jueves, octubre 23, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Economía y Negocios

El bloqueo a TikTok y… ¿Qué sucedería con el marketing de libros si un día las redes sociales dejaran de existir?

Francisco Medina Por Francisco Medina
25 enero, 2025
En Economía y Negocios, Noticias Internacionales
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


WASHINGTON, D.C.- Hace unos días, el fantasma del bloqueo de TikTok en Estados Unidos generó una pequeña tormenta en la comunidad literaria. Aunque la medida solo duró 14 horas, el episodio puso sobre la mesa un miedo latente: ¿qué pasa si un día desaparece la plataforma que ha revolucionado el marketing de libros?

TikTok, y más específicamente el fenómeno de BookTok, se ha convertido en un motor clave para las ventas editoriales. En 2024, 59 millones de libros impresos en Estados Unidos estuvieron relacionados con contenidos o influencias de BookTok. Autores como Colleen Hoover, Rebecca Yarros y Sarah J. Maas han alcanzado cimas de popularidad en buena parte gracias a esta red. Según Barnes & Noble, algunas de sus tiendas vieron aumentos significativos en ventas al crear espacios dedicados exclusivamente a libros populares en TikTok.

“BookTok nos arrastró al siglo XXI”, confesó Shannon DeVito, directora de libros en Barnes & Noble. Las editoriales no solo adaptaron sus estrategias para incluir TikTok en su radar, sino que también se volvieron más receptivas a las demandas de los lectores. En una industria que a menudo se siente lejana para las nuevas generaciones, TikTok logró lo que pocos lograron: democratizar el marketing editorial (New York Times).

El caso de Dostoevsky ilustra la amplitud del impacto de BookTok. Su novela breve “White Nights”, publicada originalmente en 1848, ha renacido como un fenómeno viral. Jóvenes lectores han llenado TikTok e Instagram con reseñas, citas y playlists inspiradas en esta historia de amor y soledad. La narrativa introspectiva del protagonista, con su melancolía y “síndrome del personaje principal”, resuena especialmente en generaciones jóvenes. “La narrativa captura perfectamente a aquellos que sueñan, que sienten profundamente y que viven más en su mente que en la realidad”, comentó la influencer Mausami Avira (The Guardian).

Sin embargo, la amenaza de un posible veto a TikTok también pone en perspectiva cuán dependiente se ha vuelto el sector de una sola herramienta. Dominique Raccah, CEO de Sourcebooks, comentó: “La necesidad de conectar permanece. Si TikTok desaparece, iremos donde estén los lectores”. Los casos de autores que deben su éxito a TikTok abundan. Jeneane O’Riley, autora de “How Does It Feel?”, logró que su novela de romance fantástico se posicionara como el número uno en Amazon gracias a la reacción viral de un lector, que acumuló más de seis millones de visualizaciones.

 

En paralelo, la discusión sobre el papel de los influencers en la promoción literaria sigue creciendo. Hoy día, muchos autores sienten la presión de ser también creadores de contenido. Cait Jacobs, una influencer literaria con más de 300,000 seguidores, confesó que su éxito se debe a TikTok, pero también expresó su ansiedad ante la posibilidad de perder esa comunidad: “Estamos perdiendo algo que se ha vuelto parte de nuestra vida diaria”, comentó. Esta presión ha sido explorada en el artículo Everyone’s a sellout now, donde se describe cómo la autogestión del marketing puede resultar alienante para los creadores, obligándolos a convertirse en expertos en tendencias y algoritmos, muchas veces en detrimento de su creatividad.

Plataformas como Substack y Patreon surgen como opciones para mitigar la dependencia de algoritmos impredecibles, estableciendo una vinculación directa con las audiencias (sin algoritmos). Esta perspectiva plantea un dilema interesante: ¿preferimos construir relaciones profundas y directas con los lectores, o apostar por el alcance masivo que ofrecen las redes sociales?

La tensión entre arte y mercado no es nueva, pero las redes sociales han elevado esa fricción a niveles insospechados. Ahora que el polvo del bloqueo temporal de TikTok se asienta, la pregunta que queda es: ¿cuáles serán las próximas jugadas de una industria que ha encontrado en las redes un aliado tan poderoso como volátil? Quizá sea momento de empezar a pensar en esos caminos antes de que el próximo algoritmo nos sorprenda.
AM.MX/fm

Etiquetas: bloqueolibrosmarketinredes socialesTikTok
Noticia anterior

El museo mural Diego Rivera profundizará en el legado de Eulalia Guzmán, la arqueóloga negada

Siguiente noticia

Homenaje Sinfónico a Edith Piaf

RelacionadoNoticias

Cultura

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

18 octubre, 2025
Economía y Negocios

Niega parte patronal seguridad social de trabajadoras del hogar

18 octubre, 2025
Cultura

Publican relatos mágicos de Virginia Woolf, perdidos hace más de un siglo

11 octubre, 2025
Economía y Negocios

México busca consolidarse como un líder logístico sustentable ante los retos globales

9 octubre, 2025
Dan Nobel de Química 2025 a científicos por el desarrollo de la ‘arquitectura’ molecular
Ciencia

Dan Nobel de Química 2025 a científicos por el desarrollo de la ‘arquitectura’ molecular

8 octubre, 2025
Dan Premio Nobel de Física 2025 a científicos de la mecánica cuántica
Ciencia

Dan Premio Nobel de Física 2025 a científicos de la mecánica cuántica

7 octubre, 2025
Siguiente noticia
PROPUESTA Teatros

Homenaje Sinfónico a Edith Piaf

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019