jueves, octubre 23, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Vida Sustentable Salud

Detección temprana de sordera en recién nacidos, fundamental para mejorar su calidad de vida

Francisco Medina Por Francisco Medina
29 noviembre, 2023
En Salud
Reading Time: 4 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- El tamiz auditivo neonatal debe realizarse a todas las niñas y niños desde el nacimiento para detectar a tiempo eventuales problemas de audición y empezar a tiempo el tratamiento, afirmó el especialista en audiología adscrito al Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Juárez de México (HJM), Manuel Estrada Rivera.

Con motivo de la celebración del Día Nacional de las Personas Sordas, que se conmemora el 28 de noviembre, explicó que el tamiz auditivo neonatal es una prueba sencilla y rápida, que permite detectar disminución de la audición o sordera en recién nacidos, sin causar dolor o molestia.

Consiste en colocar un pequeño audífono en el oído del bebé y registrar su capacidad auditiva a través del análisis de otoemisiones acústicas generadas en la cóclea.

Explicó que una niña o niño con sordera detectada a tiempo, “que se le coloca un implante coclear de manera temprana, al que se le rehabilita adecuadamente y se lleva a terapia de lenguaje, es un niño que comenzará a desarrollar lenguaje”.

Si comienza a desarrollar lenguaje, continuó, podrá ingresar a una escuela de niñas y niños que escuchan con normalidad y van, por lo tanto, a tener una vida mucho más plena.

La sordera representa uno de los principales problemas al nacimiento y de discapacidad en la población infantil; sobre todo, si la niña o el niño es prematuro, por lo que es muy importante la detección en los primeros tres meses de vida para iniciar tratamiento y evitar en lo posible las limitaciones en el desarrollo integral, principalmente en el lenguaje y el aprendizaje.

Estrada Rivera explicó que el nombre científico de la sordera es hipoacusia y puede presentarse de forma superficial, moderada, severa, profunda y hasta el estado conocido como restos auditivos o, en su variante más extrema, anacusia o cofosis, que es cuando la persona no escucha absolutamente nada.

Las causas de la sordera pueden ser congénitas o hereditarias; asociadas a síndromes o al nacimiento, como la hiperbilirrubinemia o hipoxia; relacionadas con el uso de medicamentos ototóxicos; traumatismos, infecciones virales, exposición a ruido intenso o barotraumas, que son los que se presentan cuando hay una discrepancia entre la presión atmosférica y la del oído medio, lo que puede lastimar la membrana timpánica, explicó.

También están como causas probables de sordera la edad y fenómenos metabólicos ototóxicos endógenos, que se generan cuando hay insuficiencia renal, diabetes o hipertensión arterial.

El audiólogo del Hospital Juárez aclaró que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que una persona padece hipoacusia cuando su capacidad auditiva es menor a 25 decibeles.

Añadió que en México existen al menos seis millones de personas que padecen hipoacusia y que es importante distinguir entre la sordera prelocutiva y la sordera poslocutiva; la primera se presenta antes de que la persona desarrolle el lenguaje, y la segunda cuando ya se ha desarrollado.

Para la sordera prelocutiva resulta importante la realización del tamiz auditivo neonatal, porque la detección oportuna permite que los recién nacidos inicien su proceso de rehabilitación en un momento en el que es muy probable que pueda recibir las herramientas necesarias para desarrollarse socialmente con un nivel mínimo de disfuncionalidad, una de las cuales es el implante coclear.

El especialista dijo que el implante coclear es un procedimiento en el que se coloca una cadena de electrodos adentro de la cóclea; una vez que cicatriza, un mes después de la cirugía, se coloca el componente externo, que es una antena y un procesador receptor de sonido, que hace llegar la información hacia el implante coclear. Esto estimula directamente el nervio auditivo y da la sensación de audición.

Aclaró que es necesario que la o el paciente lleve a cabo un proceso de rehabilitación que, junto con estudios previos a la intervención quirúrgica y la terapia de lenguaje, permite desarrollar lenguaje de forma más o menos normal.

Precisó que el implante coclear es un procedimiento que se realiza en el Hospital Juárez de México, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas” (INER), Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, Hospital General de México, Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra”, y en otras unidades médicas dependientes de la Coordinación de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE) de la Secretaría de Salud del gobierno federal.

En torno a aquellos casos en los que por diversas circunstancias no fue posible un implante coclear, la comunidad sorda de nuestro país cuenta con la Lengua de Señas Mexicana (LSM) que es un instrumento de inestimable valor para la socialización de las personas sordas.

Subrayó que es necesario que la población tome conciencia de la conmemoración del Día Nacional de las Personas Sordas, en virtud de que constituye una oportunidad para visibilizar la problemática que enfrentan todos los días las personas hipoacúsicas. Como individuos con discapacidad, tienen también necesidades específicas que debemos voltear a ver, dijo.
AM.MX/fm

Etiquetas: calidad de vidaHJMrecién nacidosSecretaría de Saludsordera
Noticia anterior

Presentan en el Senado informe sobre combate a la corrupción en México

Siguiente noticia

La UNAM Rompe Estereotipos en Serie Documental: Voces Disidentes en Faro Cosmos

RelacionadoNoticias

Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi ganan el Nobel de Medicina 2025
Salud

Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi ganan el Nobel de Medicina 2025

6 octubre, 2025
Animales

Rabia, una enfermedad mortal prevenible

28 septiembre, 2025
Noticias Ciudad de México

Jornada de Vacunación busca garantizar salud y bienestar en la comunidad capitalina

7 septiembre, 2025
Noticias Nacionales

Debe México visibilizar la menopausia como un tema de salud pública

30 agosto, 2025
Noticias Ciudad de México

Clara Brugada lanza Rutas de la Salud para combatir la falta de medicamentos

19 agosto, 2025
Salud

Día Mundial de la Escucha: conoce cómo cuidar tu salud auditiva

18 julio, 2025
Siguiente noticia

La UNAM Rompe Estereotipos en Serie Documental: Voces Disidentes en Faro Cosmos

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019