lunes, julio 28, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras Noticias Nacionales

Disminuyó la tasa de fecundación en México pero aumentó el embarazo adolescente

Francisco Medina Por Francisco Medina
10 mayo, 2024
En Noticias Nacionales
Reading Time: 4 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- La tendencia de la fecundidad en México ha ido disminuyendo a partir de 1970, de 6 a 2 hijas e hijos por mujer, pero también es cierto que el embarazo infantil y adolescente aumentó en los últimos 20 años del 15.3 al 16.2 por ciento, lo que significa una derrota para asegurar los derechos plenos de las mujeres, por lo que urge resignificar la política pública de la maternidad señala Vanessa Sánchez Vizcarra.

En un artículo titulado “La Transición de la maternidad: de la condicionada a la consciente”, de la Directora de Estudios Sociales de la Posición y Condición de las Mujeres y la Equidad de Género de la Cámara de Diputados, Vanessa Sánchez Vizcarra publicado en la revista digital “Cámara” de mayo de 2023 refiere que la expresión “las mujeres no quieren ser madres” es subjetivo y abre el tema para la descalificación, el desconcierto y hasta el avance en el empoderamiento femenino, depende del lugar en que se coloque y donde se mire.

La tendencia de la fecundidad de la mujer mexicana de tener hijos ha ido disminuyendo a partir de 1970, de acuerdo a las estadísticas ha pasado de 6 y 6.5 hijos e hijas por mujer a 2 hijos e hijas por mujer en 2020.

Refiere una investigación del doctor Gerardo Núñez Medina, del Departamento de Estudios de Población de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), que indica que durante la primera mitad del siglo XX la tasa de fecundidad osciló entre 6 y 6.5 hijos por mujer.

Sin embargo, a partir de la segunda mitad del siglo, con el descenso en la mortalidad se dio un aumento en la fecundidad; lo que generó que la tasa creciera a 7. De 1987 a 1999, donde se pasó de 6 a 3 hijos por mujer, de ahí, se ha mantenido en una caída más lenta; llegando a 2 hijos en 2020. Sin embargo, puntualiza que, aunque parece haber un ritmo más lento, este descenso en la fecundidad continuará.

Se refiere a los grandes cambios en el comportamiento y expectativa social, algunos inducidos por la tecnología, el acceso a la educación y el mundo laboral, pero sin duda el componente que más ha acelerado esta transformación es el avance en los derechos humanos, especialmente de las mujeres, garantizándose y consolidándose a través de leyes e instituciones.

También señala que hay más opciones para las mujeres que ser madres, además de que se puede observar que la maternidad es extremadamente costosa e incompatible con la posibilidad de ser algo más.

En cuanto el acceso a las mujeres en la participación económica señala que un castigo social a no tener más hijas e hijos reduce el acceso de las mujeres a mayor salario. Cita que 67 por ciento de las madres que tienen empleo remunerado gana hasta dos salarios mínimos mensuales, comparado el mismo salario con mujeres sin hijos la cifra disminuye a 58 por ciento, según datos del Instituto Mexicano para la Competitivida (IMCO).

También influye el acceso a mayor nivel de educación y a los cambios en la situación conyugal. Al respecto, señala “en datos del INEGI se observa un cambio importante: en 1995, 53.6 por ciento de las madres tenía escolaridad hasta nivel primaria, hacia 2019 se redujo a 17.7 por ciento; además, para ese mismo año, 36 por ciento es de al menos de secundaria y 37% de preparatoria y profesional”.

“El estado conyugal también tuvo una transformación significativa, mientras que en 1995 58.8 por ciento de las mujeres eran casadas al momento de registrar el nacimiento, en 2019 52.4 por ciento declaró estar en unión libre”.

Citando a IMCO el 72 por ciento de las mujeres que no tienen empleo remunerado, pero quisieran tenerlo, son madres.

De manera histórica, ser madre, más allá de la experiencia y la identidad, ha representado un trabajo de tiempo completo. El INEGI señala que, en 2019, 92 por ciento de las madres que no trabajan de manera remunerada se dedican a actividades de trabajo no remunerado y de cuidado, comparado con el 12.8 por ciento de los hombres. Esta acentuada diferencia también destaca cuando se decide no trabajar por motivos de estudio con un 16.4 por ciento en los hombres respecto al 2.9 por ciento de las mujeres.

