jueves, julio 17, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Artes Visuales Cine

Dinosaurios en la cultura pop: ¿Por qué siguen fascinándonos?

Kevin Morales Por Kevin Morales
17 julio, 2025
En Cine
Reading Time: 4 mins read
0
Jurassic Park los dinosaurios en la cultura pop
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Cuando Jurassic Park se estrenó en 1993, los dinosaurios dejaron de ser simples figuras de museo o dibujos en libros escolares para convertirse en verdaderas estrellas del entretenimiento global. Desde entonces, han pasado más de 30 años y, lejos de extinguirse, la fiebre jurásica sigue tan viva como siempre. Ya sea en forma de películas, videojuegos, juguetes, series animadas o incluso memes, los dinosaurios siguen ocupando un lugar privilegiado en el imaginario colectivo. Pero, ¿por qué?

Combinación de misterio, ciencia y monstruo

Parte del encanto de los dinosaurios radica en que son una especie de paradoja cultural: sabemos que existieron, pero no los vimos nunca. Eso los coloca en una especie de limbo entre la realidad científica y el terreno de lo fantástico. Son reales, pero a la vez se sienten como criaturas mitológicas. Esa ambigüedad permite que puedan ocupar muchos roles en las historias que contamos: pueden ser villanos aterradores, compañeros entrañables o símbolos de la fuerza de la naturaleza.

Además, su historia está respaldada por la ciencia. Lo que sabemos sobre ellos proviene de investigaciones paleontológicas, fósiles y teorías constantemente actualizadas. Este respaldo científico les da un peso que otras criaturas de ficción no tienen. No son invenciones: caminaron por la Tierra durante más de 160 millones de años.

Spielberg y el “efecto Jurassic”

Aunque ya existían representaciones de dinosaurios en el cine antes de 1993, fue Steven Spielberg con Jurassic Park quien cambió el juego. La película no solo fue un éxito comercial (recaudó más de 1,000 millones de dólares con su reestreno incluido), sino que marcó un antes y un después en los efectos especiales. Por primera vez, los dinosaurios no parecían títeres, ni stop motion: parecían vivos. Se movían, respiraban, rugían y nos creímos todo.

El impacto fue tan profundo que muchas personas alrededor del mundo comenzaron a interesarse por la paleontología a partir de la película. Museos reportaron aumentos en sus visitas, se multiplicaron los libros de divulgación para niños y niñas, y los juguetes de dinosaurios se volvieron omnipresentes. Se le llamó el “efecto Jurassic”, y aún se siente.

Los dinosaurios como símbolo cultural

Más allá del cine, los dinosaurios se han vuelto símbolos poderosos. Representan tanto la grandeza como la fragilidad de la vida. Su extinción masiva nos recuerda lo vulnerables que somos ante los cambios planetarios, y en tiempos de crisis climática, eso resuena más que nunca. También se usan como metáfora de lo que fue y ya no es: civilizaciones desaparecidas, tecnologías obsoletas, o incluso modelos de poder que han quedado atrás.

En la cultura pop, además, han demostrado ser increíblemente versátiles. En los 2000 los vimos en animaciones como Dinosaurio de Disney o la adorable serie Dino Rey, mientras que más recientemente resurgen en TikTok, YouTube y videojuegos como ARK: Survival Evolved o Jurassic World Evolution. Incluso en franquicias infantiles como Paw Patrol o Peppa Pig hay episodios dedicados a ellos. El mensaje es claro: no hay generación que se salve del encanto jurásico.

El factor nostalgia y la conexión con la infancia

Hay algo profundamente emocional en los dinosaurios. Casi todos los conocimos cuando éramos niños, en la escuela o viendo películas, y eso genera una conexión emocional duradera. En tiempos donde la nostalgia es un ingrediente clave del marketing cultural, revivir esa fascinación de la infancia se vuelve rentable. Por eso seguimos viendo nuevos lanzamientos de películas, reboots, series y más.

El reciente estreno de Jurassic World: Rebirth es ejemplo de eso: una apuesta por renovar la saga para nuevas generaciones, pero también por conectar con quienes crecimos viendo a Alan Grant huir de un T-Rex. Los dinosaurios no son solo monstruos gigantes: son parte de nuestra memoria colectiva.

¿Extinguirse? Jamás.

A 30 años del estreno de Jurassic Park, los dinosaurios siguen tan vigentes como siempre. Su permanencia en la cultura pop no es casual: combinan ciencia, imaginación, nostalgia, metáfora y espectáculo. Son seres que existieron, pero que gracias al cine, la tecnología y la creatividad humana, siguen evolucionando junto a nosotros.

Y mientras sigamos preguntándonos cómo era el mundo antes de nosotros, los dinosaurios seguirán rugiendo fuerte en nuestras pantallas, nuestras historias y nuestro corazón.

Continúa leyendo:

Jurassic Park: Los cineastas que moldearon la franquicia

EDT/kmj

Etiquetas: CineDinosauriosJurassic ParkJurassic WorldpelículasSteven Spielberg
Noticia anterior

Miley Cyrus recibirá su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood

Siguiente noticia

Arillo de hombre muerto lleva a Adriana Paz a su quinta nominación al Ariel

RelacionadoNoticias

Elenco de Los 4 Fantásticos
Cine

Antes de Marvel: los papeles más recordados de ‘Los 4 Fantásticos’

17 julio, 2025
Cine

Cine y crítica social se encuentran en la nueva edición del Festival Alemán en México

16 julio, 2025
Cine

‘La Hipótesis del Amor’ llega al cine con Lili Reinhart como estrella principal

16 julio, 2025
Cine

Cineteca Nacional proyecta lo mejor del terror japonés con funciones especiales en 35 milímetros

15 julio, 2025
Cine

El Colegio Nacional saluda al cineasta Alejandro González Iñárritu como nuevo miembro

15 julio, 2025
Milly Alcock Supergirl Superman DC
Cine

‘Supergirl’: todo lo que sabemos sobre la próxima película de DC

14 julio, 2025
Siguiente noticia

Arillo de hombre muerto lleva a Adriana Paz a su quinta nominación al Ariel

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Tacos de nana, maciza y buche invadirán Iztapalapa durante la Expo Carnitas 2025

17 julio, 2025
Elenco de Los 4 Fantásticos

Antes de Marvel: los papeles más recordados de ‘Los 4 Fantásticos’

17 julio, 2025

Tras caso de “Lady racista”, Congreso exige medidas firmes contra la exclusión social

17 julio, 2025

Alcaldía Cuauhtémoc retira escultura ‘Monumento Encuentro’ en Jardín Tabacalera

17 julio, 2025

Fotografías de Pablo Ortiz Monasterio conectan el Centro Histórico con la antigua Tenochtitlan

17 julio, 2025

Ciudad de México lidera estrategia para ordenar el crecimiento urbano en la zona metropolitana

17 julio, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019