Ciudad de México.- En un esfuerzo sin precedentes, la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega encabezó el inicio del taller “Menstruar en la escuela”, dirigido a docentes y personal de la Secundaria Diurna No. 2 “Ana María Berlanga”. Esta acción convierte a Cuauhtémoc en la primera alcaldía de la Ciudad de México en capacitar sobre salud menstrual y menstruación digna como parte de una política pública con perspectiva de género.
Taller educativo busca erradicar el estigma menstrual en espacios escolares de la alcaldía
El taller, desarrollado por Fundación Femmex y Mexicanos Primero, se impartió en uno de los planteles más representativos del país, espacio que ha formado a generaciones de mujeres. El Gobierno local subrayó que “menstruar no debe ser motivo de vergüenza, deserción escolar ni exclusión social”, al promover una cultura educativa más incluyente y libre de estigmas.
El programa se basa en tres pilares: educación científica y emocional sobre menstruación, acceso gratuito a productos de gestión menstrual seguros y mejoras en infraestructura sanitaria escolar, condiciones necesarias para que niñas y adolescentes vivan su menstruación con dignidad y sin interrupciones en su formación académica.
Alcaldesa denuncia abandono institucional y llama a romper silencios históricos sobre el tema
Durante la apertura del taller, la alcaldesa expresó: “Si nuestras niñas no pueden ir tranquilas a la escuela, si no tienen toallas, si nadie les explica qué les pasa, entonces este sistema las está abandonando. Y nosotros vinimos a romper ese abandono”. Añadió que abordar la menstruación desde el gobierno es un acto de justicia social: “Hablar de menstruación digna es hablar de derechos humanos”.
La Dirección General de Cultura y Educación de Cuauhtémoc anunció que esta estrategia se extenderá a más planteles públicos de la demarcación. Bajo el principio de que ningún tema es tabú cuando está en juego el bienestar de las niñas, Rojo de la Vega concluyó: “Aquí se gobierna con causa y con convicción”. Esta iniciativa fortalece el compromiso de su administración con un modelo de gobierno feminista, sensible e innovador.
EDT.MX/CV