Ciudad de México.- El Tianguis Cultural El Chopo, ícono de la contracultura capitalina, conmemoró sus 45 años de existencia con una destacada participación en el Festival “Las Artes Transforman”, celebrado en General Escobedo, Nuevo León.
Este evento, organizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, tuvo como objetivo acercar el arte y el talento capitalino a nuevas audiencias, reafirmando el compromiso de difundir el patrimonio cultural inmaterial de la capital.
Fundadores del Chopo relatan su historia y esencia musical
Durante la mesa de diálogo “La Evolución del Rock a través del Chopo”, los fundadores del tianguis compartieron su historia y evolución.
Carmelo Raúl Miranda López destacó:
“Es una comunidad, es un espacio con mucha tradición, somos legendarios, estamos cumpliendo este año 45 años. El tianguis del chopo es autogestivo, independiente, autónomo, rebelde y de esas características se va a ir formando. Nos llamamos Tianguis del Chopo porque, efectivamente, surgió a partir de una convocatoria del Museo Universitario del Chopo para cuatro sábados exclusivamente de encuentro para intercambio de discos. Y finalmente esa fue nuestra esencia, el intercambio de discos”.
César Romero Salas, director de Actividades Culturales del tianguis, relató cómo, tras el cierre del espacio en el museo, la comunidad se trasladó a diversos puntos de la ciudad hasta establecerse en 1988 en su actual sede en la calle de Aldama, en la colonia Buenavista.
Gobierno de Escobedo reconoce la labor cultural del tianguis
Hugo Espiricueta, secretario de Cultura, Educación y Recreación Social de General Escobedo, reconoció la labor del Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, en la promoción y protección de expresiones culturales originarias de la capital.
Durante el festival, se entregó un reconocimiento a los representantes del tianguis por su participación en esta primera edición del evento.
“Creo que lo importante como gobierno es reconocer lo que ya está. Ahorita veo en Ana Francis y en Clara Brugada un trabajo comunitario importantísimo que están haciendo con los colectivos, con las A.C., las compañías de teatro, con los clubs de literatura, con el trabajo de muralismo, con las academias, inclusive con sus miembros, agrupaciones, y ustedes son un referente. Ellos son el corazón de la Ciudad de México, porque es la imagen de quien la vive, de quien la hace y quien la desarrolla. Gracias por compartir su energía y su visión aquí en este Festival ‘Las Artes Transforman'”, expresó.
Exposición reúne objetos clave de la memoria del Chopo
Como parte de su participación, el Tianguis Cultural El Chopo presentó una exposición en la plaza principal de Escobedo que incluyó las 17 ediciones de la revista Códice Rock, fotografías de bandas asociadas a Radio Chopo, carteles, folletos, discos, cassettes y una colección de playeras conmemorativas.
Esta muestra ofreció a los asistentes una visión integral de la evolución y el impacto cultural del tianguis a lo largo de más de cuatro décadas.
El Chopo, espacio de resistencia para jóvenes y contraculturas
Miguel Ángel Chávez López, integrante del tianguis, subrayó que este lugar continúa como un punto de encuentro para jóvenes amantes de la música y las expresiones alternativas.
Recordó que la primera banda en presentarse fue Café Tacvba, y desde entonces más de 6 mil bandas nacionales e internacionales han pisado este escenario callejero.
“El tianguis solamente pudo haberse dado en una ciudad como la nuestra, que es una ciudad loca, caótica y multicultural, como no lo hay en ninguna otra ciudad o estado del país. Casi 45 años después, y a pesar de los muchos detractores que pueda tener un tianguis como el nuestro, sigue cumpliendo la misma labor importante, sin querer, sin proponérselo, se planteó, que es fungir como un punto de encuentro para las antes llamadas tribus urbanas”, comentó.
La participación del Tianguis Cultural El Chopo en el Festival “Las Artes Transforman” no solo celebró su aniversario, sino que también reafirmó su papel como espacio vital para la expresión artística y cultural independiente, consolidando su legado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México desde 2023.
EDT.MX/CV