viernes, septiembre 12, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Artes Visuales

El creador y su obra, Isao Takahata: leyenda en la animación

Temáticas trágicas, culturales y animadas, sello distintivo del autor

Editor Por Editor
5 abril, 2021
En Artes Visuales, Cine
Reading Time: 2 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Isao Takahata, fundador del famoso estudio Ghibli, junto a Hayao Miyazaki, crearon un enorme legado para la animación mundial. Especialmente para los japoneses, país donde ambos son sumamente respetados. 

Nació en 1935, un par de años antes de que estallara la Segunda Guerra Mundial. Murió a causa del cáncer de pulmón en el año 2018; dejando un gran legado para el cine de animación.

Nació en la ciudad de Ise, que anteriormente era llamada Ujiyamada, en la prefectura de Mie; en Japón. Debido al contexto de su infancia, este se vio marcado toda su vida por temas desesperanzadores, finales trágicos pero reales. Cuando era niño, sufrió uno de los bombardeos por parte de las fuerzas estadounidenses a Ujiyamada; provocando la destrucción de casi la mitad de la ciudad. 

Sin embargo, el efecto que tuvo sobre el creador, sólo puede ser mostrado en su obra. En un inicio comenzó a estudiar filología especializada en lengua francesa, pero al ver un filme francés, se interesó por la amimación y comenzó a trabajar en el gigante asiático “Toei Animation”, en el cual conoció a Miyazaki y desde entonces trabajaron juntos. 

Su primera película fue en 1968: “Horus, el Príncipe del Sol”, junto a Miyazaki.  Años más tarde, llegó el éxito para ambos artistas, con la mundialmente conocida “Heidi, la niña de los Alpes”; no obstante, esta serie no muestra la temática tan particular con la que Takahata trabajó en sus películas.

Ambos decidieron crear su propio estudio de animación, el famoso estudio Ghibli. Y bajo el sello de Ghibli se crearon las leyendas de la animación japonesa: “El cuento de la princesa Kaguya”; “Mi vecino Totoro”; “Naussica”; “El Increíble Castillo Vagabundo”; “El viaje de Chihiro”; “Pompoko”; entre otras.

El creador de “Pompoko“ —película basada en mapaches que se transforman en humanos y luchan por conservar su bosque, a manera de crítica; que será deforestado para urbanizarlo—,  tuvo reconocimiento mundial gracias a su icónica película “La tumba de las luciérnagas”. Basada en la novela con tintes autobiográficos de Akiyuki Nosaka,  sobre la Segunda Guerra Mundial y los bombardeos en Japón. La devastadora película, es considerada una obra maestra antibélica y aclamada por expertos en cine.

Es en este filme y en casi toda la obra de Takahata, es posible observar el repudio a la guerra y cómo apela a la naturaleza, al conservarla tal y como es; cuidarla y respetarla. Además, el autor pretende mostrar los niños y jóvenes conscientes de lo que sucede a su alrededor; capaces de enfrentarse a la vida —con todo y finales trágicos—, pues esta finita.

A diferencia de Miyazaki, Takahata trata temas más reales que, desde luego son más crudos pero estos suelen ser sobre Japón; están más enfocados a la cultura japonesa y difusión de la misma.

 

Takahata fue director de más de una docena de películas y productor de varios filmes de su amigo y rival Hayao Miyazaki. Ambos siempre trabajaron juntos y pedían la opinión del otro para cualquier trabajo que realizaran. La mejor forma para valorar la obra de un artista es conocerla.

Etiquetas: animeCineGhibliIsao Takahata
Noticia anterior

El origen de la pascua y el conejo de pascua

Siguiente noticia

La segunda temporada de ‘Selena: The Series’ tiene nueva fecha de estreno

RelacionadoNoticias

Cine

Cine de horror mexicano llega a Guanajuato, Oaxaca, Puebla, Edomex e Iztapalapa con Macabro

11 septiembre, 2025
Cine

El Festival de Cine Alemán 2025 abre con libertad creativa y estrenos internacionales

11 septiembre, 2025
Demon Slayer folclore japonés
Cine

‘Demon Slayer’: el folclore japonés que conquistó al mundo

11 septiembre, 2025
Televisión

Anuncio en Venga la Alegría revela a Kim Shantal como la tercer participante de La Granja VIP

11 septiembre, 2025
Televisión

Jawy Méndez sorprende al convertirse en segundo confirmado de La Granja VIP México 2025

11 septiembre, 2025
El Conjuro podría tener una precuela
Cine

‘El Conjuro’ podría tener una precuela

10 septiembre, 2025
Siguiente noticia
La segunda temporada de 'Selena: The Series' tiene nueva fecha de estreno

La segunda temporada de 'Selena: The Series' tiene nueva fecha de estreno

https://estadodeltiempo.mx/video/cfe_300.mp4

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0
Oasis britpop

Oasis: la banda que definió el britpop y conquistó al mundo

12 septiembre, 2025

Cine de horror mexicano llega a Guanajuato, Oaxaca, Puebla, Edomex e Iztapalapa con Macabro

11 septiembre, 2025

El Festival de Cine Alemán 2025 abre con libertad creativa y estrenos internacionales

11 septiembre, 2025
Demon Slayer folclore japonés

‘Demon Slayer’: el folclore japonés que conquistó al mundo

11 septiembre, 2025

Monster Jam llegará a la capital mexicana con trucks gigantes y pilotos espectaculares

11 septiembre, 2025

TRANSEÚNTE 2025 llenará plazas y parques de la Ciudad de México con arte

11 septiembre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019