MADRID, ESPAÑA.- La fiebre por el true crime dista de apaciguarse ahora mismo. Mientras no deja de arrasar en EEUU, aquí en España nos hemos sabido hacer eco del fenómeno, y hemos recurrido a nuestro propio historial delictivo para pasar revista de algunos de los crímenes más estremecedores de los últimos años… sin importar lo recientes que sean. Netflix, en concreto, está exprimiendo a conciencia la historia negra de España, como ilustran los éxitos de audiencia de El caso Asunta o El cuerpo en llamas.
De acuerdo con CINEMANÍA, De los acontecimientos que relataba El cuerpo en llamas había transcurrido poco más de un lustro cuando la serie con Úrsula Corberó irrumpió en el streaming. Y ahora sucede algo similar en La viuda negra con respecto al crimen de Patraix, tejiendo una prominente continuidad con lo que pudo ser El caso Asunta. Y es que parte de sus responsables repiten en La viuda negra, tratándose en este caso sin embargo de una película que pronto llegará al catálogo de Netflix.
‘La viuda negra’- reparto y equipo
Bambú Producciones es la compañía que estaba detrás de El caso Asunta, y es la misma que ha desarrollado La viuda negra con Netflix. Carlos Sedes, asimismo, estuvo directamente involucrado en el desarrollo de la serie sobre el crimen de Asunta Basterra, y ahora es quien dirige la película de La viuda negra. Se trata de su tercer trabajo como director, luego de firmar El club de los incomprendidos y El verano que vivimos con el protagonismo de Blanca Suárez.
El reparto de La viuda negra está encabezado por Carmen Machi, en un interesante viraje al drama y el thriller. Interpreta a Eva Torres, una policía encargada de resolver el asesinato de Antonio Navarro Cerdán. Junto a Machi destaca la presencia de Tristán Ulloa (otra presencia recuperada de El caso Asunta) e Ivana Vaquero. Vaquero interpreta a la viuda negra del título, Maje, cuyo marido acaba de morir asesinado. Ulloa podría ser, o no, su cómplice en el crimen.
‘La viuda negra’- tráiler
Netflix acaba de publicar el tráiler de La viuda negra, prometiendo otro adictivo e intenso thriller basado en hechos reales con las pesquisas de Machi en el centro de todo.
Ni siquiera el ser uno de los países más seguros del mundo hace de España fuente inagotable de true crimes. El género por antonomasia de los Estados Unidos está empezando a explotar la crónica negra nacional y los sangrientos frutos que ha extraído hasta el momento, como El caso Asunta o El cuerpo en llamas, no han podido ser más rentables.
El crimen de Patraix se perpetró en 2017 y, a diferencia de los ángulos oscuros que deja El caso Asunta y El cuerpo en llamas, tiene unos culpables y un móvil perfectamente esclarecidos. De hecho, y desde 2018, los dos responsables del asesinato del ingeniero Antonio Navarro Cerdán están en prisión.
El cuerpo de Antonio fue hallado en su garaje en el barrio valenciano de Patraix. La policía descartó inmediatamente la posibilidad de un robo y comenzó a indagar en el entorno de la víctima. El juicio paralelo de los medios entró velozmente en acción y emborronó, hasta cierto punto, la labor legal de abogados y fiscales.
La policía intervino una llamada de teléfono entre la viuda de Antonio y un compañero de trabajo que fue determinante: ambos se habían aliado para matar al ingeniero, custodio a su vez de varios seguros de vida que, una vez fallecido, administraría su mujer.
Netflix ha programado la incorporación de La viuda negra a su catálogo para muy pronto, este 30 de mayo. Está por ver si la película iguala el éxito de sus anteriores true crimes.
AM.MX/fm