CIUDAD DE MÉXICO.- El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, recibe el espectáculo La Odisea de hacer #teatroparatodos, en el que participan más de 40 jóvenes actores con discapacidad intelectual, acompañados de actores invitados, que tendrá función el domingo 2 de marzo, en el Teatro Raúl Flores Canelo.
La Odisea de hacer #teatroparatodos se presenta en el marco del Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down, que se conmemora el 21 de marzo. Es una obra basada en el mítico viaje de Odiseo rumbo a Ítaca, escrito por Homero, adaptada para el disfrute de todo público. En el escenario, además de los estudiantes, los actores Itzé Mota, Mónica Bajonero y Juan Castrejón forman parte del elenco.
La puesta en escena permite que las y los participantes del Taller de Teatro para Personas con Discapacidad Intelectual, que imparte la Asociación Escena Abierta Teatro Inclusivo el Cenart, desarrollen su creatividad e imaginación por medio del arte. Cuenta con la dirección de María Luisa Orla, María Eugenia López, Karla Mota y Mónica Bajonero.
El espectáculo se estrenó apenas en diciembre pasado, en el Teatro Sergio Magaña, y está a cargo de la compañía Escena Abierta, la cual promueve, desde su fundación en 2022, que las personas con discapacidad puedan ejercer sus derechos culturales y vivir una verdadera inclusión a través del teatro.
Con esta producción independiente, bajo la coordinación general de Marisa Gómez, Escena Abierta Teatro Inclusivo y el Cenart ponen de manifiesto su interés en ofrecer espacios de crecimiento, comunidad y desarrollo artístico para una población que necesita ser visualizada y respetada.
La Odisea de hacer #teatroparatodos se presentará el domingo 2 de marzo, a las 18:00 h, en el Teatro Raúl Flores Canelo. La entrada tiene un costo de $150 pesos, con promoción de 2×1 comprando los miércoles a través de la página cenart.comprarboletos.com. Para más información consulta cenart.gob.mx.
AM.MX/fm