jueves, mayo 8, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Vida Sustentable Salud

Detección y tratamiento tempranos, únicas formas de disminuir mortalidad por cáncer de mama

Francisco Medina Por Francisco Medina
16 octubre, 2023
En Salud, Vida Sustentable
Reading Time: 2 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- A propósito del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, en México, las principales causas por las cuales las mujeres no acuden a realizarse la mastografía son el miedo a saber que pueden padecer cáncer de mama, y la percepción de que el estudio es doloroso.

Así lo muestran los resultados del estudio Factores asociados con el uso de la mastografía en un entorno de recursos limitados https://bit.ly/factmastografia (en inglés), publicado en 2018 y desarrollado con metodología cualitativa y cuantitativa por investigadoras e investigadores de los institutos nacionales de Salud Pública (INSP) y de Cancerología (INCan) de la Secretaría de Salud, en conjunto con otras dependencias a nivel mundial.

La directora de Enfermedades Cardiovasculares, Diabetes Mellitus y Cáncer del INSP, Gabriela Torres Mejía, detalló que el objetivo del estudio, en el cual participaron 455 mujeres de 40 a 69 años, fue evaluar los elementos que facilitan o que representan una barrera para que las mujeres acudan a realizarse la mastografía.

En este sentido, el miedo a recibir un diagnóstico de cáncer y la creencia de que la mastografía es un procedimiento doloroso, fueron las barreras para realizarse este estudio.

Para evitar el dolor durante el procedimiento, Gabriela Torres recomendó acudir a realizarse la mastografía a partir del décimo día de la conclusión del periodo menstrual o 10 días antes de que inicie, momento en que las mamas son menos sensibles.

Respecto al miedo a recibir un diagnóstico de cáncer de mama, la especialista exhortó a las mujeres a acudir a realizarse el estudio, ya que cuando el tratamiento inicia en las primeras etapas de la enfermedad, la probabilidad de curación es muy alta.

Asimismo, indicó que el conocimiento que tienen las mujeres sobre hacerse la mastografía cada dos años entre los 40 y 69 años, y el antecedente de haberse hecho la prueba de detección de cáncer cervicouterino llamada Papanicolaou, contribuyen a que las mujeres decidan hacerse la mastografía.

Las mujeres detallaron que los programas sociales brindaron la oportunidad de conocer los beneficios de la mastografía para la detección temprana de cáncer de mama.

La principal motivación, agregó, para llevar a cabo esta investigación fue que en América Latina se diagnostican cada año más de 115 mil mujeres con cáncer de mama, de las cuales fallecen cerca de 37 mil, debido, en parte, a la detección y tratamiento tardíos de la enfermedad.

La especialista dijo que en los países desarrollados la supervivencia a cinco años es de más de 90 por ciento; sin embargo, en los no desarrollados es de entre 40 y 60 por ciento. “La única forma de disminuir la mortalidad es detectar y tratar el tumor de forma temprana, es decir, en etapas clínicas I y II”.

En este estudio participaron 10 investigadoras e investigadores del INSP y del INCan por parte de México, así como de la Iniciativa Mundial de Salud Mamaria y del Centro Oncológico Fred Hutchinson, de Estados Unidos.
AM.MX/fm

Etiquetas: cáncer de mamadetecciónmortalidadSecretaría de Saludtratamiento
Noticia anterior

Todo lo que tienes que saber sobre la Mega Procesión de Catrinas

Siguiente noticia

Will Smith responde tras las declaraciones de su esposa sobre su relación

RelacionadoNoticias

Tecnología

El uso de la IA para transformar tus fotos podría poner en riesgo tu privacidad digital

8 mayo, 2025
Cine

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Noticias Ciudad de México

Congreso de la CDMX impulsa iluminación morada para visibilizar la hipertensión pulmonar el 5 de mayo

4 mayo, 2025
Noticias Ciudad de México

Arranca jornada de vacunación en CDMX: miles de dosis para prevenir epidemias mortales

27 abril, 2025
Tecnología

Google celebra el Día de la Tierra 2025 con un Doodle que destaca la belleza natural del planeta

22 abril, 2025
Tecnología

Google celebra el Día Mundial de la Cuántica con un Doodle que explica la superposición

14 abril, 2025
Siguiente noticia
Will Smith responde Jada Pinkett

Will Smith responde tras las declaraciones de su esposa sobre su relación

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Joker 2 confirma fecha de estreno

Confirman fecha de estreno de ‘Joker 2’

3 agosto, 2022

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025

Secundaria de Azcapotzalco inaugura recorridos educativos en el histórico Congreso capitalino

8 mayo, 2025

La Compañía Nacional de Danza presenta temporada en el CENART con enfoque renovado

8 mayo, 2025

Alejandro Camacho revive la historia de México a través de juguetes hechos a mano

8 mayo, 2025

De la pesca a la protección: un giro de vida contado en “El llanto de las tortugas”

8 mayo, 2025

Ginny y Georgia regresan con más secretos, tensión familiar y un juicio inesperado

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019