lunes, septiembre 29, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Artes Visuales Cine

El Anuario Estadístico de Cine Mexicano celebra 15 años de documentar la industria nacional

JC Por JC
29 abril, 2025
En Cine, Cultura
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Ciudad de México.-  La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), celebró el quince aniversario del Anuario Estadístico de Cine Mexicano con la presentación de su más reciente edición, correspondiente al año 2024. Esta publicación continúa consolidándose como una herramienta clave para entender el panorama audiovisual y cinematográfico del país.

Quince años de registrar la vitalidad del cine mexicano y su evolución

Desde su creación, el Anuario ha recabado información relevante sobre la contribución del sector audiovisual a la economía nacional, así como datos sobre producción, distribución, exhibición y formación cinematográfica.

“La posibilidad de contar nuestra propia historia y, con ello, reconocernos y encontrar inspiración”, expresó Daniela Alatorre Benard, directora general del Imcine, al destacar la importancia de este proyecto iniciado bajo la gestión de Marina Stavenhagen.

El director y productor Roberto Fiesco Trejo afirmó que este anuario “es la gran radiografía de la vitalidad cinematográfica nacional”, al ofrecer una memoria histórica que permite también proyectar el futuro de la industria.

La edición 2024 integra balance histórico y estudios de plataformas digitales

La edición 2024 del Anuario incluye el compendio “15 años del Anuario estadístico de cine mexicano”, que presenta datos comparativos de la evolución del cine nacional entre 2010 y 2024.

También se suman estudios de caso sobre la presencia del cine mexicano en Netflix y su participación en festivales y eventos internacionales, así como apartados sobre comisiones fílmicas elaborados en colaboración con el Inegi, institución que ha sido aliada en este proyecto por más de una década.

Raúl Figueroa Díaz, del Inegi, destacó que “los números nos ayudan a contar historias” y celebró el rigor de este esfuerzo conjunto para documentar la historia del cine mexicano.

Datos destacados del cine mexicano durante el año 2024

El Anuario 2024 reporta 240 largometrajes mexicanos en procesos de producción: 36 en rodaje, 47 en postproducción y 157 concluidos, con un 41% realizados con apoyos públicos.

En cuanto a géneros, el 59% corresponde a ficción, el 39% a documental, y el 1% respectivamente a animación y cine experimental.

Además, 24% de los largometrajes fueron dirigidos por mujeres y 48% fueron producidos por mujeres, reflejando avances hacia una mayor representación de género. Del total de películas dirigidas por mujeres, 57% fueron óperas primas, confirmando la apuesta por nuevas voces en el cine nacional.

En otros formatos, se registraron 828 cortometrajes en producción y 68 series mexicanas en plataformas, destacando ViX como la plataforma con mayor número de títulos.

Formación cinematográfica y distribución de cine mexicano en el país

El crecimiento en la formación cinematográfica también fue relevante: 140 centros educativos ofrecieron 331 programas académicos relacionados con el cine, sumando 1,571 cursos, talleres y diplomados a lo largo del año.

En salas de cine, se estrenaron 467 películas, de las cuales 112 fueron mexicanas. El título “El candidato honesto”, de Luis Felipe Ybarra, fue la película mexicana más taquillera de 2024, con 1.6 millones de boletos vendidos.

Se contabilizaron 253 festivales y eventos cinematográficos en el país, registrándose también 7,417 transmisiones de cine mexicano en televisoras públicas, siendo el canal MX Nuestro Cine el de mayor difusión.

En streaming, se identificaron 32 plataformas con oferta cinematográfica, con 36% de los largometrajes nacionales disponibles en línea, destacando servicios como Artegios, Cine en Línea de la Filmoteca UNAM y ViX, entre otros.

Cine mexicano con presencia y reconocimiento internacional en 2024

Durante el año, 50 películas mexicanas se estrenaron en salas de 43 países, logrando un incremento del 15% respecto al año anterior.

Asimismo, se obtuvieron 168 premios internacionales, siendo las películas “Sujo”, de Astrid Rondero y Fernanda Valadez, y “La cocina”, de Alonso Ruizpalacios, las más galardonadas con 12 reconocimientos cada una.

El Anuario Estadístico, una herramienta pública para todo el público

El Anuario Estadístico de Cine Mexicano es de consulta libre y gratuita para toda persona interesada, disponible en la plataforma AnuarioCineMx y en el portal oficial del Imcine.

Este documento reafirma su valor como una radiografía integral del quehacer cinematográfico en México y como un pilar para la construcción de nuevas narrativas audiovisuales.

 

EDT.MX/CV

Etiquetas: Anuario Estadístico de Cine Mexicanocine mexicano 2024cine y génerofestivales de cine Méxicoformación audiovisualIMCINEPlataformas de StreamingProducción Cinematográfica
Noticia anterior

“Entre Pancho Villa y una Mujer Desnuda” regresa gratis en Alcaldía Azcapotzalco

Siguiente noticia

Alcaldía Cuauhtémoc participa activamente en el Primer Simulacro Nacional 2025

RelacionadoNoticias

dos nuevas obras se suman al catálogo de Ediciones Amatlioque
Cultura

Ícaro y el placer clandestino: dos nuevas obras se suman al catálogo de Ediciones Amatlioque

29 septiembre, 2025
Trump anuncia arancel del 100% para películas extranjeras
Cine

Trump anuncia arancel del 100% para películas extranjeras

29 septiembre, 2025
Cine

Cineteca Nacional y UAM Xochimilco presentan Diplomado Internacional en Cine

28 septiembre, 2025
Cine

Árbol Rojo llega a Cancún con la esperada gala de Café Chairel

28 septiembre, 2025
Cine

Claudia Cardinale en 10 películas imprescindibles: de ‘El gatopardo’ a ‘Hasta que llegó su hora’

28 septiembre, 2025
Cine

Elogia Alfonso Cuarón la película Las Muertas de Luis Estrada

28 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Alcaldía Cuauhtémoc participa activamente en el Primer Simulacro Nacional 2025

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0
CCH's también suspenden actividades presenciales por 'amenazas digitales'

CCH’s también suspenden actividades presenciales por ‘amenazas digitales’

29 septiembre, 2025
Facultad de Química de la UNAM suspende clases presenciales por amenazas

Facultad de Química de la UNAM suspende clases presenciales por amenazas

29 septiembre, 2025
Orquesta Monumental Metropolitana ofrece magistral concierto en el Zócalo capitalino

Orquesta Monumental Metropolitana ofrece magistral concierto en el Zócalo capitalino

29 septiembre, 2025
dos nuevas obras se suman al catálogo de Ediciones Amatlioque

Ícaro y el placer clandestino: dos nuevas obras se suman al catálogo de Ediciones Amatlioque

29 septiembre, 2025
Trump anuncia arancel del 100% para películas extranjeras

Trump anuncia arancel del 100% para películas extranjeras

29 septiembre, 2025
Bad Bunny, el encargado del show de medio tiempo del Super Bowl LX

Bad Bunny, el encargado del show de medio tiempo del Super Bowl LX

29 septiembre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019