domingo, octubre 26, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Vida Sustentable Salud

El 45% de los mexicanos viven con mala calidad del sueño, lo que afecta su desempeño laboral y escolar

Francisco Medina Por Francisco Medina
15 marzo, 2024
En Salud
Reading Time: 4 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- La Universidad Autónoma de México (UNAM) a través de diversos estudios indica que cerca del 45% de la población adulta presenta mala calidad del sueño[1].
El Dr. Óscar Sánchez Escandón, neurólogo, neurofisiólogo y especialista en medicina del sueño, así como coordinador de Medicina del Sueño del Centro Médico ABC, señala que casi todos los pacientes que llegan buscando atención, mencionan que tienen un bajo desempeño cotidiano.

Además, señala, que estos pacientes se encuentran irritables durante el día, con baja concentración, baja energía, mal desempeño laboral o escolar.

“En el Centro Médico ABC, de manera diaria se atiende entre cinco y diez pacientes con algún trastorno del sueño; de los cuales, el 40%, requieren de una intervención más directa y el 60% restante deberán seguir recomendaciones para una buena higiene del sueño como realizar cambios en sus hábitos de vida antes de que su problema se complique”, comenta el especialista.

El costo de la mala calidad del sueño es alto en términos biológicos ya que, en primer lugar, es una función indispensable como lo es comer, asearse o hidratarse; y sirve para mantener el equilibrio entre la salud y el posible desarrollo de una enfermedad.

Una persona que no duerme llega a generar alteraciones en la función adecuada de su organismo, principalmente en el cerebro, lo que puede alterar procesos regidos en el sistema nervioso que generan una inadecuada producción de energía, mal funcionamiento en organización metabólica y resultar en un desequilibrio que puede incluso provocar otras enfermedades.

Por otro lado, los procesos de memoria y cognición en general se ven alterados, afectando la atención, concentración y capacidad de aprendizaje de la persona.

Esto se debe a que, durante el periodo de sueño MOR, se memorizan cosas, acciones o situaciones, esto es, todo aquello que se haya aprendido durante el día. Al no dormir o mal dormir, estas funciones fallan y afectan al desarrollo, recuperación y descanso.

Dentro de las patologías del sueño hay varias que pueden alterar los procesos normales y se dividen en dos grandes grupos: aquellas que provocan demasiada incapacidad para dormir o insomnio; y las que provocan una alterada consciencia durante el día por tener mucha somnolencia.

En los trastornos asociados al insomnio se relacionan enfermedades como la apnea del sueño, que es un trastorno donde la respiración se ve afectada durante el sueño y puede tener consecuencias graves para la salud.

También hay problemas asociados a alteraciones del movimiento como las piernas inquietas o los movimientos periódicos de las extremidades, que perturban la continuidad del sueño, despertando a la persona y disminuyendo la cantidad y calidad del sueño.

Las comorbilidades u otros tipos de enfermedades como hipertensión, obesidad mórbida o diabetes, así como otros trastornos endocrinológicos, afectan directamente la calidad del sueño al no poder dormir adecuadamente, por otro lado, estos trastornos se pueden complicar, volviéndose un círculo vicioso de enfermedad y mal dormir, junto con las complicaciones que esto genera.

Otro tipo de problema que afecta el sueño de una persona, se origina por el abuso de pantallas electrónicas. Debido a su uso, las personas están más activas por la noche, lo que complica sus horarios adecuados para dormir, especialmente esto se ve reflejado en los niños y adolescentes.

“La latencia al sueño es el tiempo que tarda en quedarse dormido alguien, cuando se tienen condiciones propicias para dormir, un adulto debería tardar máximo 20 minutos en hacerlo, pero una vez se rebasa este tiempo inicia el insomnio”, indica el Dr. Sánchez.

Para lograr identificar el tipo de trastorno del sueño que está presentando el paciente, se requiere de una evaluación por parte de un experto en sueño, quien mediante el apoyo de análisis y otros estudios podrá identificar el problema específico.

“Se debe iniciar con la historia clínica del paciente, la cual contempla sus hábitos, factores de riesgo, enfermedades, tipo de dieta, nivel de actividad física, uso de pantallas como celular o televisión, entre otros factores; una vez que se consigue una impresión diagnóstica o una presunción, se derivará al paciente a hacer análisis clínicos y estudios como el polisomnográfico que es para estudiar los sueños y, dependiendo de los resultados, se aplicarán las medidas específicas para corregir los problemas que se generan por no dormir bien; en la Clínica del Sueño del ABC se cuenta con personal especializado y equipos, así como estudios específicos que ayudan a detectar las apneas en 100% de los casos”, explica el especialista.

¿Cuál es el tiempo normal de sueño en una persona?
Hablar de una cantidad de horas específicas para considerar un buen tiempo de sueño es relativo, esto se debe a que hay personas que logran un buen sueño con únicamente seis horas, mientras que otras con las mismas características, pueden requerir de ocho o hasta doce horas.

Pero a pesar de lo anterior, existe un estándar de horas divididas en función de la edad:
Es importante mencionar que más que la cantidad de horas, debemos poner atención en la calidad del sueño que se tiene.

Actividades académicas para pacientes, familiares y el público en general.

El presidente de la Sociedad Mexicana para la Investigación y la Medicina del Sueño, el Dr. Óscar Sánchez señala que, junto con el Centro Médico ABC, en el marco del Día Mundial del Sueño, se llevarán a cabo las siguientes actividades académicas:
Si deseas conocer más información sobre estos eventos, consulta la página centromedicoabc.com.
Recién nacido: 18 horas
Infantes: 16 horas
Etapa preescolar: 14 horas
Adolescentes entre 10 o 12 horas
Adulto joven entre ocho y nueve horas
Adulto mayor entre siete y ocho horas
Sleep Fest 2024 – 16 de marzo – Conferencias, conversatorios y talleres
Corre por tus sueños – 17 de marzo – Carrera.
Simposio del ABC – 19 de marzo – Segundo simposio de la medicina del sueño: sueño y otorrinolaringología.
Quinto Curso Internacional de Medicina del Sueño – 20 y 21 de marzo
AM.MX/fm

Etiquetas: Centro Médico ABCCentro Neurológicodesempeño laboralescolarmala calidadmexicanossueño
Noticia anterior

Uso nocturno de pantallas, celulares y televisión puede causar trastornos del sueño: Issste

Siguiente noticia

Diálogo y coordinación, fundamental para garantizar el derecho a la educación: SEP

RelacionadoNoticias

Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi ganan el Nobel de Medicina 2025
Salud

Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi ganan el Nobel de Medicina 2025

6 octubre, 2025
Animales

Rabia, una enfermedad mortal prevenible

28 septiembre, 2025
Noticias Ciudad de México

Jornada de Vacunación busca garantizar salud y bienestar en la comunidad capitalina

7 septiembre, 2025
Noticias Nacionales

Debe México visibilizar la menopausia como un tema de salud pública

30 agosto, 2025
Noticias Ciudad de México

Clara Brugada lanza Rutas de la Salud para combatir la falta de medicamentos

19 agosto, 2025
Salud

Día Mundial de la Escucha: conoce cómo cuidar tu salud auditiva

18 julio, 2025
Siguiente noticia

Diálogo y coordinación, fundamental para garantizar el derecho a la educación: SEP

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019