viernes, noviembre 7, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

“El eclipse” se aproxima en Residencia Expuesta de Teatro UNAM

Carlos Valle Por Carlos Valle
15 septiembre, 2023
En Cultura
Reading Time: 4 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Ciudad de México.- El 13 de octubre se conmemora el vigésimo aniversario luctuoso del dramaturgo Carlos Olmos, por lo que, en homenaje a su vida y trayectoria artística, Teatro UNAM estrenará la que el mismo autor consideró como su obra más personal “El eclipse”, que, de manera casi premonitoria, coincide con el evento astronómico visible desde varios puntos de México; por lo que el proceso creativo de Caracola Producciones, compañía invitada, será compartido al público mediante el programa Residencia Expuesta.

Se trata del cuarto proyecto que Teatro UNAM presenta como parte de este modelo de creación y exhibición que impulsa las artes escénicas y las acerca al público general y especializado, con el uso de diversas plataformas tecnológicas a través de sus diferentes etapas. Residencia Expuesta fue creado cuando los teatros tuvieron que bajar sus telones ante la pandemia y continuar con funciones de manera virtual; sin embargo, tras los resultados que al final se observaron en el escenario, el programa continúa su curso.

Así, Caracola Producciones fue invitada por Teatro UNAM a conmemorar el vigésimo aniversario luctuoso de Carlos Olmos, con la encomienda de escenificar su texto “El eclipse”, escrito en 1990 y cuya adaptación corre a cargo de Jimena Eme Vázquez, la dirección de Gina Botello y la producción ejecutiva de Alex Moreno del Pilar. El diseño de escenografía e iluminación es de Karla Bleu, el diseño de títeres y objetos escénicos de Daniela Villaseñor, el diseño multimedia y fotografía de Joel Cárcamo, la asistencia de producción de Patricia Rosmir y la asistencia de dirección de Isabel Yáñez.

“Desde la primera lectura el texto nos cautivó y nos envolvió la manera en la que magistralmente se van tejiendo las historias y a partir de ellas se dibujan los personajes. La obra, enteramente dialogada, es un reto para nosotras, pues somos una compañía cuya materia primordial de creación es la imagen y hemos encontrado en la narración escénica la mejor compañía para ésta. El eclipse, a partir de la palabra, genera imágenes profundamente poderosas: de nostalgia por el pasado, terror por el futuro y de una belleza inconmensurable al referirse a la naturaleza”, indica la compañía.

Caracola Producciones es una agrupación conformada por jóvenes creadoras, quienes reinterpretarán el universo del autor a través del lenguaje visual que la compañía ha desarrollado en sus trabajos previos. En el elenco de “El eclipse” participan Gabriela Núñez, Carolina Contreras Valadez, Sol Sánchez, Renée Sabina, Iván Zambrano Chacón y Alex Moreno del Pilar.

Tras conectar y apropiarse de la obra inicia su labor de construir el universo propuesto a través de imágenes escénicas que acompañen y potencien el mundo interno de los personajes (recuerdos, sueños, miedos y anhelos), así como la creación del momento del eclipse, para el cual, hacen uso del teatro de sombras, objetos, títeres, miniaturas y probarán la convivencia con la escena de la técnica de stop motion.

La primera sesión de Residencia Expuesta denominada “Ideación”, se mostrará el miércoles 20 de septiembre a las 19 horas, en las plataformas de Teatro UNAM y consiste en una charla con el equipo creativo y la especialista Araceli Rebollo, para profundizar en la Cosmovisión Maya, mitos y rituales prehispánicos en torno a los eclipses, códices prehispánicos y sobre la presencia del eclipse como desencadenante de la acción en la obra “El Eclipse” de Carlos Olmos.

La segunda actividad, “De la idea al papel, del papel a la cámara”, se transmitirá el 27 de septiembre a las 19 horas y en ella se proyectará el storyboard a manera de códice y montaje, con narración; seguido de una charla entre creativos; y posteriormente, el 4 de octubre a las 19 horas se realizará la actividad “De la idea a la escena”, en la cual, la audiencia podrá presenciar la escena 0 de la obra “El eclipse”.

