Ciudad de México.- El Sistema de Bicicletas Públicas ECOBICI de la Ciudad de México ha logrado posicionarse, tras casi quince años de operación, como la opción de movilidad moderna, segura y eficiente en la región. Su crecimiento lo ha convertido en un referente de la movilidad sustentable en América Latina, gracias a su destacado número de usuarios, viajes y cobertura territorial.
ECOBICI encabeza el ranking de sistemas de bicicletas compartidas con mayor flota y estaciones operativas
Con 9 308 bicicletas activas, ECOBICI lidera la lista de sistemas de bicicletas públicas en América Latina. Le siguen BikeSantiago (Santiago de Chile) y BikeItaú SP (São Paulo), ambos con 3 500 unidades, MiBici (Guadalajara) con 2 800, y EnCicla (Medellín) con 2 100.
Además, cuenta con 689 cicloestaciones distribuidas en un polígono de 75.1 km², lo que lo convierte en el sistema con mayor cobertura territorial en la región. Esta infraestructura supera por más del doble a otros programas como BikeSantiago y MiBici, que apenas alcanzan las 300 estaciones disponibles.
El crecimiento de ECOBICI responde a una estrategia de expansión y conectividad con el transporte público
Uno de los principales factores que explican el liderazgo de ECOBICI es la ampliación constante de su polígono de servicio, lo que ha permitido llegar a más zonas de la capital. Esta expansión ha ido de la mano con una integración estratégica con la Red de Movilidad Integrada, que conecta con el Metro, Metrobús y Trolebuses.
Asimismo, se ha mantenido una política tarifaria accesible y flexible, pensada para fomentar el uso frecuente y facilitar la adopción del servicio por parte de diversos sectores de la población. El modelo operativo también prioriza el mantenimiento continuo y la disponibilidad de bicicletas en puntos clave, lo que mejora la experiencia del usuario.
Educación vial y cultura ciclista fortalecen la relación de ECOBICI con la ciudadanía
El éxito de ECOBICI no solo se basa en infraestructura, sino también en su compromiso con la formación ciudadana. A través de campañas activas, se promueve una cultura ciclista responsable, que busca mejorar la convivencia vial y fomentar el respeto a los derechos de quienes se trasladan en bicicleta.
Estas acciones de educación vial han contribuido a que más personas adopten el servicio como una alternativa viable y segura para sus trayectos cotidianos. Se trata de una estrategia integral que articula la movilidad, el medio ambiente y la responsabilidad social.
Más de 180 mil usuarios activos confirman la aceptación y confianza en el sistema capitalino
Actualmente, ECOBICI registra más de 180 mil personas usuarias activas con membresía anual, lo que refleja su arraigo entre los habitantes de la Ciudad de México. Tan solo en lo que va del año, el sistema ha contabilizado más de 11 millones de viajes, cifra que reafirma su funcionalidad como transporte diario.
Estos indicadores reflejan no solo la efectividad del modelo, sino también su impacto en la transformación del espacio urbano y la movilidad sostenible. Con una operación sólida, enfoque social y tecnología de punta, ECOBICI continúa consolidándose como una de las iniciativas más exitosas de movilidad sustentable en América Latina.
EDT.MX/CV