Retroceso el desmantelamiento de estancias infantiles y escuelas de tiempo completo

Las cifras reafirman la vigencia del condicionamiento y expectativa social de las mujeres como encargadas de las actividades domésticas y las labores de cuidados, y poco se ha podido realizar pese a la aprobación, en la Cámara de Diputados, del Sistema Nacional de Cuidados desde el 18 de noviembre de 2020, con el desmantelamiento del programa presupuestal de estancias infantiles para dar lugar al “Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras” y después del programa de “Escuelas de Tiempo Completo” que fue integrado al programa “La Escuela es Nuestra”, representando un retroceso para la autonomía de las mujeres orillándolas al rol social del cuidado.

Aunque reconoce que ha habido avances en la corresponsabilidad como la aprobación el 22 de marzo del año en curso del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias y la existencia de permisos de paternidad de cinco días. Advierte que falta dotarlos de mecanismos y facilitar la información para que no sean letra muerta o un acceso condicionado al privilegio.

Por otra parte, señala como una derrota en la batalla por la maternidad como derecho el embarazo infantil y adolescente ( de 10 a 19 años) que aumentó en un periodo de 24 años comprendido entre 1995 y 2019. El embarazo en adolescentes y jóvenes de entre 15 y 19 años aumentó del 15.3 por ciento al 16.2% en esos años.

Sostiene la autora que se les ha fallado a las niñas y adolescente para ser mujeres con derechos plenos, por lo que es urgente la redignificación de la maternidad, desde el contrato social hasta la política pública, sin perder su carácter biológico y colocando a las mujeres en el centro de esa mirada.
AM.MX/fm

Etiquetas: embarazo adolescentefecundaciónMéxico
Noticia anterior

Jaime Lozano presenta prelista de la Selección Mexicana rumbo a Copa América

Siguiente noticia

“Nosotros llegamos a hacer justicia, a que haya bienestar para el pueblo de México”: Claudia Sheinbaum

RelacionadoNoticias

Noticias Nacionales

México no se deja y busca frenar el arancel del 30 % con diálogo firme

28 julio, 2025
CIUDAD DE MÉXICO, 23JUNIO2019.- Este fin de semana cerca de 310 mil 159 egresados de secundaria realizaron su examen para ingresar al bachillerato en una de las escuelas media superior gratuitas del área metropolitana, nuevamente la UNAM encabeza la lista de la opciones que eligen los jóvenes, cerca de 175 mil 286, aunque la máxima casa de estudios sólo recibirá a 34 mil. Javier Olmedo Badía (en la imagen), vocero de la Comisión Metropolitana de Instituciones Pública de Educación Media Superior (Comipems), señaló que la demanda bajo este año en .05 por cierto respecto a 2018, es decir hubo mil 405 aspirantes menos. La imagen en el Conalep de Coyoacán en donde cientos de estudiantes aplicaron el examen que les permitirá continuar sus estudios, mientras tanto sus padres y familiares los esperaban ansiosos en las puertas del plantel, cuando empezaron a salir los presentes les aplaudían en tono de apoyo, muchos de los aplicantes fueron recibidos por entre abrazos y besos de sus progenitores. 
FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM
Noticias Nacionales

Prepárate para el cambio: nuevo Bachillerato Nacional iniciará en 2025‑2026

28 julio, 2025
Noticias Ciudad de México

¿Quieres gastar menos? Profeco comparte tips para una compra inteligente de útiles escolares

28 julio, 2025
¡Lanzan promoción de verano en el Chepe Express!
Noticias Nacionales

¡Lanzan promoción de verano en el Chepe Express!

24 julio, 2025
Noticias Nacionales

Sheinbaum aclara que CURP Biométrica será voluntaria y se implementará a partir de octubre

24 julio, 2025
Noticias Nacionales

Hay paridad, pero no igualdad sustantiva en México

12 julio, 2025
Siguiente noticia

“Nosotros llegamos a hacer justicia, a que haya bienestar para el pueblo de México”: Claudia Sheinbaum

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Congreso local impulsa mejoras turísticas en Xochimilco previo al Mundial de fútbol

28 julio, 2025
Foto: Ixpalbarco

Residuos convertidos en souvenirs, conoce la propuesta de Ixpalbarco en Cozumel

28 julio, 2025

Exposición en Bosque de Tlalpan revela ecosistemas ocultos con fotografías de alto valor ambiental

28 julio, 2025

Clara Brugada presenta política histórica para cuidar embarazos y primeras infancias en la capital

28 julio, 2025

Más de un millón de personas vivieron el videomapping histórico “Memoria Luminosa”

28 julio, 2025

México no se deja y busca frenar el arancel del 30 % con diálogo firme

28 julio, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019