jueves, octubre 23, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras Noticias Internacionales

El 2024, el año más caluroso en México y 103 países

Francisco Medina Por Francisco Medina
17 enero, 2025
En Noticias Internacionales
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- Basados en datos y análisis de los principales centros de información climática del mundo, los científicos de la UNAM, Jorge Zavala Hidalgo, Francisco Estrada Porrúa y Amparo Martínez Arroyo explicaron que 2024 fue, con amplio margen, el año más cálido en el planeta desde que se tienen registros confiables de la temperatura (1850).

Según el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, que estableció la meta de no superar el 1.5ºC de incremento en la temperatura global quedó quebrantado al presentarse una anomalía que rebasó temporalmente el año pasado dicho umbral con un valor promedio de 1.55ºC.

En conferencia de medios a distancia en el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, especialistas informaron que dicha marca -con distintas intensidades- se observó en México y en 103 países más, los cuales tuvieron las temperaturas promedio anuales más altas de la historia.

Es decir, aproximadamente 40 por ciento de la población global (tres mil trescientos millones de personas) experimentó el año más cálido en el lugar que habita; incluye dos terceras partes de la de China, un tercio de la de Estados Unidos, así como la mayor parte de la México, Brasil, Nigeria y Etiopía.

De acuerdo con estimaciones recientes, indicaron, el umbral de 1.5ºC (en el mundo), podría ser superado a finales de esta década, y el de 2.0ºC en la década de 2050.

“El planeta se está calentando y por supuesto esto afecta a nuestro país, por lo que todas las actividades referentes a cualquier ámbito: salud, educación, economía deben hacerse con perspectiva de cambio climático”, consideró el director del ICAyCC, Jorge Zavala Hidalgo.

Esta elevación, con base en estudios internacionales y varios realizados por académicos de la UNAM, se debe casi en su totalidad a la influencia antropogénica (emisión de gases de efecto invernadero). Por ello, la modificación en las actividades humanas es la única forma a nuestro alcance para frenar este fenómeno, acotó.

Al hacer uso de la palabra, el coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático, Francisco Estrada Porrúa, aseguró que estamos viviendo un momento crítico:

Si las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global continúan una trayectoria similar a la actual, se espera que en el futuro cercano (2020-2040) la temperatura anual promedio en México se incremente en 1.9ºC, mientras que para mediados (2041-2060) y finales del siglo (2081-2100) alcanzaría los 2.9ºC y 5.3ºC, respectivamente.

Se estima que de manera directa el segundo periodo del presidente Donald Trump en Estados Unidos podría significar un aumento de 4 mil millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) para 2030, lo que equivaldría a las emisiones de los 140 países que menos emiten, apuntó.

“Con ello, la meta de no rebasar el 1.5ºC de aumento en la temperatura global es prácticamente imposible de lograrse, y lo mismo podría ocurrir con el objetivo de no rebasar el umbral de 2.0ºC durante este siglo”.

A su vez, Amparo Martínez Arroyo, investigadora del Departamento de Ciencias Ambientales del ICAyCC, expresó que esta problemática no es solo de carácter científico, sino social y que atañe a todos los sectores.

“Son evidentes las manifestaciones del cambio climático, no hemos logrado bajar las emisiones de CO2 por lo que se debe hacer un llamado a fortalecer el conocimiento en todos los ámbitos; hay que hacer de esto una conversación nacional. No es posible una política de bienestar sin las cuestiones ambientales”, finalizó.
AM.MX/fm

Etiquetas: Amparo Martínez ArroyocalorFrancisco Estrada PorrúaJorge Zavala HidalgoMéxicoUNAM
Noticia anterior

¿Qué significa el acuerdo en Gaza? Es muy frágil; el odio ya está sembrado

Siguiente noticia

Organizará SEP torneo de futbol escolar y clase de boxeo nacional como una herramienta de bienestar: Miguel Torruco Garza

RelacionadoNoticias

Cultura

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

18 octubre, 2025
Cultura

Publican relatos mágicos de Virginia Woolf, perdidos hace más de un siglo

11 octubre, 2025
Dan Nobel de Química 2025 a científicos por el desarrollo de la ‘arquitectura’ molecular
Ciencia

Dan Nobel de Química 2025 a científicos por el desarrollo de la ‘arquitectura’ molecular

8 octubre, 2025
Dan Premio Nobel de Física 2025 a científicos de la mecánica cuántica
Ciencia

Dan Premio Nobel de Física 2025 a científicos de la mecánica cuántica

7 octubre, 2025
Israel deporta a Greta Thunberg Greta Thunberg y otros 170 activistas de la flotilla Global Sumud
Noticias Internacionales

Israel deporta a Greta Thunberg y otros 170 activistas de la flotilla Global Sumud

6 octubre, 2025
Ejército de Israel intercepta a la flotilla que lleva ayuda a Gaza
Noticias Internacionales

Ejército de Israel intercepta a la flotilla que lleva ayuda a Gaza

1 octubre, 2025
Siguiente noticia

Organizará SEP torneo de futbol escolar y clase de boxeo nacional como una herramienta de bienestar: Miguel Torruco Garza

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019