lunes, mayo 12, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Artes Visuales

Día Internacional de Monumentos y Sitios: datos y curiosidades

Conoce algunos secretos del Centro Histórico de la Ciudad de México

Editor Por Editor
18 abril, 2021
En Artes Visuales, Cultura, Eventos Culturales, Vida y Estilo
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


La Ciudad de los Palacios es otro de los nombres bajo los cuales se le conoce a la Ciudad de México. Se le llama así por los edificios que esta posee. El nombre fue acuñado por Charles Joseph La Trobe, pero también se dice que pudo haber sido Alexander Von Humboldt, quien lo utilizó por primera vez.

Los impactantes edificios virreinales del Centro de la Ciudad de México son majestuosos palacios que, para la época, resultaron sumamente altos en su construcción; hecha de rojo tezontle y cantera. Lo que en Mesoamérica se conoció como La Gran Tenochtitlan, es también una ciudad repleta de palacios señoriales.

Los mexicanos somos seres barrocos y no hay mejor ejemplificación de ello que el Centro Histórico: plagado de edificios que contrastan con nuestro pasado indígena, virreinal, y que atraviesan todos los periodos históricos del país hasta llegar a nuestros días.

Desde el año 1982, la UNESCO proclamó que el 18 de abril sería el día para sensibilizar sobre nuestro patrimonio y así fue que se creo el Día Internacional de Monumentos y Sitios. Como todo ser humano, nos debemos a nuestras circunstancias y por ello, en este día se nos invita a reflexionar, a pensar y resaltar la importancia del Patrimonio Cultural que cada rincón del mundo nos ofrece.

La cosmopolita CDMX es un lugar donde todo sucede, es un baúl sin fondo de secretos y acontecimientos a lo largo de su existencia. A continuación algunos de los secretos o curiosidades que el Centro Histórico de la Ciudad de México guardan:

-Todo el Centro Histórico es Patrimonio Cultural de la Humanidad desde el año 1987.

-El Ex Convento de San Jerónimo es la actual Universidad del Claustro de Sor Juana. El convento en el que las monjas jerónimas (orden a la cual perteneció la Décima Musa), así como muchos edificios de la zona; durante el siglo XX, presenció diversos cambios. Llegó a ser hospital y cuartel militar; un bar y hasta fue diseñado para ser la casa principal de Antonieta Rivas Mercado (hija del famoso arquitecto porfirista, quien adquirió el inmueble y lo heredó a sus hijas). Después de varios años, fue expropiado y se realizaron diversas investigaciones en él. Actualmente  también cuenta con un museo dentro de sus instalaciones y tiene acceso gratuito.

-La calle de Mesones tiene edificios tan viejos como la misma ciudad y muchos de ellos tienen demasiadas habitaciones. Desde tiempos virreinales fue una calle conocida por las prostitutas que ahí vivían. En la actualidad, si se sigue por toda la calle de Mesones, se llega a La Merced y los lugares donde aún hay personas que se dedican a estas actividades. También fue de los primeros lugares que ofrecían espacios y alojo a los viajeros.

-El Centro tiene más de 40 museos. Así es, son muchísimos museos en sólo una zona. Cabe mencionar que la Ciudad de México es la que tiene más museos en todo el mundo.

-En la calle de Motolinia y Madero hay un león justo en su esquina; que es la marca que muestra hasta dónde llegó el nivel del agua de una inundación que tuvo lugar entre  1629 y 1634. La ciudad es conocida por sus inundaciones; después de todo está construida sobre un lago.

-Hay un monumento dedicado a la conquista de México. Está afuera de la Iglesia de San Judas Tadeo en Hidalgo. Es un monumento de más de 2 metros de alto y se llama “Blasón de la conquista”. Este fue colocado un año después de esta, para honrar a los caídos durante la Noche Triste (cuando los españoles perdieron numerosos soldados en uno de los sucesos más importantes de aquella época).

-La primer fiesta patronal de la Nueva España fue precisamente El Paseo del Pendón. Durante La Noche Triste, los españoles huyeron desde lo que ahora es Palacio Nacional, atravesaron toda la calle que actualmente es Madero y llegaron hasta Hidalgo (donde se encuentra la iglesia). Cientos de soldados españoles e indígenas murieron ese día en una inundación y lodazal que se propició durante la lluviosa noche.

-El Kiosko Morisco (que está en Santa María la Ribera), se encontraba donde ahora está el Hemiciclo a Juárez; mismo que fue colocado ahí durante el Porfiriato.

-La musa de los grandes muralistas del pasado: Coatlicue, diosa de la fertilidad que también es llamada Tonantzin; fue encontrada junto al Templo Mayor y durante varias décadas se mantuvo “encarcelada” por la representación simbólica que esta tenía para los indígenas: arma de dos filos con increíble poder evangelizador para los españoles.

 

 

 

Etiquetas: cdmxcentro históricoDía Internacional de Monumentos y SitiosPatrimonio Cultural
Noticia anterior

“What If It’s Us” tendrá secuela a cargo por Becky Albertalli y Adam Silvera, titulada “Here’s to Us”

Siguiente noticia

Juan Toscano sufre conmoción tras una caída durante el partido contra los Celtics

RelacionadoNoticias

Cultura

Secretaría de Cultura e INBAL presentan una programación diversa con artistas nacionales e internacionales

12 mayo, 2025
Cultura

Inauguran Ludoteca y Bebeteca Nahualit@s en Faro Tecómitl para impulsar el desarrollo infantil en Milpa Alta

12 mayo, 2025
Deportes

Carlos Alcaraz avanza a octavos de final en Roma con victoria sólida sobre Laslo Djere

11 mayo, 2025
Cultura

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento
Redes Sociales

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV
Noticias Internacionales

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025
Siguiente noticia
Juan Toscano sufre una conmoción

Juan Toscano sufre conmoción tras una caída durante el partido contra los Celtics

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Secretaría de Cultura e INBAL presentan una programación diversa con artistas nacionales e internacionales

12 mayo, 2025

Inauguran Ludoteca y Bebeteca Nahualit@s en Faro Tecómitl para impulsar el desarrollo infantil en Milpa Alta

12 mayo, 2025

Con operativos legales, SEMUJERES reúne a 154 menores con sus madres en CDMX

12 mayo, 2025

Falsas ofertas de empleo en redes sociales se convierten en una peligrosa modalidad de fraude en la CDMX

12 mayo, 2025

Chapultepec te espera: ¡Día de Museos con ciencia y talleres para toda la familia!

12 mayo, 2025

¡Caos hídrico en Venustiano Carranza! Fuga deja colonia sedientas y calles inundadas

12 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019