martes, mayo 20, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras Noticias Nacionales

El 42% de las solicitudes de asilo son de mujeres

Francisco Medina Por Francisco Medina
22 abril, 2024
En Noticias Nacionales
Reading Time: 5 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO / SEMlac.- México ha pasado de ser país de origen y tránsito a un lugar de destino para miles de personas forzadas a huir, con más de 140.000 personas solicitantes de asilo, el 42 por ciento mujeres y 24 por ciento niñas y niños, lo que demuestra una tendencia creciente en el número de solicitudes presentadas por grupos familiares y un aumento en las vulnerabilidades y necesidades.

La ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados México, presentó su informe 2023 llamado “México: Esperanza de un Nuevo Hogar”.

El estudio retoma datos de su reciente Monitoreo de Protección, en el que más de la mitad de las personas en movilidad señaló la violencia, la inseguridad y las amenazas como causas principales por las que abandonó su país de origen y 66 por ciento refirió que su vida, seguridad o libertad correría peligro si fuera devuelto a su país.

El perfil demográfico de la población en movilidad ha cambiado de ser mayoritariamente hombres en edad productiva, quienes llegaban o transitaban por el país, a familias que salen de sus países en busca de protección y una vida digna.

Cuatro de cada 10 personas que solicitan asilo en México son mujeres, y casi una cuarta parte son niñas y niños, lo que conlleva mayores vulnerabilidades y necesidades.

Según el monitoreo de protección de ACNUR, 32 por ciento de las personas en movilidad expresó tener alguna necesidad específica de protección. Principalmente, se trata de madres/cuidadoras solas (13 %), sobrevivientes de abuso físico, sexual o psicológico (6 %), personas con condiciones médicas crónicas (6 %), mujeres embarazadas (4 %) o personas con alguna discapacidad (2 %).

La terminación del Título 42 y la introducción de la aplicación digital CBPOne en Estados Unidos llevó a extensos períodos de espera en la zona fronteriza del lado mexicano, donde las condiciones a menudo son precarias y las personas se exponen a mayores riesgos como robo, secuestro o extorsión.

En 2023, el incremento de personas en movilidad impactó directamente la capacidad de los albergues, dirigidos por organizaciones religiosas y de la sociedad civil, particularmente en la Ciudad de México y en ciudades del norte.

Ante la labor crucial de estos espacios que muchas veces brindan atención integral, ACNUR ofreció su apoyo y asistencia a 89 de ellos.
Asimismo, ACNUR y una amplia red de socios legales en más de 30 ciudades facilitaron el acceso al proceso de asilo y atención esencial a través de 238.000 servicios, desde orientaciones hasta asesorías y representaciones legales.

Desde 2016, 35.000 personas refugiadas se han incorporado al mercado laboral formal y accedido a servicios básicos como educación y salud gracias al Programa de Integración Local, (PIL) lo que no hubiera sido posible sin el apoyo de más de 600 empresas que se han sumado al proyecto.

Desde su creación, las personas refugiadas incorporadas a la economía formal por medio del PIL han aportado 187 millones de pesos mexicanos anuales en impuestos (11 millones de dólares). Las primeras 35.000 personas generaron 178 millones (10 millones 470.000 dólares) en contribuciones fiscales, superando casi tres veces el presupuesto de la COMAR para 2023.

Tan solo en 2023, más de 7.700 personas refugiadas encontraron un nuevo comienzo gracias a los esfuerzos de ACNUR, sus socios y autoridades federales y locales.

El informe da cuenta de que, con el apoyo de ACNUR, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) pudo hacer frente al aumento en las solicitudes de asilo, completar su transformación digital, cambiar el sistema de manejo de casos y cuadruplicar su capacidad de atención desde 2018, incrementando la tasa de reconocimiento de la condición de refugiado de 65 por ciento en 2022 a 69 por ciento en 2023.

El reporte detalla que continúan los retos para consolidar la estructura y capacidad operativa de la COMAR y asegurar el presupuesto suficiente para dar servicio a las personas con necesidades de protección internacional.

Asimismo, reconoce que las organizaciones de la sociedad civil y organizaciones religiosas son la columna vertebral de la respuesta humanitaria con el fortalecimiento de la red de albergues.

También reporta que la mayoría de las personas en movilidad entran por el sur de México desde Guatemala, en particular por Tapachula. Los estados sureños de Chiapas, Tabasco y Veracruz concentraron más de 70 por ciento de las solicitudes de asilo tramitadas en el país, el 60 por ciento lo recibe Chiapas.

