

RelacionadoNoticias

Cine

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025
Música

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025
Música

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025
Cultura

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

18 octubre, 2025
Cultura

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

18 octubre, 2025
Cultura

Las mujeres son como las bolsas de té: no sabes lo fuertes que son hasta que las metes en agua caliente: Virginia Apgar

18 octubre, 2025
Siguiente noticia
Esta será la ruta del desfile del 20 de noviembre en CDMX

Esta será la ruta del desfile del 20 de noviembre en CDMX

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019