Finalmente, el resultado o el estreno de la pieza podrá presenciarse en el escenario del Teatro Santa Catarina, en Coyoacán, el viernes 13 de octubre, cuando “El Eclipse” inicie temporada que concluirá el 22 de octubre. Coincidentemente, el 14 de octubre en la península de Yucatán y otros puntos del país podrán apreciarse el eclipse anular de sol, también conocido como “anillo de fuego”, fenómeno similar al que se presentó en 1994.

Dramaturgia con tradición

Originario de Chiapas, Carlos Olmos (1947) se dedicó a profundizar en la construcción de sus personajes, a través del interés que mostraba en las características psicológicas y en las acciones particulares de cada uno, como vehículo de sus mundos internos. Navegó por el universo de la televisión, creando telenovelas que cautivaron al público mexicano, como Cuna de lobos, El extraño retorno de Diana Salazar y Sin pecado concebido.

En la dramaturgia mexicana de finales del siglo XX, su trabajo destaca al imprimir en sus ficciones mucho del contexto, voces, lugares y tradiciones chiapanecas, lo que planteaba un gran contraste con las dinámicas de la capital. En su amplio repertorio se encuentran, además de “El Eclipse”, las obras: “Juegos fatuos”, “Lenguas muertas”, “Juegos impuros”, “El dandy del Hotel Savoy” y “Juegos profanos”. Carlos Olmos fue reconocido internacionalmente y sus textos se presentaron en escenarios de La Habana, Venezuela y Nueva York. Fue miembro del Sistema Nacional de Creadores.

Inspirada en los mitos, la música y el paisaje de su infancia, “El Eclipse” lo hizo acreedor del Premio Juan Ruiz de Alarcón 1990, Premio Sor Juana Inés de la Cruz 1991 y Premio Chiapas de Literatura Rosario Castellanos 1991. En el texto, seis personajes enfrentados a la aterradora noche cósmica tratan de vislumbrar un futuro a la luz y a la sombra de sus íntimas contradicciones. Si el olvido y la desolación parecen aislarlos en un mundo cerrado, la pobreza y la incertidumbre ensanchan los confines del drama.

La Residencia Expuesta se realizará los miércoles 20 y 27 de septiembre y 4 de octubre a las 19 horas, a través de Facebook Live y YouTube de Teatro UNAM. “El eclipse” se presentará en el Teatro Santa Catarina ubicado en Jardín Santa Catarina 10, Coyoacán, del 13 al 22 de octubre, los jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 horas y domingos a las 18 horas. Los boletos tienen un costo de $150, con 50% de descuento a personas con discapacidad, alumnos, maestros, exalumnos de la UNAM e INAPAM. Los Jueves Puma el precio es de $30 pesos. Para obtener más información se puede consultar la página web www.teatrounam.com.mx y las redes sociales de @TeatroUNAM.

 

EDT.MX/CV

Etiquetas: Carlos OlmosEl EclipseResidencia Expuestateatro UNAM
Noticia anterior

Yalitza Aparicio se convierte en un ángel más de Victoria’s Secret

Siguiente noticia

Denzel Washington podría dar vida a un villano en el universo Marvel

RelacionadoNoticias

Cine

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025
Cultura

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

18 octubre, 2025
Cultura

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

18 octubre, 2025
Cultura

Las mujeres son como las bolsas de té: no sabes lo fuertes que son hasta que las metes en agua caliente: Virginia Apgar

18 octubre, 2025
Cultura

Entrada para el Museo de Antropología y Teotihuacán costará más de 200 pesos para 2026

18 octubre, 2025
Artes Visuales

Pelis de Tulip Pictures en cines durante la FICM

12 octubre, 2025
Siguiente noticia
Denzel Washington Marvel villano

Denzel Washington podría dar vida a un villano en el universo Marvel

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Ocho presagios que anunciaron la llegada de los españoles

20 agosto, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019