Asimismo, indica que, desde finales de 2023, las personas solicitantes de asilo han enfrentado algunos obstáculos para acceder a documentación, lo que deriva en limitaciones de acceso a servicios esenciales y en un aumento en los riesgos de protección como fraude y extorsión.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP por sus siglas en inglés) implementó en enero la aplicación digital CBPOne para solicitar citas migratorias con la autoridad fronteriza estadounidense. Durante los primeros meses, las personas encuestadas por ACNUR informaron que les era imposible usar la aplicación y que tenía varias fallas.

Para finales de 2023 ya había mejorado con un promedio de 1.400 citas diarias a EE.UU. Sin embargo, un alto porcentaje de las personas encuestadas reportó no haber logrado confirmar una cita.

Esto ha llevado a extensos períodos de espera en la zona fronteriza del lado mexicano, donde las condiciones a menudo son precarias. Esta situación se vio agravada por la desinformación y el peligro de explotación por traficantes, afectando desproporcionadamente a niñas y niños no acompañados, mujeres, personas LGBTIQ+ y otras personas con necesidades específicas.

En 2023, personas de más de 100 nacionalidades solicitaron asilo en el país. Haití fue el país con mayor representación con 31 por ciento; seguido de Honduras, con 30 por ciento; Cuba, con 13 por ciento; y Guatemala, El Salvador y Venezuela con cuatro por ciento, respectivamente.

Este año, la Ciudad de México experimentó un aumento constante en la llegada de personas, experimentó un incremento con 30.500 solicitudes de asilo, casi duplicando las 16.000 registradas en 2022 y representando 22 por ciento del total nacional.

La capital se convirtió no sólo en un punto de tránsito, sino también en el destino para muchas personas que tuvieron que huir de Haití y Venezuela.

El incremento de personas en situación de movilidad tuvo un impacto directo en la capacidad de los albergues, dirigidos por organizaciones religiosas y de la sociedad civil. Uno de los principales albergues de la ciudad, CAFEMIN, operó a 500 por ciento de su capacidad, mientras que el albergue gubernamental de Tláhuac, previsto para 150 individuos, llegó a albergar a más de 800 personas en su interior y a más de 3.000 acampando a sus puertas.

La sobreocupación provocó un aumento en el número de personas en situación de calle, incluyendo niñas, niños, mujeres embarazadas, personas mayores y personas con discapacidad, ampliando riesgos como la violencia de género.

En respuesta a la presión ejercida por los vecinos, la COMAR tuvo que reubicar parte de sus actividades. Ante estos desafíos, ACNUR ofreció asistencia técnica para facilitar el acceso al asilo, servicio.
AM.MX/fm

Etiquetas: ACNURasilomujeresONURefugiados Méxicosolicitud
Noticia anterior

Muere Ana Estrada, la primera paciente en someterse a la eutanasia en Perú

Siguiente noticia

UNAM presenta ‘El alma buena de Sezuán’ en la Fiesta del Libro y de la Rosa Michoacán 2024

RelacionadoNoticias

Noticias Nacionales

Madres buscadoras y de víctimas de feminicidio, testimonios de la violencia en México

17 mayo, 2025
Noticias Nacionales

Mujeres de ciencia y pasión a la maternidad

17 mayo, 2025
Noticias Nacionales

Recomienda académica de la UNAM a candidatas como posibles ministras de la Corte

17 mayo, 2025
Noticias Nacionales

IMSS entregó más de mil mdp en contratos de medicamentos a socios del yerno de Rocío Nahle, que vendió hasta 800% más caro

17 mayo, 2025
background for business, economics and finance issues
Noticias Nacionales

Llama el senador Jorge Carlos Ramírez Marín a adoptar una postura firme ante la intentona del Congreso de Estados Unidos

17 mayo, 2025
Noticias Ciudad de México

¡No te espantes! Participa en el Primer Simulacro Nacional 2025 este 29 de abril

22 abril, 2025
Siguiente noticia

UNAM presenta 'El alma buena de Sezuán' en la Fiesta del Libro y de la Rosa Michoacán 2024

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Libérate y conquista tus miedos: Jorge Lozano H. te espera en el Teatro Metropólitan

19 mayo, 2025

INVEA alerta sobre gestores fraudulentos y prácticas de coyotaje en la CDMX

19 mayo, 2025

Lasso comienza su nueva gira en México: ‘Malcriado World Tour’ llega con todo

19 mayo, 2025

Brad Pitt y el elenco de ‘F1’ visitarán México para el esperado estreno mundial

19 mayo, 2025

Ximena Sariñana regresa al Teatro Metropólitan para presentar su EP ‘Rompe’

19 mayo, 2025

Silvestre y La Naranja regresa a México para presentar su nuevo álbum ALTER EGO

19 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019