El desperdicio de alimentos a nivel mundial ha escalado considerablemente en los últimos años, mientras que en otros países se continúa padeciendo hambre. Toneladas de frutas y verduras son desechados incluso antes de salir al mercado, solamente por una cuestión estética.
A su vez, los malos hábitos de empresas y supermercados de tirar comida en buen estado o de los ciudadanos que compran en exceso, y termina siendo desperdiciado, contribuye aún más al cambio climático.
Pero, ¿cómo es que el desperdicio de alimentos contamina el medio ambiente? Esta ocasión, en conmemoración por el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, te contamos sobre ello.
Comida en la basura, un fuerte impacto ambiental
Una de las principales causas del cambio climático es la gran cantidad de gases de efecto invernadero (como el dióxido y el metano) que son liberados a la superficie, debido principalmente a la quema de combustibles fósiles.
Estas mismas emisiones pueden venir desde distintos sectores que hacen uso de petróleo y gas, como el transporte, la agricultura, el uso de suelo, la energía, entre otros.

Es ahí, donde entra el sector alimenticio. Para hacer que la comida crezca, se necesita gran cantidad de recursos como un espacio para plantar y un suministro de agua constante.
Por otro lado, su traslado, almacenamiento y posterior desecho, requieren de transporte y energía, liberando gases de efecto invernadero, en particular de metano, siendo este el más contaminante.
El papel de los supermercados y el consumidor
Del otro lado de la moneda, se encuentra la responsabilidad que tienen los centros de distribución de alimentos, como los supermercados, tiendas, restaurantes y hoteles.
Muchos de ellos, continúan tirando comida en perfecto estado, que no fue comprada por los clientes, o bien, para sacar nuevos productos a cada momento.

En cuanto a los consumidores, gran parte de ellos suelen guiarse por el aspecto “correcto” o estéticamente agradable de un alimento, antes de comprarlo. Este juicio de valor, hace que sean tirados a la basura, gran cantidad de comida, aun cuando siguen conservando sus nutrientes.
Frenar el desperdicio por el bien de todos
Este grave problema se produce en un mundo donde una de cada once personas padecen hambre. De acuerdo con el Banco de Alimentos de México (BAMX), un tercio del alimento producido a nivel global se desperdicia, esto equivale a 38 toneladas por minuto.
Es por ello, que esta fecha, hace un llamado a combatir el desperdicio alimentario, y adoptar medidas responsables a escala mundial y local para aprovechar los alimentos que producimos y consumimos, incorporando soluciones sostenibles e innovadoras. Te invitamos a participar en esta actividad interactiva de la FAO, para demostrar tus conocimientos sobre el desperdicio de alimentos https://www.fao.org/interactive/food-loss-waste-challenge/es/